10/09/2011 - 10 usuarios online
A diferencia del cine, las series españolas son mucho más vistas que las americanas, y esto es así desde la década de los 90. Los grandes éxitos nacionales superan claramente a los internacionales y sin embargo nadie parece ocuparse de ellos.
Existen multitud de libros y de cursos escritos e impartidos por extranjeros sobre cómo escribir guiones de ficción, sobre todo de series de televisión. Pero no hay prácticamente nada dedicado a la realidad española, muy diferente a la norteamericana por estructura empresarial, televisiva y, desde luego, por presupuestos.
En la mayoría de los cursos se hablan de éxitos y géneros de fuera, de estructura y de condiciones laborales inexistentes en este país. Con este curso intentamos españolizar los conocimientos y abrir un debate sobre la situación en España, cómo escribir guiones de series aquí, para cadenas españolas y para un público nacional. Podemos tener ¡influencias de fuera, pero debemos saber adaptarnos a la realidad de nuestro país.
El profesorado pondrá a disposición de los alumnos todo el material necesario para el correcto desarrollo del curso, que también estará disponible de forma on-line. El contacto de los alumnos con el profesorado a través de la red se mantendrá antes, durante y tras la celebración del curso, gracias a los múltiples canales habilitados en la web 2.0.
Número de alumnos recomendado: 20
Número de horas: 30h
Calendario*: Del 4 al 8 de Julio (Lunes a Viernes de 9h30 a 14h00 y 15h30 a 17h30) * a decidir.
Lugar de realización: Universidad Camilo José Cela.
Calendario
Día 4 de Julio
9h30 a 14h00 - Apertura del Curso - D. Mikel Lejarza. D. Manuel Ríos. Géneros: comedias (Natxo Lopez, 7 vidas, La familia Mata...).
15h30 a 17h30 - la comedia de Hill Valley, Plz de España y Museo Coconut.
Día 5 de Julio
9h30 a 14h00 - Géneros: miniseries. Proyección de miniserie. Exposición: D. Manuel Ríos (Director de Soy el Solitario, Raphael...)
15h30 a 17h30 - Mesa redonda: La realidad de la situación actual de la ficción. Análisis de cadenas, audiencias, productoras - sonia Martinez (Antena 3) Susana Herreras (Digital +) Juan Carlos Cueto (Tierra de Lobos)
Día 6 de Julio
9h30 a 14h00 - Géneros: policiacos. Proyección de serie policiaca. Exposición: Dña. Chus Vallejo (Guionista de Cuenta atrás, policías en el corazón de la calle...)
15h30 a 17h30 - los personajes. Victoria Dal Vera (actriz y guionista)
Día 7 de Julio
9h30 a 14h00 - Géneros: Dramedias. Proyección de dramedia. Exposición: D. Curro Royo (Guionista de Cuéntame, el arte de morir...)
15h30 a 17h30 - Estructura del guion en las series españolas - Noel Ceballos
Día 8 de Julio
9h30 a 14h00 - Géneros: últimas tendencias. Los highconceps. Proyección de serie. Exposición: D. Iván Escolar (El Barco)
15h30 a 17h30 - Taller de Creatividad aplicada - Valentin F. Tubau
A la finalización del curso los asistentes recibirán un certificado que acredite la realización de dicho curso.
El curso supondrá el reconocimiento de 2 créditos de libre configuración.
Los alumnos de la UCJC podrán solicitar un beca del 25% del coste del curso.
El coste del curso es de 400 euros.
Información e inscripciones
Persona de contacto: Rogelio Núñez
Tel.: 91 815 31 31 ext. 1368
Email: rnunez (arroba) ucjc.edu
29/06/2011 17:06:13