10/08/2019


Noticias de guion

Ganadores del 27 Festival de Cine de Madrid


 

El 27 Festival de Cine de Madrid entrega sus 22 galardones y 5 menciones especiales rindiendo homenaje a las pioneras del cine.

El 27 Festival de Cine de Madrid, organizado por la Plataforma Nuevos Realizadores PNR, celebró la fiesta del cine de la capital española entregando 22 galardones y 5 menciones especiales a los mejores trabajos que han pasado por el Festival, tras 11 días intensos de cine y emociones, en los que se han presentado 224 películas, reuniendo a más de 100 mujeres cineastas, y ofreciendo casi 100 sesiones de cine gratis a más de 7.500 espectadores, que han disfrutado de sesiones de cortometrajes y largometrajes.

Un año más, las cifras vuelven a superarse, lo que demuestra que el cine emergente en Madrid, va ganando terreno y el FCM-PNR se va afianzando como uno de los Festivales más reconocidos en Epaña, siendo uno de los certámenes cinematográficos más antiguos de la Comunidad de Madrid que, desde que comenzó, siempre ha tenido como objetivo dar visibilidad y premiar la labor que desarrollan los cineastas emergentes.

Este año han sido 22 los galardones otorgados en las diferentes modalidades y 5 menciones especiales. Parrilla de premios que ha podido configurarse gracias a las 42 empresas e instituciones que han mostrado su apoyo al festival. Además de Abcguionistas, Premios Goya® Academia de Cine, Escuela ECAM, Instituto Cervantes, RC Service, Eclair, Behind the Movies, F4 Studio, Universidad Nebrija, Cines Zoco Majadahonda, 8 Madrid TV, Isole División Sonora, Legal & Arts, Drax Audio, Music Library & SFX, Aracne Digital Cinema, Laserfilm, Asociación de Sordos de Madrid, Ondas Formación, Energy Services, Escuela EFTI, Tongil Productos Naturales, Welab Professional Equipment, Playtime Audiovisuales, Polar Lab, ALMA Sindicato de Guionistas, Central de Cine, NOPO Cameras, YAQ Distribución, Filmin, Asociación CIMA, La Factoría del Guion, Lomography Spain, La Sombra Producciones, AMA Asociación Madrileña Audiovisual, Vibuk, Cinema Kids, Cinetel España, UtakeONE, Mytaxi, ALSA, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad CC. Información UCM.

La gala, dirigida por Violeta Barca-Fontana y presentada por Amanda Guadamillas, ha tenido lugar en la Sala Berlanga, una de las sedes principales del festival y ha hecho un recorrido por la historia del cine recordando a las pioneras como Alice Guy, primera mujer en la historia que hizo una película de ficción. Este año, ha sido la edición con más talento femenino de la historia y lo ha hecho bajo el lema “Yo también ruedo” para precisamente poner en valor el trabajo de las mujeres cineastas. La cita ha reunido a diferentes personalidades del mundo cinematográfico, cultural y político, como la homenajeada internacional, la directora rumana, Anca Damian; la homenajeada nacional, la guionista y directora, Inés París; la montadora y directora, Julia Juániz; el actor y director, Fernando Guillén Cuervo; la presidenta de la Plataforma Nuevos Realizadores, Belén Herrera de la Osa; el ex-ministro y actual portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid Ángel Gabilondo; la Concejala del PSOE y Portavoz adjunta 2ª del Grupo, Mar Espinar, entre otros.

PALMARÉS 27 FCM-PNR

Premio al Mejor Largometraje Nacional

FARAWAY LAND, de Daniel A. Azpe y Josepmaria Anglès

“Por su destreza a la hora de abordar un tema humanamente relevante, aportando un punto de vista inusual y por su capacidad de transmitir emociones con sensibilidad y sin sensiblería“

Premio de la Crítica al Mejor Largometraje Nacional

ANA DE DÍA, de Andrea Jaurrieta

“Por su dirección, destacando asimismo su excelencia interpretativa, en especial la de su protagonista Ingrid García-Jonsson y la de la actriz secundaria Mona Martínez”

Premio a la Mejor Fotografía de Largometraje Nacional

Joan Girbau Xalabarder por la fotografía de FARAWAY LAND, de Daniel A. Azpe y Josepmaria Anglès

“Por unos encuadres y un tratamiento de la luz que ayudan a entender las emociones de los personajes y el sentido de la historia, logrando que la estética se transforme en contenido“

Premio al Mejor Sonido de Largometraje Nacional

Danel Ciaurriz y María Angulo Villar por el sonido de ANA DE DÍA, de Andrea Jaurrieta

“Por un trabajo limpio y preciso de los planos de sonido que enriquece la historia dotándola de atmósferas con personalidad propia“

Premio a la Mejor Interpretación de Largometraje Nacional

Marta Fuenar por su interpretación en LADY OFF, de David R. L.

”Por construir su personaje con una enorme carga de autenticidad, moviéndose en un territorio delicado en el que no se acaba de saber dónde acaba la actriz y empieza el personaje”

Premio a la Mejor Directora de Largometraje Nacional

Paola Gosalvez por la dirección de EL REY NEGRO

”Por abordar de un modo imaginativo y veraz la realidad de un grupo de descendientes de esclavos, acertando a incluir como parte de esa realidad las fantasías que fueron tejiendo sobre sus antepasados y sobre sí mismos”

Premio del Público al Mejor Largometraje Nacional

CARRASCA, de Alejandro Cortés

Premio del Público al Mejor Largometraje Socios PNR

INVIERNO EN EUROPA, de Polo Menárguez

Premio del Público al Mejor Largometraje Internacional

LA DANZA DE LAS FIERAS, de Alaíde Castro, Stacy Perskie, Miguel Fernández, Ana Díez, Rodrigo Ruiz, Ángel Linares y Gina Herrera (México)

Mención Especial del Jurado Joven al Mejor Largometraje Nacional

BÉCQUER Y LAS BRUJAS, Elena Cid

”Por su gran trabajo de investigación, originalidad e innovación en la forma de documentar su historia”

Mención Especial del Jurado Joven al Mejor Largometraje Internacional

BEYOND DREAMS, de Rojda Sekersöz (Suecia)

"Por retratar la dureza de la historia de una manera sencilla y por una construcción completa de los personajes"

Primer Premio al Mejor Cortometraje Nacional

LA ÚLTIMA VIRGEN, de Bárbara Farré

“Por ser una visión cruda sobre una adolescente en su proceso de integración en un entorno sexualmente hostil”

Segundo Premio al Mejor Cortometraje Nacional

SCRATCH, de David Valero

“Por la calidad de su universo visual y dramático, y por su carácter experimental”

Premio a la Mejor Fotografía de Cortometraje Nacional

Gerardo García por la fotografía de SCRATCH, de David Valero

“Porque la fotografía da forma a la historia y genera un universo distópico”

Premio al Mejor Sonido de Cortometraje Nacional

Juanjo Pavía por el sonido de PRIMEROS DÍAS, de Luis E. Pérez

“Porque el sonido es un personaje de la historia”

Premio al Mejor Guion de Cortometraje Nacional

Marcos Cabotá y Joan Bover por el guion de KYOKO, de Marcos Cabotá y Joan Bover

“Por cumplir rigurosamente con la unidad de un cortometraje, con un diestro manejo del misterio y de la poesía”

Premio a la Mejor Interpretación de Cortometraje Nacional

Jaime Linares por su interpretación en PRIMEROS DÍAS, de Luis E. Pérez

“Por contar un drama sin diálogo con un gran dominio del naturalismo y de la escucha”

Premio a la Mejor Directora de Cortometraje Nacional

Amparo Climent por la dirección de PORTEADORAS. LAS ESCLAVAS DE LA FRONTERA SUR

“Por denunciar una realidad imposible y cruel en nuestras fronteras, dando visibilidad a mujeres invisibles, con imágenes poderosas”

Premio al Mejor Cortometraje Socios PNR

EL NADADOR, de Pablo Barce, producido por César Martínez (socio honor PNR) y Antonio Hens

“Por tratar la situación actual de la migración, desde otro punto de vista, donde las personas toman decisiones conscientes desde lo positivo”

Premio del Público al Mejor Cortometraje Nacional

EL NIÑO QUE QUERÍA VOLAR, de Jorge Muriel

Premio del Público al Mejor Cortometraje Internacional

EN AUTOBIOGRAFI, de Mari Mantela (Finlandia)

Premio del Público al Cortometraje más Molón

EL HOMBRECILLO DE PAPEL, de Elena del Moral

Premio del Público al Mejor Shorts & Shots

ENOUGH, de Anna Mantzaris (Reino Unido)

Mención Especial PNR al Mejor Shorts & Shots

EINGANG AUSGANG, de Tania Podveikina

“Por su inquietante atmósfera, excelsa fotografía y naturalista trabajo interpretativo. Por su personal visión del mundo femenino retratando la oscuridad, sin miedo y con un hálito de esperanza"

Premio al Mejor Cortometraje en Lengua de Signos

LAS MUELAS DEL CUCO, de Veru Rodríguez

“Por ser el más completo y contener unos diálogos en lengua de señas muy destacables, lo que ayuda a fortalecer y difundir la cultura sorda”

Mención Especial del Jurado Joven al Mejor Cortometraje Nacional

MATRIA, de Álvao Gago

"Por retratar una realidad a la que no estamos tan acostumbrados, una de esas miles de mujeres de las que raramente ocupan el protagonismo en una película"

Mención Especial del Jurado Joven al Mejor Cortometraje Internacional

THE BARBER SHOP, de Emilien Cancet y Gustavo Almenara (Francia)

"Por contar la migración desde una nueva perspectiva y por acercar al espectador a un testimonio real y único de las personas que viven en esta situación"

30/10/2018 12:20:21

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.