04/01/2011 - 16 usuarios online


Noticias de guion


André Téchiné habla de "La chica del tren"

Téchiné con Deneuve
Téchiné con Deneuve

A partir de un caso real que conmocionó a la opinión pública francesa, al ridiculizar a una prensa que se tragó a pies juntillas la mentira de una joven que dijo hacer sufrido una agresión antisemita en un tren de cercanías en París, para unos días después reconocer que todo fue una invención, el veterano André Téchiné construyó el guion de "La chica del tren", que este fin de semana se estrena en España, protagonizada por Emilie Dequenne, Catherine Deneuve y Michel Blanc.

- Antes de pensar en hacer una película, ¿qué sabía del "caso RER D", que ocurrió el 9 de julio de 2004?
Pues el del tema más mediatizado y politizado de los últimos 10 años. Pero fue gracias a la obra de Jean Marie Besset, titulada "R.E.R" (El nombre de la red de ferrocarriles de cercanías de la capital francesa) que recordé este caso. Me conmocionó la violencia del acto de esta joven mujer, y todo lo que trajo. Esta historia se convirtió en el espejo de todos los miedos de Francia, miedos profundamente anclados en la sociedad, una revelación de lo que llamamos el inconsciente colectivo. ¿Cómo una mentira aislada se transforma en una verdad respecto a la comunidad y sus miedos? Es un tema realmente fascinante.

- La película está dividida en dos partes. Primero, las circunstancias, y luego las consecuencias de la mentira.
Si, una de las primeras ideas fue partir la película en dos. Primero, mostrar la genealogía de la mentira, y después, las increíbles consecuencias que esta invención está a punto de traer hasta el juicio en los tribunales. Del trabajo de Jean-Marie Besset he mantenido su trabajo documental que es de dominio público. Por otro lado, la parte más íntima, el trabajo de los personajes y sus relaciones fue cambiada completamente. También hice uso de los archivos de noticias. Reproduje rigurosamente las declaraciones que se hicieron en su momento. Simplemente enfaticé el hecho de que todo se basaba en un caso judicial vacío.

- ¿Pero inventó el romance entre Jeanne y Franck?
La heroína real de esta historia estaba estrechamente ligada a su compañero y a su madre. Cuando fue interrogada sobre las razones de su acción, ella respondió que quería “existir más” a ojos de estas dos personas. EL triángulo es por tanto bastante real. Pero es sólo una referencia. Desde ese momento, lo inventé todo.

- “Existir más” es algo vago. El gran misterio sigue siendo la motivación detrás de esta mentira.
Lasmotivaciones no son transparentes. No pueden serlo. Sumentira la supera. Era importante para mí preservar su carácter enigmático. Incluso si tiendo a pensar que era una necesidad de amor que tomó proporciones monstruosas, sigue siendo turbador e inquietante. Cuando llegas al fondo, creo que fue el aspecto monstruoso y el escándalo lo que me llevó a hacer la película. Estoy algo cansado de personajes inconsistentes, con poca fuerza en el cine. Con Jeanne, de repente había algo inhumano que salió a la superficie. Se convirtió en un personaje extraordinario, tanto en la realidad como para la película. Se podría decir también que es un personaje subversivo, no sé. Chocamos con un bloque de resistencia si intentamos comprenderlo. Con una película, uno siempre persigue lo invisible. Y a la vez, estaba fuera de discusión para mí imaginármela como un marciano. Al contrario, tiene una cierta alegría de vivir, se desliza en su patines, tanto real como metafóricamente. De cualquier manera, quería amar a esta mujer, sin oscurecerla o lavar su imagen, a ella, que es la raíz de todo el asunto.

- En la segunda parte de la película, el foco se concentra en las consecuencias de la mentira de Jeanne y la explosión en los medios. Una descripción del estado de una sociedad...
Esa es la segunda parte. Para mí, es casi como si una segunda película empezara. Cuando el tema es aireado por los medios, y su madre le dice que va a hablar en la televisión, Jeanne no puede creer lo que oye. La ficción que había inventado, con los pocos elementos de que disponía, incluyendo el auge real del antisemitismo en forma de agresión física, de repente se convierte en un “éxito”. De repente todo el mundo cuenta la historia, y todo el mundo tiene una opinión, todo esto supera el sufrimiento de esta joven urbanita y mitomaniaca. En su mundo, ella habría ido directamente a la policía a denunciar, pero su atacante no habría sido encontrado, puesto que no había tal asaltante, y la historia se habría acabado. El asunto entero podría y habría acabado ahí. Pero no lo hizo. ¿Por qué? ¿Cómo podemos explicar el éxito de esta ficción fabricada? La película expone todas las fases de la espiral, pero deja que el espectador encuentre su propia respuesta. Cada uno deberá intentar comprender cómo este asunto se fue de las manos de esa manera. Por encima de todo, no quería hacer una película con mensaje. El punto de vista más sorprendente es el del personaje de Mathieu Demy cuando dice que el estado lo ha inventado todo, y no esta pobre mujer. Pero lo que hace este caso tan interesante es que no sólo refleja nuestros miedos sino también el peligro mismo de nuestro orden moral.

- La película juega con los elementos de la tragedia y la comedia. Por supuesto, esta historia es trágica, pero la exageración que conlleva es casi cómica.
Uno no debería temer estos elementos. Sólo cuando es cómico, o trágico, prueba un film su verdadera vitalidad. Hago cada secuencia por sí misma, por la emoción, no por cómo encaja en el resto del guion.

© Vértigo-abc guionistas

23/06/2010 22:15:38