07/08/2019


Noticias de guion

Abcguionistas 2019

Hemos puesto pie en 2019 y con él iniciamos una nueva etapa en Abcguionistas y Ars-Media para dar un mejor servicio segmentado, según los intereses de los más 107.000 miembros registrados en esta comunidad. Las novedades principales orbitan entorno a dos avenidas: representación de obra y Campus de Guion.

REPRESENTACIÓN DE OBRA

A principios de 2018 iniciamos esta actividad a través de 15 proyectos de ficción de reputados guionistas profesionales. Entre ellos firmas conocidas como las de Virginia Yagüe, José Luis Acosta, Eduardo Zaramella, Carlos Bianchi, Sonia Gómez, Juan Luis Iborra, Alicia Vizcarra, Sergio Paladini, Macelo Maselli, María Zabay, María Bestard o Luis Oliveros, entre otros.

Seguimos el modelo de representación de obra, (en lugar de representación de guionista), con el fin de no acaparar la libertad autoral de perseguir iniciativas paralelas por cuenta del autor. Nuestra política de representación de obra se ha extendido a mercados nacionales e internacionales desde enero de 2019, con participación en el NATPE (Miami 22 a 24 de enero), donde hemos desarrollado o potenciado contactos con Amazon, Grupo Cisneros, Televisa, Endemol, Media Pro Latino América, entre muchos otros.

En diciembre de 2018 inauguramos el Taller Profesional de Creación de Proyectos de Series de Ficción, abierto a profesionales y emergentes con perfil prometedor, a fin no solo de enseñar a crear propuestas de proyectos a imagen y semejanza de lo que hacemos en Ars-Media, sino también para detectar nuevas canteras de talento. Tanto el taller presencial como el online han tenido una excelente acogida.

En un ambiente de heterogeneidad seleccionada, en nuestro primer Taller presencial dimos cabida a 21 autores, entre ellos a reconocidos creadores de series internacionales como Eduardo Zarama o Tania Gilinski, que viajaron expresamente de Suiza y Estados Unidos; a destacados profesionales del campo de la publicidad como Pablo Burgos-Bosch, Plácido Castaño y Charo Egea; a carismáticos actores y actrices como Miguel Canalejo, Mi hoa Lee y Mirene Bidaguren; a prolíficas escritoras como Belén Lucio y Verónica Cervillo; a guionistas con trayectoria longeva como Rus y Alejandro Llamas, o emergente, como Héctor Domínguez; a autores-directores como Ángel Puado e Iván Valencia; a dramaturgos como Diego Martínez y Alejandro Rodríguez; y a autores que cuentan, además, con notable trayectoria profesional en otras áreas del sector, como la jefa de producción Susana Ramírez de Arellano, la iluminadora Elena Cobos, la representante María Méndez Moscoso o el periodista de televisión Raúl González. Este taller contó también con una inteligente charla estratégica de nuestro veterano colaborador y amigo Luis Ferrández, que ilustró sobre su nueva Agencia de Desarrollo de Proyectos Ferrán & Ferrández.

En el taller no solo se trabajaron nuevos proyectos o proyectos ya ideados, sino que de él han surgido también acuerdos de colaboración con Ars-Media en distintas geografías y varios de estos profesionales se integrarán en distintas áreas de nuestro equipo para favorecer la nueva expansión de Abcguionistas, a fin de dar un mejor servicio a los miembros de nuestra comunidad y una mayor visibilidad al mundo del GUION.

Por otra parte, nuestro primer Taller Profesional Online de Creación de Proyectos de Series de Ficción se está desarrollando en estos momentos con 22 perfiles repartidos entre distintos países, y prevemos un fruto equivalente al obtenido en el taller presencial.

Al espejo de lo sucedido en el campo de las obras representadas para series de TV, en 2019, también está planificada una redefinición y expansión de Cinelit (adaptación de obras literarias o dramáticas al audiovisual) y Marca de Autor / Biblioautor (obra original publicada) para romper la exclusividad de los actuales autores por invitación y abarcar nuevos autores.

Por otra parte, la expansión iniciada con el Taller Profesional de Alto Rendimiento para grupos profesionales reducidos, como el que celebramos en Colombia con 6 autores del campo del guion televisivo, documental, publicidad y producción, también verá una expansión, habiéndose planificado 2 nuevos talleres en el mismo país.

Por último, comentar que como cada año, a en febrero abriremos nuestra tradicional convocatoria sobre productividad, metas de guion y carrera autoral, con la posibilidad de sumar coaching de seguimiento. Asimismo abriremos de nuevo la master-class que, según los testimonios de los participantes, ha posibilitado a decenas de guionistas elevar su ritmo de producción autoral a niveles superiores.

Todo esto, va por ti. ¡Y queremos que seas parte de ello, lo disfrutes y te ayude a crecer en la dirección a tus propósitos!

Crear y gozar deben ser sinónimos.

Feliz escritura,
Valentín Fernández-Tubau

30/01/2019 08:49:40

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.