31/03/2016


Noticias de guion

24ª Edición del Festival de Cine de Madrid-PNR


 

Entre el 16 y el 25 de octubre de 2015 tendrá lugar la 24ª Edición del Festival de Cine de Madrid organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR). En esta edición se proyectarán casi 80 horas de cine con cerca de 200 películas (33 largometrajes y 156 cortometrajes), más de 100 estrenos, y la presencia de 42 nacionalidades diferentes.

El festival estará repartido por once sedes de la Comunidad de Madrid –Sala Berlanga, Cine Doré, Cineteca, Academia de Cine, C. C. Conde Duque, Blank Paper Escuela, Campus Fuenlabrada URJC, C.C. Información UCM, ECAM, Instituto Cultural Rumano, y La Central de Callao– y la entrada será libre en todas ellas menos en el Cine Doré, que será de 2,5 euros. Serán proyecciones para todos los públicos.

La programación ha sido presentada en rueda de prensa en la Sala Berlanga de Fundación SGAE por Monserrat Santalla Gasco, presidenta de la Plataforma Nuevos Realizadores; Julia Altares Medina; guionista, jurado del festival y miembro de la Junta Directiva y Consejo de Dirección de SGAE; Inés París Bouza, guionista y directora de cine, jurado del festival y directora institucional de Audiovisuales de Fundación SGAE; Daniel Guzmán, actor y realizador madrileño y miembro del jurado, y José Luis García Sánchez, director español que recibe el “Homenaje a…” en esta edición. La programación se puede consultar en este enlace:

https://festivalcinepnr.com/descargas/programa2015_web.pdf

Las Secciones Oficiales Largometraje, Cortometraje y Socios PNR acogen 65 películas de cine contemporáneo de producción española y compiten por hasta nueve premios que se harán públicos el 24 de octubre a las 21:00 durante la Gala de Clausura. Las 13 Secciones Paralelas comprenden una programación para todo tipo de público, como por ejemplo las Sesiones Inaugural (dedicada a Méjico) y de Clausura (dedicada a Argentina), Nuevos Realizadores Internacionales, Panorama Internacional Cortometrajes, Cine Molón: Cine para Niños, Amigos de Mincasor: Cine Sordo, Muestra Blank Paper: Materiales, Largometrajes Socios PNR, Festival en la Universidad URJC (Universidad Rey Juan Carlos), Cortometrajes en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), Vermú Corto: Sesión Zarro y RSP: Cine por Lapiceros.

También, gracias al apoyo de la Filmoteca Española, se realizará el Homenaje a José Luis García Sánchez, que exhibirá doce de las obras más relevantes de este director salmantino desde 1978 hasta 2008, como Las truchas” (1978, ganador de un Oso de Oro a mejor película), el musical La corte del faraón” (1985, coescrito con Rafael Azcona y ganador de la Concha de Plata a mejor director) o algunos de sus cortometrajes.

PREMIOS

Con el objetivo de apoyar y fortalecer la producción y distribución audiovisual española emergente, la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) contempla premios valorados en más de 12.000 euros, además de otros materiales y servicios adicionales y de mantener el pago por selección en las Secciones Oficiales Largometraje (300 euros) y Cortometraje (100 euros).

La Sección Oficial Largometrajes contempla los siguientes galardones: Premio al Mejor Largometraje (Jurado de Largometrajes), Premio de la Crítica al Mejor Largometraje (Jurado de la Crítica) y Mención Especial al Mejor Largometraje (Jurado Joven URJC). Por su parte, los participantes en la Sección Oficial Cortometraje compiten por el Primer Premio al Mejor Cortometraje y Segundo Premio al Mejor Cortometraje (Jurado de Cortometrajes), Mención Especial al Mejor Cortometraje (Jurado Joven ECAM) y Premio a la Mejor Fotografía de Cortometraje (Jurado Cameraman). La Sección Oficial Socios PNR contará con el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje, y finalmente el Premio del Público al Mejor Cortometraje, en el que participan las 25 obras de Sección Oficial Cortometraje y las 34 obras de Sección Oficial Socios PNR.

Los ganadores se darán a conocer durante la Gala de Clausura del festival el próximo sábado 24 de octubre a las 21.00 en la Sala Berlanga de Fundación SGAE. Los premios se otorgan gracias a la colaboración de Escuela ECAM, DCPcine, Behind the Movies, Airworks Media, Laserfilm, Cines Zoco Majadahonda, Music Library & SFX, YAQ Distribución, Feelmakers, Abcguionistas, La Factoría del Guion y Cameraman.

SOBRE EL FESTIVAL DE CINE DE MADRID – PNR

El FCM-PNR nació en 1991 y, desde entonces, se ha consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes. Dentro de su compromiso de apoyo a los nuevos talentos del cine, mantiene desde 2011 el pago por selección a participantes en secciones oficiales tanto de largometrajes como de cortometrajes, a modo de derechos de exhibición, y con el objetivo de apoyar dentro de sus posibilidades a la débil industria española de producción, distribución y exhibición.

Con foco en obras de los nuevos realizadores, el FCM-PNR es un lugar de encuentro en constante búsqueda de nuevas narrativas y creadores que necesiten una ventana desde la que proyectarse. Su sección de cortometrajes está incluida en la preselección de candidaturas a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, optando a dicha posibilidad tres galardonados en el FCM-PNR.

El Festival está organizado por la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), una asociación nacional sin ánimo de lucro fundada en 1989 por directores, productores y técnicos de cortometrajes y primeros largometrajes, que desde hace 25 años trabaja por la exhibición, difusión e interrelación con el público general de las obras de sus socios, y por la representación, defensa y reconocimiento del cine emergente creado por nuevos realizadores.

Toda la información en:

https://festivalcinepnr.com/

30/09/2015 16:45:20

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.