06/05/2021


Noticias de guion

Entrevista a Mariano Baselga


 

Mariano Baselga es guionista y productor ejecutivo de "El internado" . Estudió guion en la Ecam y a sus 34 años ya tiene un curriculum bastante impresionante. Ha trabajado en "Los Hombres de Paco", "Los Serrano", "Los 80" y otras series, aparte de varias incursiones menos fructíferas en el mundo del cine. Por si fuera poco, se ha convertido en productor ejecutivo de la serie estrella de los miércoles (con permiso de Hospital Central.)

"Escrito por...", en su blog, habla con Mariano sobre el Internado, la tele, la audiencia y otros asuntos de interés. Que aproveche.

 

¿En qué consiste el trabajo de un productor ejecutivo como el que tú desarrollas en "El Internado"?

La mayor parte del trabajo consiste en coordinar y supervisar el trabajo de los guionistas, marcando las líneas generales de cada temporada, participando en el desarrollo de las tramas y revisando los guiones con los propios guionistas hasta su edición final. Además, tenemos que trabajar lo más estrechamente posible con los directores, hablar con ellos de los guiones, y ver los premasters para sugerir cambios en el montaje final. También tenemos mucha comunicación con el equipo de producción, el de casting y en menor medida con los equipos de arte, vestuario o peluquería.

Como guionista, ¿dónde consideras que se trabaja mejor? ¿En el cine o en la tele?

Son dos mundos muy distintos y creo que lo ideal es poder alternarlos. Del cine me quedo con el ritmo de trabajo, con la posibilidad de darle vueltas a una misma historia y verla crecer, y con la libertad de no tener que escribir para (en principio) todas y cada una de las familias de España. Por desgracia vivir sólo del cine es muy difícil y te llevas un disgusto muy gordo cada vez que se cae un proyecto, que suele ser casi siempre. De la tele me quedo con el trabajo en equipo, con la inmediatez con la que ves producido lo que escribes, con lo que aprendes y con que es más fácil ganarse la vida. Lo peor de la tele es el ritmo de trabajo, no sólo por el cansancio y el estrés, sino porque a menudo tienes la sensación de que con un poco más de tiempo las cosas quedarían mucho mejor.

Esta es una pregunta que sé que les interesa a muchos aspirantes. ¿Cuál es la mejor forma de convertirse en guionista/asomar la cabeza en el panorama laboral?

No sé cuál es la mejor, pero por lo que veo a mi alrededor, los estudios específicos ayudan mucho, sobre todo en centros con profesores que siguen en activo dentro de la industria y pueden enseñarte el camino e incluso tirar de ti.

¿En qué medida afecta la presión externa (audiencias, relación con la cadena, opinión de críticos) a tu trabajo como guionista?

La verdadera y única presión es la de la audiencia: si te dejan de ver te puedes quedar sin trabajo. Afortunadamente en "El Internado" no vivimos con el agua al cuello y esa presión no está presente cuando te sientas delante del ordenador. Digamos que cuando llega ese momento la presión ya ha sido ejercida definiendo el tipo de serie que tienes que escribir.

Me ha dicho un pajarito que eres muy exigente. ¿Lo haces por ti mismo o por el público? En este sentido, ¿crees que la audiencia es exigente o que por el contrario se contenta con cualquier cosa?

No sé lo exigente que es la audiencia, pero desde luego no se contenta con "cualquier" cosa, como demuestra el hecho de que hay series que triunfan y otras que, por algún motivo, no consiguen despertar el interés suficiente para ser rentables. Despreciar a la audiencia por encumbrar productos que uno considera de baja calidad es un gran error. Y por pura lógica, cuanto más respetes a la audiencia más exigente serás con tu propio trabajo.

¿Existe la inspiración?

No lo sé, me acabo de quedar en blanco.

Como espectador, ¿qué series te gustan? ¿Disfrutas sin más o las analizas?

Que quede entre nosotros, pero veo muy pocas series. Y en cuanto mis compañeros empiezan a hablar de personajes y tramas de "Los soprano", "Lost" o "El Ala Oeste de la Casa Blanca", yo disimulo y asiento con la cabeza. Me he prometido a mí mismo enmendarme, pero mientras tanto, mi favorita de todos los tiempos sigue siendo"Los Simpson".

¿Cómo ves la situación de las series de ficción en nuestro país en la actualidad? ¿Crees que es un buen/mal momento?

Creo que la industria pasa por un buen momento porque cada vez hay más series y más trabajo, pero creo que creativamente estamos un poco estancados. Yo soy optimista y creo que en los próximos años se abrirán nuevas vías que nos permitirán hacer cosas distintas.

¿Qué factores crees que pesan más en el éxito de "El Internado"?

Muchos y muy complejos. La idea original. La mezcla del misterio, terror y elementos mágicos con tramas sentimentales y líneas de culebrón. El casting. La factura visual. La más que fluida relación entre los departamentos de producción, guion y dirección. El entusiasmo, la honestidad y las ganas de hacer bien las cosas que se respira en todo el equipo.

Por último, dales un consejo a todos aquellos que estén formándose o que quieran ser guionistas.

Que sean tenaces, humildes y valientes. (Y que se metan en ALMA para, entre todos, conseguir mejorar el mundo del guion.)

Entrevista sacada del blog "Escrito por":  http://www.canaltcm.com/escritopor/post/2008/06/20/entrevista-mariano-baselga 

 

 

 

20/06/2008 14:26:25

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.