24/02/2020
Con el objetivo de acortar distancias y expandir su alcance a todas las regiones de Argentina, la entidad Argentores idea una serie de novedades en su convocatoria que aplicará a los talleres de escritura "Los autores del éter" y "Acortando distancias".
Los dos talleres que se informan a continuación han prorrogado su fecha de inscripción: 15 de abril.
Taller “Los autores del éter”
A través de una fluida comunicación, con exposición, escucha de materiales, reflexiones conjuntas, y realización de trabajos prácticos, buscará dar a los alumnos de todo el país las herramientas para la elaboración de sus propios guiones de radio, acompañándolos en su proceso creativo y estimulando la generación de contenidos locales.
Con el curso a distancia de guion de radio “Los autores del éter”, promovemos desde Argentores una verdadera federalización del saber, compartiendo entre alumnos y docente las diferentes formas de hacer radio que cada ciudad o pueblo de nuestro país posee, y estudiando las particularidades de cada una de las formas en que lo dramático y/o artístico se nos presenta en este singular medio de comunicación de masas que es la radio.
Cantidad de clases: 10
¿A quién está dirigido? A todo tipo de personas amantes de la escritura y de la radio, que desean conocer más acerca de cómo se escribe y se realiza una pieza de ficción radial, y sueñan con plasmar el vuelo de su imaginación en un guion de radio.
Requisitos: el curso es libre y gratuito, con cupos limitados (18 alumnos). Se requiere inscripción previa, enviando currículum, un escrito de una carilla a modo de presentación y contando qué expectativas tienen del taller, y la entrega de una obra literaria escrita por el alumno (sea un cuento o una novela) de al menos 10 carillas de extensión.
Dictado por Juan Pablo Córdoba. Duración: tres meses a partir del 20 abril de 2017.
Taller “Acortando distancias”
Se trata de una práctica de escritura audiovisual de guiones de cortometraje de ficción donde además de crear la historia al escribir, se analiza creativamente para comprobar el sentido de lo escrito. A través de la reescritura de los materiales se exploran los aspectos narrativos y dramáticos como los temáticos, vinculando los elementos constitutivos del relato en un sistema de sentido que define la historia como única y original.
Serán seleccionados hasta 10 síntesis argumentales y argumentos de historias de ficción que se desarrollarán a lo largo de tres meses que dura el taller cuyo objetivo es escribir una primera versión del guion audiovisual del corto de ficción, sin ser un requisito indispensable.
La dinámica del taller es de una entrega por semana del material audiovisual por parte del autor sobre el cual el coordinador del taller hace la devolución para que el autor elabore la reescritura creativa hasta su siguiente presentación semanal.
La plataforma de intercambio es vía correo electrónico y de manera personalizada entre el coordinador y cada autor en día y horario a convenir.
La entrega del material por parte del autor es una por semana, sin poder reemplazarla hasta la siguiente entrega. La devolución del coordinador es una por semana en un plazo de hasta 72 hs.
Requisitos:
Serán seleccionados síntesis argumentales o argumentos escritos en idioma español y lenguaje audiovisual, en tiempo verbal presente y ercera persona, hasta una carilla de extensión, en fuente arial o courrier tamaño 12, interlineado 1,5.
La historia debe ser para cortometraje con un máximo de 20 minutos de duración y la misma a lo largo de todo el taller. El autor debe tener disposición de un correo electrónico para enviar y recibir materiales escritos y mantener la misma dirección. También un teléfono de contacto como alternativa.
Dictado por Luis Camardella. Duración: tres meses a partir del 20 de abril de 2017.
abcguionistas
31/03/2017 12:24:56
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.