25/10/2010 - 21 usuarios online
CURSO INTENSIVO DE GUIÓN DE CINE Y TV
Dirigido a quienes deseen iniciarse en la escritura de Guión de Cine y Televisión.
Dirigido a: no requiere experiencia o conocimientos previos, ya que se nivelará a los alumnos que empiezan y a los que tengan poca práctica de escritura de guiones, ya en la primera semana.
Objetivos: los alumnos terminarán el curso escribiendo con fluidez y en formato profesional, con una carpeta de guiones y ejercicios bajo el brazo. El curso tiene una fuerte orientación práctica, está diseñado para que los participantes conozcan y practiquen todas las herramientas del guión útiles tanto para cine como para televisión.
Metodología: eminentemente práctica. Se escribirán ejercicios, cortometrajes, sinopsis de largometraje, etc. Se escribirá también sobre situaciones reales y ficticias, de manera individual y en grupo, hasta conseguir sensibilizar la observación y el registro por parte del guionista, así como su dominio del formato profesional. Las continuas devoluciones y reescrituras permitirán a los participantes optimizar sus guiones hasta escribir con total fluidez.
Se verán periódicamente fragmentos de películas y cortometrajes para ilustrar y analizar las decisiones del guionista y las técnicas que utiliza.
Profesores
Pedro Loeb director y guionista. Actual director y docente de la Factoría del Guión. Ha sido también director de la Escuela de Cine y TV Fundación TEBA de Buenos Aires, jurado de distintos Festivales, y profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Es guionista, entre otros largometrajes, de "Felicidades", seleccionado al Oscar como Mejor Película Extranjera.
Javier Fonseca , autor del libro “Introducción a los diálogos de la ficción audiovisual”. Guionista de cine y de series de televisión (“Aquí no hay quién viva”, “A tortas con la vida”, etc) y novelista. Es actualmente profesor y tutor del Master de Escritura de Cine y Televisión en la Universidad Autónoma de Barcelona, además de autor y productor teatral.
Duración y horarios Martes y miércoles más la proyección de cada viernes.
Turno Mañana de 11hs a 14hs. Turno Noche: 20hs a 23hs.
Proyección los viernes a las 13hs y a las 21.30hs
Fecha de comienzo miércoles 22 de octubre’10.
GUIÓN DE DOCUMENTAL
Dirigido a: guionistas, realizadores y productores.
Objetivo: dotar al participante de las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto propio de documental de creación, desde la concepción de la idea hasta el montaje.
Metodología: El curso constará de una primera parte en las que se estudiarán, desde un punto de vista histórico y narrativo, los documentales más influyentes del siglo XX y XXI. La segunda parte se dedicará al estudio teórico-práctico de los siguientes contenidos.
Impartido por Chema Rodríguez y Fran Araújo.
Chema Rodríguez, guionista de “La gran final”, realizador de “Coyote”, “Estrellas de la línea” y autor/realizador de más de 40 documentales para TVE (series “Sahel, la frontera herida”, “La llamada de África”, “Lamerica ×4”, “Al filo de lo imposible”, etc). Colabora también con reportajes para el País Semanal, el Mundo y otros medios.
Fran Araújo, guionista y realizador de cine y TV. Entre sus documentales están “Marineros en tierra” y la serie Documental “Madrid Arquitectura” para “Colomo PC”.
Inicio 25 de Octubre
INICIACIÓN A LA INTERPRETACIÓN
Dirigido a: directores, guionistas y actores con o sin experiencia previa en el ámbito de la interpretación.
Objetivos: Como iniciación que es, el objetivo principal es que el alumno descubra que puede aportar de él al oficio de la interpretación. Que pueda apoyarse tanto en la improvisación como en un texto para poder actuar.
Metodología: Estudio práctico de la interpretación, a partir de la conexión con uno mismo, de el análisis básico de escenas, de la improvisación y la puesta en escena. Practica intensiva con objetos y elementos que los alumnos tendrán que recrear.
Profesora: Natalia Mateo, Actriz, guionista y directora. Ha protagonizado cortos de los mejores directores españoles: David Planell (Carisma, Ponys), Daniel Sánchez Arévalo (Expréss, Traumatología) y Toni Bestard (Equipajes). Test fue su primer incursión como directora en el mundo del cortometraje. Dirigió el corto junto a Marta Aledo y por él fueron premiadas en los Festivales de Alcalá de Henares y Cortogenia.
DIPLOMATURA DE GUIÓN DE CINE Y TV 2010-2011
Carrera integral de UN AÑO de duración, al cabo de la cual, los alumnos adquieren las herramientas necesarias para escribir guiones en formato profesional.
Nuestra Propuesta de Formación se basa en mantener el alto nivel académico y una ponderada actitud de entrega de los Docentes, lo que ha caracterizado siempre a la Factoría del Guión. Además, propugnamos una buena atmósfera de trabajo no competitiva, y con un trato personalizado a cada alumno. Compromiso que a su vez invita a nuestros estudiantes a una tener una especial actitud hacia el aprendizaje y la participación en clase y en los grupos, todo lo cual redunda en una muy completa formación y la producción de muchos guiones y trabajos creativos a lo largo del año.
LA FACTORIA DEL GUIÓN es una Escuela que prepara a un CUPO limitado de alumnos por año con la intención de que sean los mejor considerados en el medio.
Siendo nuestra carrera una de las más reconocidas del mercado audiovisual y la que ofrece más horas de clase, su precio se ha mantenido accesible para que puedan cursarla mayormente los alumnos realmente interesados y no sólo los más pudientes. (ver más abajo "¿Cuánto cuesta la Diplomatura?")
La metodología, netamente PRÁCTICA desde el principio, se basa en clases dinámicas, cuya consigna es escribir mucho ("cuanto más se escribe mejor se escribe"), y donde los alumnos ANALIZAN Y OPTIMIZAN LOS GUIONES CON LOS PROFESORES, que son reconocidos en el medio, avalados por una importante trayectoria docente y profesional, y brindan su tiempo a la enseñanza y al seguimiento de cada estudiante.
Los guiones y ejercicios que se realizan durante la Diplomatura, con la consiguiente experiencia adquirida en análisis estructural, construcción de personajes y diálogos, etc, más la formación que brindan las otras materias no troncales donde se estudia el funcionamiento de las demás áreas audiovisuales que debe conocer un guionista, permiten al alumno presentarse al MUNDO PROFESIONAL con una altísima capacitación y un carpeta de trabajos bajo el brazo. También le habilita para aplicar en subvenciones y concursos.
Los alumnos pueden elegir cursar tanto en el turno de Mañana (de 11 a 14 hs) como de Tarde/Noche (de 20 a 23 hs). En caso de imposibilidad de asistir alguna vez en su horario, pueden asistir al otro turno para no perder clases.
A partir de este año, vendrán a completar su perfeccionamiento a la Factoría del Guión los estudiantes que acaban la Carrera de Guión de cine y TV de la reputada EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba).
¿Cuándo se imparte la Diplomatura?
Desde la 3er semana de Octubre 2010 al 30 de Junio 2011.
Hasta los últimos tres meses del año lectivo los alumnos tienen que asistir a CUATRO DÍAS de clase por semana, más una PROYECCIÓN los días VIERNES, (que pueden optar en dos horarios). Estas proyecciones (que entonces no ocupan tiempo de clase) permiten un entrenamiento estupendo, los alumnos completen un ciclo anual con una treintena de películas y series analizadas en las clases con sus profesores, donde se valoran las decisiones de los guionistas en cuanto a estructura, tramas y subtramas, evolución de los personajes, diálogos, etc. Además, como muchas veces asisten los actores, guionistas, directores, esto les permite el contacto con artistas del medio.
El último trimestre los alumnos de Diplomatura tienen clase 3 DÍAS POR SEMANA y la PROYECCIÓN de los días VIERNES. En el tramo final de la carrera necesitan dedicar más tiempo a la escritura de guiones y a completar ejercicios pedidos en las otras asignaturas.
Si algún alumno no puede cursar todas las materias durante el año lectivo, se le permite cursar las que le resten del programa de la Diplomatura en el verano o en el ciclo lectivo del año siguiente.
El compromiso de los estudiantes en la asistencia a clase y en los trabajos que se solicitan a lo largo del año en las diferentes materias resulta fundamental para mantener el alto nivel, en calidad y cantidad de los guiones que han destacado a los alumnos y a la Factoría del Guión.
¿Qué ventajas ofrece nuestra Diplomatura con respecto a otras ofertas educativas?
- Estimamos que los alumnos adquieren un altísimo nivel formativo y se llevan una gran producción de trabajos corregidos.
- En otras escuelas, los alumnos suelen compartir materias, clases y profesores con los de otra/s Diplomaturas que no son de Guión; en el programa de estudios de la Factoría del Guión, todas las asignaturas a cursar han sido específicamente diseñadas para garantizar la formación de nuestros alumnos como guionistas profesionales.
- Cada uno de nuestros alumnos recibe un seguimiento personalizado a lo largo de la carrera. Una vez concluidos sus estudios, la escuela mantiene un contacto activo con los ex alumnos, a los que les hace llegar propuestas de trabajo y se les mantiene actualizados sobre información del medio.
- Al final del primer cuatrimestre, los alumnos ya cuentan con una carpeta de guiones corregidos para presentar en concursos, subvenciones, productoras, festivales, etc.
- En la página web www.factoriadelguion.com, bajo el ítem "Dicen los alumnos", nuestros estudiantes vuelcan sus impresiones y vivencias en la Factoría en su blog.
- Y en el ítem "Premios y Logros" aparecen muchos de los obtenidos por alumnos que han estudiado aquí, que también refleja el nivel de formación que han conseguido.
¿Quiénes pueden matricularse?
No se requieren experiencia o conocimientos previos.
No creemos en pruebas de selectividad, y la inscripción se realiza por orden de matriculación (que ya está abierta) luego de asistir a una clase abierta o tener una adecuada entrevista donde el alumno se informa de la forma de trabajo y el compromiso que se solicita.
Alumnos Nivel Iniciación: es necesaria una entrevista previa en la Factoría y/o la asistencia a una Clase Abierta en la que el alumno tome contacto con el espíritu pedagógico de la escuela, donde la práctica de la escritura será prioritaria desde el principio
Alumnos Nivel Avanzado: los alumnos que aporten guiones de cortos, largos o series que hayan escrito y que revelen un adecuado grado de conocimientos pueden optar a entrar directamente en el NIVEL AVANZADO de escritura de guión, y cursar a lo largo del año dos niveles avanzados concatenados y progresivos.
¿Quiénes son sus profesores?
PROFESORES QUE HAN IMPARTIDO CLASES EN LOS ÚLTIMOS CICLOS LECTIVOS
Pedro Loeb, Director y guionista. Actual director y docente de la Factoría del Guión, es profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, imparte cursos en Buenos Aires, donde ha sido también Director de la Escuela de Cine y TV Fundación TEBA y director de Diplomatura de una Escuela de Cine madrileña, jurado de distintos Festivales, Cuba. Es guionista, entre otros largometrajes, de"Felicidades", seleccionado al Oscar como Mejor Película Extranjera.
Carlos Bianchi, guionista de "Aquí no hay quien viva", "A tortas con la vida" y de documentales para TVE 2. Tras coordinar los guiones de "Caiga Quien Caiga" fue convocado para trabajar en el desarrollo de la tercera temporada de "Hermanos y Detectives" por la Productora 4 Cabezas. Guionista también en el desarrollo de un formato de la ETV "Room Riders-Invasores", y actualmente guionista en la Serie de TV "La Pecera de Eva".
Sonia Gómez, guionista y coordinadora de series como "Al salir de Clase", "Abierto 24 horas", "A tortas con la Vida", "Matrimonio con Hijos", u "Obsesión", entre otras. Ha coordinado y desarrollado proyectos de series de ficción, Tv Movies y documentales para productoras como Plural, Boca Boca o Sony Columbia. Es también guionista de documentales y programas de televisión, además de periodista. Actualmente prepara una TV Movie para Tele 5.
Fermín Cabal, director y guionista de cine, teatro y televisión. Directivo de la Asociación de Autores de Teatro y Conferencista en universidades españolas, alemanas (Berlín, Gotinga, Heidelberg) y norteamericanas (Rutgers, Harvard, Cincinnatti, San Diego, Colgate, West Michigan, Norfolk). Autor de, entre otras obras, "Vade retro!", "Travesía", "Tejas verdes" y "Caballito del diablo".
Javier Fonseca, autor del libro "Introducción a los diálogos de la ficción audiovisual". Es también autor y productor teatral, actor, guionista de cine y de series de TV ("Aquí no hay quién viva", "Manos a la obra", "A tortas con la vida", etc). Lic. en Ciencias Políticas y Sociología, es actualmente profesor y tutor del Master de Escritura de Cine y TV en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Daniel Tubau, guionista, director y profesor de la ECAM y la UNED entre otras instituciones, autor de "Las paradojas del guionista:Reglas y excepciones en la práctica del guión,", "Nueva narrativa audiovisual", "El problema de la identidad"(Premio de ensayo Juan Gil Albert), "Recuerdos de la Era Analógica(Antología del futuro"), etc
David Planell, director del nominado al Goya Carisma y de Banal, Ponys y su más reciente Subir y Bajar. Ha escrito también para largometrajes como Siete mesas de billar francés (nominada al Goya '08 al Mejor Guión Original, premio del jurado al Mejor Guión en San Sebastián), Héctor, La guerrilla de la memoria, Los hombres siempre mienten y para la televisión (Hospital Central, El comisario, Lobos, etc.). Gguionista y director de "La Vergüenza", premiada en el festival de Málaga como mejor película, y nominada en la actualidad a los Goya 2010.
Chema Rodríguez.Su largometraje documental "Coyote", fue premiado con "Primer premio del jurado en el LAFF de Utrech", con el "Premio del público en el LAFF de Utrech", y también con el "Segundo Premio del jurado en Documenta Madrid". Chema Rodríguez ya participó en la Berlinale en 2006 con su anterior documental, "Estrellas de la línea". En "Coyote" nos cuenta la historia de Maco, traficante de indocumentados que utiliza una singular técnica para pasar inmigrantes a través de México hacia Estados Unidos.
Su último logro ha sido en el sector del cortometraje "Triste borracha" fue "Primer Premio en cortometrajes Documenta Madrid".
Fran Araújo, guionista y realizador de documentales ("Marineros en tierra", etc.) y largometrajes para cine y tv. Colabora con productoras como Colomo Producciones.
Sebastián Alfie, Director de cine publicitario y realizador de cortometrajes, entre otros "El amor a las cuatro de la tarde" -Best Narrative Shortfilm, San Francisco Film Festival; segundo premio Festival Cortogenia; mención especial Festival de Mar del Plata- y "Asociación Argentina de Actores" -Medalla de Oro UNICA; Best Overseas Film, IAC, Londres.
Norma Fernández, de Elías Querejeta Producciones Cinematográficas ("Siete mesas de billar francés, "Noticias de una guerra", "Los lunes al sol", El sur", "Cría cuervos", "La espalda del mundo"…)
María José Díez, productora de La Vorágine Producciones ("La soledad", Goya a la Mejor Película de 2008, "Las horas del día", premio FIPRESCI en Cannes).
Pedro Medina, licenciado en Filosofía por la Universidad de Murcia y doctor en Ciencias de la Cultura (Filosofía) por la Scuola Internazionale di Alti Studi de Módena. Ha sido investigador en el Istituto Universitario di Architettura de Venecia y actualmente es el Responsable del Área Cultural del Instituto Europeo di Design (IED) de Madrid. Crítico y articulista de revistas como Artecontexto, Le Monde Diplomatique, Abreelojo, etc.
Tristán Ulloa: actor ("Salvador", "Lucía y el sexo", "Los sin nombre", "Abre los ojos", etc), director de "Pudor" junto a su hermano, David Ulloa.
Natalia Mateo, actriz en cortos como por ejemplo "Express", "Ponis", etc… en películas como "El patio de mi cárcel", "7 mesas de Billar Fránces", "La Vergüenza", " AzulOscuroCasiNegro", etc...
Jorge Sánchez Cabezudo, guionista y director del largometraje "La Noche de los Girasoles" (tres nominaciones Premios Goya, incluyendo mejor guión y mejor dirección novel; premios San Jordi y Turia a la mejor ópera prima; premio revelación en las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos de España). En televisión director de la serie "Desaparecida" (para TVE, premiada como mejor programa de televisión y mejor dirección de miniserie en el Festival Internacional de Televisión de Seúl) y de capítulos para "Guante Blanco" (TVE) y Hospital Central (Telecinco), además de guionista de "Al salir de clase" (Telecinco).
Félix Viscarret, director de "Bajo las estrellas", largometraje producido por Fernando Trueba, y protagonizado por Alberto San Juan y Emma Suárez. Película ganadora del Festival de Málaga en 2007 y premiada con los Premios Goya a Mejor Guión Adaptado (Félix Viscarret) y Mejor Actor (Alberto San Juan). También ha dirigido reconocidos cortometrajes ("Dreamers", "Canciones de Invierno", "El Álbum Blanco"…), publicidad y video-clips musicales. Más información en http://www.imdb.com/name/nm0899535/
¿Cuál es su programa de estudios?
Basado en una metodología activa, práctica y dinámica, el conjunto de materias y planteamiento formativo del Programa de nuestra Diplomatura es producto de la gran experiencia docente de los profesores de las materias troncales coordinados por el Director de la Factoría del Guión, Pedro Loeb, quién previamente ha dirigido varios años una Escuela de Cine y TV en Argentina ( la Fundación TEBA: "Taller Escuela de Buenos Aires"), ha sido durante tres años Director de Diplomatura de Guión de Cine y Tv de otra Escuela de Cine de Madrid, imparte clases desde hace varios años en la prestigiosa EICTV (Escuela de Cine y TV, de San Antonio de los Baños, Cuba, y acredita
reconocida labor como guionista, realizador, consultor de guiones, (ha sido en su momento actor y director teatral); su experiencia, entonces, combinada con el estudio de las metodologías de otras escuelas prominentes de Argentina, España y Alemania, y el intercambio con los demás profesores de la Factoría del Guión logran un Programa de Estudios teórico- práctico que estimamos muy conveniente y completo para la formación tanto artística como profesional del Guionista.
MATERIAS TRONCALES
- GUIÓN INTENSIVO DE CINE Y TV
- GUIÓN AVANZADO DE CINE Y TV
- GUIÓN DE SERIES DE TV (NIVEL INICIAL)
- GUIÓN DE SERIES DE TV (NIVEL AVANZADO)
- GUIÓN DE DOCUMENTAL.
- NUEVAS FORMAS NARRATIVAS
- SEMINARIO DE DIÁLOGOS DE CINE Y TV.
MATERIAS COMPLEMENTARIAS
- PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS
- INTERPRETACIÓN
- DIRECCIÓN DE ACTORES
- DIRECCIÓN , PUESTA EN ESCENA Y PLANIFICACIÓN DE RODAJE
Para más información e inscripciones:
info@factoriadelguion.com
www.factoriadelguion.com
Tel. (34) 91 420 34 05
C/San José, 3 (esquina Huertas), Madrid.
Metro Antón Martín
Horarios: de 10 a 15 hs y de 19 a 23 hs
18/09/2010 18:10:31