10/08/2020
El director, actor y escritor Woody Allen no ganaba un Oscar desde "Hanna y sus hermanas" en 1987, pero su victoria el domingo en Hollywood por el guion de "Medianoche en París" celebra el renacimiento de uno de los cineastas más prolíficos del cine estadounidense.
El guion de Allen, quien como se esperaba no asistió a la ceremonia, venció al resto de los libretos nominados: "El artista", de Michel Hazanavicius; "Bridesmaids", de Annie Mumolo y Kristen Wiig; "Margin Call", de J.C. Chandor; y "La separación", de Asghar Farhadi, esta última ya ganadora como mejor película extranjera.
"La Academia felicita a Woody Allen y acepta el Oscar de su parte", dijo la presentadora del galardón, Angelina Jolie.
Esta era la nominación número 23 de Allen, quien se llevó dos estatuillas en 1978 por "Annie Hall" y la última en 1987, por "Hannah y sus hermanas".
En las últimas dos décadas, algunos seguidores de los filmes de Allen llegaron a pensar que su ídolo se había descarrilado, mientras otros simplemente asumieron que el período clásico de "Annie Hall" y "Manhattan" había llegado a su fin.
Las primeras señales de su renacimiento creativo, aún a pesar de que ya tenía 70 años, llegaron en 2005 con "Match Point", que fue nominada al Oscar. Y un signo más fuerte aún fue "Vicky Cristina Barcelona", de 2008, que le mereció a la española Penélope Cruz el Oscar a mejor actriz de reparto.
Luego vino "Medianoche en París" (Midnight in Paris), aclamada por la crítica y apoyada en un gran éxito de taquilla con ingresos de 148 millones de dólares en todo el mundo.
Ahora, a los 76 años y con su cuarto Oscar en mano, el cineasta marca su reconciliación con Hollywood.
Allen Konigsberg, su nombre real, nació el 1 de diciembre de 1935 en Brooklyn, Nueva York, en un hogar de inmigrantes judíos de segunda generación y tuvo una infancia solitaria, ensayando trucos de magia en su habitación o tocando el clarinete.
Según sus biógrafos, cuando era adolescente fue contratado para escribir chistes por artistas conocidos de la época. Estudió cine en la Universidad de Nueva York, pero lo echaron y se dedicó a ser artista cómico.
A fines de los años 1950 y principios de los 1960 escribió guiones para la televisión antes de hacerlo por encargo para la película "What's new Pussycat" (¿Qué tal, Pussycat?) y debutó como director en "What's up, Tiger Lily?" ("¿Qué pasa, Tiger Lily?"), un año después.
Su turbulenta vida personal está íntimamente vinculada a sus películas. Mantuvo una relación con Diane Keaton, junto a quien hizo algunos de sus filmes más memorables, incluyendo las comedias "Annie Hall" (también conocida como "Dos Extraños Amantes", que recibió un Oscar) y "Manhattan".
Pero fue Mia Farrow, con quien mantuvo una relación de doce años, quien actuó con mayor frecuencia en sus filmes. La actriz figura en 13 de ellos, incluyendo "Hannah y sus hermanas", uno de sus mayores éxitos comerciales, y "Husband and Wives" ("Maridos y Mujeres").
Su relación se desplomó en 1992 cuando Farrow descubrió que Allen tenía una colección de fotografías desnudas de Soon-Yi, de 21 años, la coreana que la actriz había adoptado en su matrimonio anterior con el pianista Andre Prévin.
Cinco años después, Soon-Yi se convertía en la tercera esposa de Allen.
Farrow acusó después a Allen de abusar sexualmente de la hija adoptada por ellos, Dylan, que entonces tenía siete años, pero un juez consideró que las acusaciones no eran concluyentes. Sin embargo, la imagen pública de Allen y sus relaciones con la industria del cine se vieron muy perjudicadas.
A pesar de que alguna vez definió su relación con Hollywood no como de amor-odio sino como de amor-desprecio, a lo largo de su carrera recibió 23 nominaciones a los Oscar, de las cuales sólo cuatro terminaron en premio.
Sólo se le vio una vez en la ceremonia de los Oscar, cuando en 2002 apareció sorpresivamente en una gala organizada para pedir a los productores que siguieran rodando en Nueva York tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
univision.com
27/02/2012 16:25:22
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.