11/11/2016
En el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires se desarrolla hasta diciembre un curso guion audiovisual para cine y televisión, nivel inicial dictado por el profesor Luis Camardella, los días lunes en el horario de 20 a 22 hs. Con un coste de $450 (por mes), dura hasta el 12 de diciembre.
Fundamentación
Un grupo de personas se reúnen durante meses para contar una historia que conocen con
antelación. Hay profesionales de las áreas de dirección de arte, producción, actuación, fotografía, sonido, vestuario, cámara, escenografía, electricidad, montaje, etc. Todos convocados para re-elaborar desde su particular oficio el relato ya existente.
El Guion es el denominador común que une y orienta al grupo hacia el gran objetivo final: contar
una historia. Funciona como nexo entre diferentes disciplinas artísticas y técnicas que se
convocan para materializar el relato escrito. La escritura debe ser clara y precisa para transmitir el concepto creativo sin limitar la tarea de las diferentes áreas de la realización, de las cuales se enriquece, absorbiendo las propuestas específicas que cada una aporta.
El Guion es un territorio que invita a ser redescubierto al tiempo que se lo atraviesa y tiene razón de ser si es filmado. Permite el análisis de la historia que relata y el estudio de las posibilidades que dicha historia requiere para ser realizada; evaluando con anterioridad los costos, los tiempos y la posterior difusión.
El Guion, película expresada en palabras, requiere de una práctica para su elaboración y exige
reescrituras que lo definan.
El curso está diseñado como espacio para realizar un intercambio de conocimientos, opiniones, intuiciones y sentimientos con el fin de construir y elaborar una narración audiovisual.
En su carácter de introductorio no requiere antecedentes en la materia por parte de los
participantes y les propone un compromiso para expresar la creatividad en la invención de la
narración y en el uso de las herramientas técnicas que le dan sentido.
Objetivos Generales
El estudiante conozca los conceptos básicos de la narración audiovisual.
Conozca las etapas más importantes que conforman el proceso de creación de un guion y aquellos elementos que intervienen en la elaboración y construcción narrativa del relato audiovisual.
Conozca los elementos que intervienen en la presentación del guion según las distintas modalidades que se adoptan en nuestro país e internacionalmente.
Despierte su capacidad de análisis, proponiendo y debatiendo ideas, ejercitando la comprensión de nociones abstractas.
Mejore su capacidad de expresión oral en lo que se refiere a la expresión de ideas.
Objetivos Específicos
Adquirir los conceptos teóricos de los recursos técnicos y metodológicos que intervienen en la elaboración y la construcción de un relato audiovisual. Y la Idea audiovisual; la Historia y la Estructura.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:
UNIDAD 1:
CONTENIDOS:
La Idea. Los diferentes puntos de partida de la idea audiovisual. Estructura clásica. El relato audiovisual. Los principios y los finales del relato.
Bibliografía, filmografía o referencias básicas u obligatorias:
BAZIN, André. ¿Qué es el cine? Rialp, Madrid, 1990.
COMPARATO, Doc. El guion: arte y técnica de escribir para cine y televisión. IORTV, Madrid, 2002.
UNIDAD 2:
CONTENIDOS:
La historia. El argumento. Estructura Narrativa. Estructura de cortometraje.
Bibliografía, filmografía o referencias básicas u obligatorias:
CHION, Michel. Cómo se escribe un guion. Cátedra, Madrid, 1990.
CARRIÈRE, Jean-Claude. Práctica del guion cinematográfico. Paidós, Barceloa, 1991.
UNIDAD 3:
CONTENIDOS:
Caracterización del personaje. El personaje y la historia. Herramientas del personaje.
Más información en: cursos_ccgsm@buenosaires.gob.ar
teléfono: 4374-1251 al 59. - int. 2281/84/85/88
abcguionistas
18/09/2016 19:56:29
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.