05/08/2020


Noticias de guion

Sergei Loznitsa escribe sobre "En la niebla"

Sergei Loznitsa
Sergei Loznitsa

Por Sergei Loznitsa *

Sushenya es acusado de algo que no ha hecho, y no tiene manera de probarlo. Está completamente solo, y hasta su mujer sospecha de él. Es precisamente esa soledad del personaje principal en su intento de comunicarse con la sociedad, que no confía en él, lo que hace el libro de Vasili Bykov tan significativo. La comunicación es imposible porque "los ojos y los oídos son pobres testigos para aquellos hombres cuyas almas son de naturaleza bárbara", por citar a Heraclio. Y aún así el protagonista permanece fiel a sí mismo.

Se mantiene firme en sus convicciones y sus decisiones, y por eso es incapaz de comprometerlas o de cometer un crimen porque su código moral. Se encuentra en una situación en la que, parece conservar su humanidad y su dignidad, no puede seguir viviendo. Esa es una de las paradojas de la existencia. De eso trata el libro de Bykov. Leí su novela en 2001 y escribí el guion casi inmediatamente después.

La diferencia entre un texto literario y una película está en el lenguaje mismo. Todo lo que puede ser descrito con palabras puede no poder ser representado visualmente, y viceversa. Cualquier adaptación es una traslación a un lenguaje distinto. Para ser preciso y tener poder debe funcionar de acuerdo a las reglas de su propia gramática visual. Los diálogos de Bykov son muy bueno y también forma en que las historias de fondo de los tres personajes principales se desarrollan es mucho más sofisticada de lo que yo me podía permitir en la película. En el guion solo doy unas pinceladas breves, introduzco sus trasfondos vitales a través de breves episodios. Es el ritmo de la película el que dicta las reglas. Es la duración de las escenas y el ritmo al que se siguen lo que construye la narrativa de la película.

Los tres personajes protagonistas pueden ser definidos de acuerdo a estos protoptipos: un santo, un hombre que duda y un villano. Pero creo que es demasiado simplista reducir los personajes a una etiqueta. Lo haríamos si no tuviéramos tiempo de observar, y aun asi las etiquetas casi nunca son correctas.

El villano, Voitik, no es completamente malo. Es una persona que quiere sobrevivir. Y no tiene la fuerza interior para tomar la iniciativa. Mucha gente se identificaría con él, alguien que sigue la corriente y deja que las circunstancias externas dicten sus acciones. El "santo", Sushenya, tampoco es completamente bueno. Comprende el mundo, y no puede cambiarlo. Y por este rasgo de su personalidad se comporta de forma distinta y se mantiene aparte de los demás. Lo mismo se aplica a Burov, el hombre que duda. No puede ver las cosas con claridad y no entiende bien en qué situación se encuentra. Sucumbe a sus emociones y no es capaz de superarlo.

Todos estos personajes son bastante comunes. Solo por una combinación de circunstancias extraordinarias despliegan sus personalidades de esta forma.

¿Por qué hacer una película sobre la Segunda Guerra Mundial? Debido a ciertas razones, los artistas de la era soviética tuvieron muy pocas oportunidades para reflejar los hechos que tuvieran lugar en esos años trágicos. La cultura postsoviética también ha producido pocos trabajos que den una representación sin sesgar de los eventos de ese periodo. Sin embargo, esas cuestiones tenían que ser abordadas, reflejadas y analizadas. Considero mi obligación mirar atrás, y por tanto, al futuro.

(*): "V tumane" (En la niebla), segundo largo de ficción del bielorruso Sergei Loznitsa, tras una dilatada trayectoria en el documental, que se estrena este viernes en España, se desarrolla en un bosque durante la II Guerra Mundial, cuando dos partisanos reciben la orden de llevarse lejos a un ferroviario, Sushenya, que fue primero detenido por los nazis y luego liberado, y sobre el que se extendieron falsos rumores de traición y complicidad con los invasores nazis, para ejecutarlo. Se presentó en el Festival de Cannes del año pasado.

abcguionistas con información de Vertigo Films

05/03/2013 20:12:34

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.