12/02/2015


Noticias de guion

El año de la visibilidad

Imaginemos que cada nuevo año se iniciara con la concesión de un deseo.  ¿Cuál sería el más solicitado por los guionistas de todas las partes del mundo? La última encuesta realizada por Abcguionistas nos da algunas pistas. Y entre los deseos con opción a llevarse el laurel destaca uno en especial:  que los productores llegaran a "considerar" su obra. La mayoría sería más feliz no ya si alguno de los productores mejor valorados convirtiera su obra en película, sino simplemente con que varios de ellos leyeran su proyecto con atención y juzgaran si es o no de su interés. ¿Pero no es eso lo lógico y lo que debería ser usual en el sector? Entonces, ¿por qué enunciarlo como deseo capital más que la mejora en las habilidades para diseñar una sólida estructura o crear unos personajes que succionen los chakras emocionales del espectador?

La realidad habla de forma clara. El principal problema de la mayoría de los guionistas es su gran dificultad para que un productor lea o considere su obra. Pero ¿cuál es la raíz del problema?

No es difícil de imaginar al productor recibiendo decenas o centenas de guiones no solicitados, atascando sus líneas de producción, y sin personal al que delegar una tarea de filtro, ni ganas de invertir un céntimo en ello. El productor promedio no sueña en pasar a la posteridad como el Pigmalión de los autores. Tiene ambiciones mucho más terrenales, relacionadas con unas posibilidades muy concretas de hacer un número de películas al año, y con los anhelos de que le funcionen lo mejor posible (suponiendo que hablamos de los productores que juegan limpio).

Visto de otra manera, un productor tiene demasiados problemas de los que ocuparse como para desear sumarse unos cuantos más poniéndose a jugar a ser minero en busca del diamante entre el carbón.

Entonces... ¿estamos condenados a que los productores solo consideren los guiones de un selecto número de privilegiados?

No necesariamente, pero digamos que si la gran mayoría no quiere invertir ni tiempo ni dinero en grandes tareas de filtro, si solo desea considerar los proyectos que más probabilidades tienen de llegar a ser candidatos idóneos para su próxima película o serie de televisión, la pregunta del guionista debería ser: ¿cómo llego hasta ese lugar?

Se ha dicho que el siglo XXI es el siglo de la atención, el bien más escaso de nuestra época debido al exceso de estímulos que nos rodea. La atención y su moneda de pago y cobro, el tiempo, ya se consideran valores superiores al propio dinero. En su lado más negativo, hemos oído hablar más que nunca de sus muchos efectos secundarios: el sobreetiquetado "déficit de atención", la simple y ordinaria falta de atención (pensemos en la que nos presta cualquier comensal con un móvil en las manos), el bombardeo constante e incesante de los vampiros de la atención...

Hace aproximadamente una década, postulé que el "déficit de atención", más que  etiquetarlo como trastorno se tendría que ver como mecanismo de defensa. Si nuestra mente no pudiera crear déficits de atención y tuviéramos que prestar un 100% de atención a todos nuestros e-mails, a todos nuestros mensajes en Facebook y Twitter, a todas las noticias de nuestro sector, a todas las novedades de nuestros campos de interés... además de consumirse las 24 horas del día, se nos produciría un cortocircuito mental. Por tanto, si queremos sobrevivir no nos queda más remedio que aplicar déficits de atención selectivos. ¿Acaso no lo hacemos de forma continua?

Y si esto ocurre en nuestra propia vida... ¿que nos hace pensar que los productores son seres de otro planeta?

Es evidente que si sometemos a un productor a una metralla de guiones superior a su capacidad o voluntad de involucrarse en un proceso de discernimiento, su única salida será crear un déficit de atención, y centrarse en unas pocas obras o autores que tengan rasgos distintivos. El resto será invisible. Tanto como los anuncios de la columna derecha de Gmail, Google o Facebook. Ceguera voluntaria.

De ahí, es posible extraer unos cuantos barriles de lógica. Entre ellos, una premisa brota clara: "Solo si soy 'visible' podré aspirar a que un productor centre su atención en mi y considere mi obra".  O lo que es lo mismo, "Si me quedo en la columna derecha del productor, estoy condenado a que no me perciba".

¿Que hacer para emerger de la columna derecha?

Obtener una respuesta de dimensión colectiva ha sido el gran reto que en Abcguionistas y Ars-Media nos planteamos en 2014. Tras un año de investigaciones, pruebas piloto y análisis de resultados, ahora estamos listos para aplicar los hallazgos.

2015 se convertirá en el Año de la Visibilidad.

Crearemos programas de visibilidad para autores profesionales con obra que muríó pero que merece ser resucitada, para proyectos valiosos que quedaron invisibles por el paso del tiempo, para autores noveles con talento que merecen la oportunidad de que un productor preste atención a su obra...

Todo está orquestado.

2015 verá nacer el proyecto conocido como Marca de Autor, con un programa que trazará puentes entre productoras y guionistas, entre autores y editores, entre creadores y público. Un centro de actividad repartido entre diferentes sitios web, ideados para impulsar la visibilidad del autor, con diferentes cometidos cada uno y actuando en sinergia.

2015 marcará el inicio de una etapa en el que nacerán nuevas actividades y pondremos fin a algunas otras.

2015 supondrá también el inicio de un desarrollo internacional en Abcguionistas como no se ha visto hasta el momento.

Nuestro afán por crear visibilidad para el guionista no se para en un solo país. Ni siquiera en un conjunto de países hispanohablantes. Vamos a ir más allá.

¡Esto es una aventura!

Como lo fue la que iniciamos al inaugurar Abcguionistas hace algo más de 10 años.  Entonces nos acompañaron 4.000 amantes del guion que hoy se han convertido en 97.000.

Ahora, te invitamos a que te sumes a este nuevo viaje, que vuelvas  apostar por nuestras metas comunes, para que juntos podamos crear las nuevas cotas hacia dónde elevar al guion.

¡Por la escritura y todos sus autores, en este 2015!

Valentín Fernández-Tubau

03/01/2015 23:29:29

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.