18/12/2012 - 17 usuarios online
Del 5 de febrero al 21 de marzo de 2013 tendrá lugar la quinta edición del Taller de Escritura de Largometrajes que concentra durante ocho semanas los elementos más importantes de la especialidad de Guion Cinematográfico de la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid).
Está dirigido a estudiantes con poca o ninguna experiencia, que desde el primer día estarán en contacto con el proceso real de escribir una película. El objetivo es aprender a través de la práctica. Cada alumno desarrollará un guion original de largometraje y al terminar lo ideal sería que tuviera primer acto escrito y el resto del guion planteado. De esta forma, el alumno sale del taller con un guion en marcha, que la ECAM se compromete a asesorar.
Objetivos
El curso cubre todo lo necesario para la escritura de largometrajes, desde aspectos teóricos generales sobre Narratología hasta temas prácticos de formato y de industria. Al terminar el taller el alumno cuenta con:
- Una base teórica importante, que funciona como un recorrido por los autores más importantes, de Aristóteles a McKee.
- Herramientas y técnicas basadas en los conocimientos prácticos del profesor.
- Un guion en marcha: el primer acto de una película escrito (alrededor de treinta páginas) y comentado en clase, y el resto del guion perfilado.
Estructura
Para garantizar que cada guion recibe el tiempo que necesita, el grupo tiene un número máximo de 12 alumnos. Las tres primeras semanas se dedican a trabajo previo sobre el guion a desarrollar: se escriben ejercicios sobre los personajes, la trama, el tono, la intención y el tipo de película. Estos ejercicios se escriben en horas libres y se comentan en clase. Durante la cuarta y quinta semanas se estructura a grandes rasgos el guion completo y se escribe una escaleta detallada del primer acto. La sexta y la séptima están dedicadas a escribir el guion completo de este primer acto, con especial atención a los diálogos. La última semana se hace un examen exhaustivo del primer acto, se repasa la dirección de la historia, y se enfoca la escritura del resto del largo. Una vez terminado, el profesor se compromete a realizar una lectura y análisis exhaustivo de la primera versión. Si el alumno está de acuerdo, la ECAM cuelga en su página web un extracto y el CV del autor, con la idea de que sirva de escaparate para futuros interesados.
Requisitos
No es necesario tener experiencia previa para cursar el Taller; sin embargo, para cumplir los objetivos del curso el alumno debe dedicar las mañanas y/o el fin de semana completo a la escritura de su guion. Los alumnos deben acudir el primer día de clase con una (o varias) ideas para un largometraje. Esa idea será la que desarrollen a lo largo del curso.
Profesor
Pablo Remón estudió Guion en la ECAM y Filmmaking en NYU (New York University). Ha escrito los largometrajes Casual Day, que estrenada en 2008 con Juan Diego y Luis Tosar de protagonistas, seleccionada en el Festival Internacional de San Sebastián, premiada como mejor película y guion por el Círculo de Escritores Cinematográficos en 2009; Cinco Metros Cuadrados, en posproducción, estreno 2011, con Fernando Tejero y Malena Alterio de protagonistas; y Mundo Fantástico, seleccionada por el Festival Karlovy Vary y el Cinema Tout-Ecran de Ginebra entre otros.
También ha coescrito los guiones No Sé Decir Adiós, en preproducción con LaZona y Lolita Films, Perdido, Ayuda a escritura de guion ICAA 2010; Los brutos, adquirido por Laextrañazine P.C. y premiado por la Comunidad de Castilla la Mancha, y Rapaces, becado para escritura por la Comunidad de Madrid.
Su primer corto como director, Circus, se estrenó en 2011 en el Festival Internacional de Las Palmas, fue seleccionado en Zinebi, L’Alternativa y el Festival de Huelva entre otros, y ha recibido el premio a la mejor ópera prima en el Festival Internacional de Huesca y el Mejor Corto en el Festival de Alicante.
Ha estudiado Guion con Robert McKee, Syd Field y Fernando Castets; Dramaturgia con Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga y Neil LaBute; y Cine con Pedro Costa. Es profesor de Guion en la ECAM y en el Máster de Guion de la Universidad Pontificia Salamanca. También ha sido tutor en varias ediciones del programa de desarrollo de Un Verano de Guion organizado por abcguionistas.
Ficha en imdb
http://www.imdb.com/name/nm1932665/
Críticas de Casual Day
http://www.filmaffinity.com/es/film686860.html
Reportaje Días de Cine
http://es.youtube.com/watch?v=TxvihsbdMyQ
Medallas Círculo Escritores Cinematográficos
http://www.cinecec.com/EDITOR/premios/palmares/2008.htm
Fechas: Del 5 de febrero al 21 de marzo de 2013.
Horario: martes, miércoles y jueves de 16:30 a 20:00 horas
Duración total: 70 horas.
Precio: 850 euros.
Contacto: 91 512 11 34 (de 15h a 22h) o 91 512 10 60 monograficos@ecam.es
27/11/2012 14:50:46