06/09/2019
La 19ª edición del Certamen Internacional de Cortos de Soria, que se desarrolla del 12 al 26 de noviembre, proyectará 220 cortos, 36 largos y homenajeará a Juanma Bajo Ulloa.
La 19ª edición del Certamen Internacional de Cortos de Soria ha revelado que proyectará 220 cortos, 36 largos y realizará un homenaje al director de cine Juanma Bajo Ulloa. Las proyecciones llegarán a más de 26 espacios en la ciudad y tendrá a México como país protagonista, en una cita que se desarrolla del 12 al 26 de noviembre. También contará con la asistencia de representantes de otros 10 festivales nacionales e internacionales.
La concejala de Juventud, Inés Andrés, ha presentado la edición XIX del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria. La concejala ha estado acompañada por el director del Parador, Manuel Vieites, el director del Festival, Javier Muñiz, el delegado territorial de la Junta, Manuel López Represa, y el representante de la Asociación Gaya Nuño de Tardelcuende, Enrique García.
El director del Parador, Manuel Vieites, ha destacado en la convocatoria el pasado y futuro de esta cita que cumple ya 19 años y que “sirve para dinamizar y fomentar un tipo de turismo unido a la cultura que es importante y está muy próximo a los objetivos de Paradores”. La concejala de Juventud, Inés Andrés, ha recalcado la importancia de sumar esfuerzos y calificado como “una buena señal contar con el apoyo de las instituciones cuyo respaldo es importante para poder crecer ya que pocos festivales son promovidos de forma prioritaria por un Ayuntamiento”. La concejala ha añadido que Soria sigue creciendo en el mapa cinematográfico y cada vez adquiere más protagonismo en el calendario autonómico junto a citas como la Seminci o el Festival de Medina del Campo. El preestreno se llevará a cabo en el recién recuperado cine de Tardelcuende con el apoyo de la Asociación Gaya Nuño el día 11 con la proyección de la película Cinema Paradiso. “Hemos intentado sumar muchos espacios e involucrar a colectivos”, ha reseñado antes de destacar “el esfuerzo humano es nuestra principal fortaleza con muchos voluntarios que repiten y con un público fiel. Por ello, también invitamos a que los sorianos a que respondan ya que el esfuerzo municipal es grande y el festival está pensado para ellos”.
El director del Festival, Javier Muñiz, por su parte, ha indicado que “el festival sigue las líneas de años anteriores. La programación es muy amplia con la proyección de 220 cortos de 36 países, 58 en la sección oficial con 21 países representados. Además los trabajos son de gran calidad y la ciudad contará con 26 puntos de proyección y secciones paralelas y especiales como la referida a otras miradas con trabajos vinculados a los refugiados, la memoria histórica o con temática social bajo el título ‘En precario’”. Manuel López Represa, por su parte, ha comprometido el apoyo de la Junta, y puesto en valor el esfuerzo del Ayuntamiento para consolidar este proyecto que ya trabaja en la edición de 2018 cuando cumplirá 20 años. Por último, Enrique García, se ha mostrado realmente feliz de que el Festival llegue a Tardelcuende y aproveche su cine, recuperado tras 20 años sin uso, destacando el compromiso de todos los vecinos. “Queremos que el cine se llene el 11 del 11 después de 20 años ya que, además, consideramos que abrir un cine es una noticia muy positiva que va contracorriente y queremos además poner el acento en el esfuerzo de todos los vecinos. ‘Cinema paradiso’ es una gran elección ya que nos hemos visto totalmente identificados con ese uso de máquinas antiguas. También queremos agradecer el apoyo de los anteriores gestores de los cines de Soria ya que el que se acerque podrá ver que nuestra sala es una mezcla del cine Rex y el Avenida”.
México será el país invitado y se podrán ver también obras de un personaje como Mario Moreno, Cantinflas, además de contar en Mariano Granados con una particular ‘cantina’ en la habitual caseta instalada en la céntrica plaza para llevar el cine a la calle. De nuevo, el festival incluirá cine, pero también talleres como uno de videoclip, dos de animación y otro de creación, además de conciertos, siete exposiciones, una performance, un videomapping o encuentros profesionales con ejemplos como la recuperación en Burgos para el turismo de un cementerio cinematográfico donde se rodó ‘El bueno, el feo y el malo’.
09/11/2017 20:18:59
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.