12/02/2015


Noticias de guion

Miguel Barros escribe sobre "Nadie quiere la noche", film inaugural de la 65 Berlinale

Barros
Barros

Por Miguel Barros *

El viaje siempre ha sido el comienzo y el final de cualquier proyecto mío. Y no es de extrañar que el Polo Norte despertara mi interés desde un principio. Ese lugar intangible, solo imaginado, móvil y aparentemente desierto, siempre me pareció la metáfora perfecta de estos viajes a ninguna parte.

La idea surge de la lectura de diversos libros sobre los exploradores; que de forma incesante, arriesgaron sus vidas para llegar a este punto remoto y soñado. A través de estas lecturas conocí a los personajes reales, de carne y hueso, y decidí hacerlos míos e imaginarlos en situaciones ficticias.

Viajé al norte del planeta en varias ocasiones para sentir el frío, la soledad y belleza del entorno. Eso duró poco. Yo no soy un explorador. Después, en el calor de mi casa, y aún con frío en las manos me dejé llevar por estas dos mujeres aisladas en el confín del mundo: Allaka y Josephine. O Josephine y Allaka. Y así empezó otro viaje, y esta vez no sabía mi destino final. Ellas decidieron cómo y dónde acabaría todo. Y así fue.

Meses más tarde el productor Andrés Santana mostró interés en esta historia, en este viaje. Y pasó a sus manos. Llamó inmediatamente a Isabel Coixet. Que, a su vez, recogió el testigo y ambos lo han llevado hasta lo que es hoy. Ha sido un viaje largo, cansado y lleno de ilusión.

A partir de ahora el público, si así lo desea, también viajará con nosotros, en medio de la noche polar, hasta ese lugar incierto, quizá solo soñado, que algunos llaman el fin del mundo.

(*): Miguel Barros ha ejercido como ayudante de dirección, realizó un documental y escribio los guiones de "Blackthorn", que realizó Mateo Gil, y de la nueva cinta de Isabel Coixet, "Nadie quiere la noche", que abre este jueves la Berlinale.

04/02/2015 23:03:39

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.