29/10/2020
El español afincado en México Aarón Romera, es el creador y guionista de la web serie mexicana La Cama de Piedra, que en su primer episodio publicado ha obtenido más de 75 000 visitas en menos de un mes. Se puede ver en www.lacamadepiedra.com Romera estudió guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha escrito entre otras series, El Pantera, de Televisa S.A. También ha trabajado para TVAzteca y Estrella Tv, de Los Ángeles, California. Además, ha incursionado en el cine y el teatro. Coescribió el guion de un largometraje que parece que pronto se filmará, en el que cuenta la historia de amor entre María Félix y Jorge Negrete.
- ¿Cómo empezó todo el proceso de La Cama de Piedra?
Empezó a finales del año 2011. Llevaba yo unos meses analizando el panorama webserial tanto en Aspaña como en el resto del mundo. En México apenas había uno o dos ejemplos aislados de web series. Después de mucho pensar y meditar en las docenas de series que vi, me di cuenta que tenía que encontrar un concepto potente y no muy complicado de realizar, o sea, barato. Y lo encontré con La Cama de Piedra: visitas conyugales a la cárcel.
- ¿Por qué visitas conyugales, por qué la cárcel?
A nivel emocional siempre he tenido miedo de acabar en una cárcel mexicana, es literalmente el infierno en la tierra. Tengo amigos que han pasado por esa mala experiencia y lo que me cuentan pondría los pelos de punta hasta a los muertos. Además, justo antes de la escritura de la serie (octubre-noviembre de 2011), había tenido no muy buenas experiencias con la policía mexicana (en este país son de lo peor) y ese miedo se me había acrecentado tanto, que tuve que sacarlo. A nivel artístico, las visitas conyugales me permiten hacer episodios unitarios, desarrollar más personajes, jugar con los géneros romance, drama y comedia, y asegurarme una pequeña dosis de sexo y/o violencia en cada capítulo.
- ¿Se trata de historias salidas de tu imaginación o posees alguna fuente de inspiración?
Hay de todo, pero básicamente son historias basadas (muy libremente) en hechos reales. Durante los meses previos a la escritura busqué por periódicos, pregunté a amigos que han trabajado en la cárcel y me dejé llevar por la imaginación. En alguna historia está más claro que en otras en quién me inspiro, como es el caso de la francesa Florance Cassez, y en otras no tanto. Si hiciéramos una segunda temporada me gustaría desarrollar más ese lado: protagonistas famosos que se hallan actualmente entre rejas.
- ¿Cuál fue el proceso que siguió a la escritura?
Fue largo. Al principio íbamos a producir la serie entre amigos todos o casi todos salidos de la escuela de cine, del CCC. Entre reuniones, y trabajo previo, se nos fueron unos cuantos meses, unos seis, y sólo grabamos un pequeño teaser que todavía no ha visto la luz. Después de eso cada uno se fue por su lado porque vivir de hacer cine en cualquiera de sus facetas es complicado.
- Tengo entendido que hiciste una versión teatral antes si quiera que se filmara la serie, ¿nos puedes contar algo al respecto?
Cuando se cayó el proyecto de filmar la web serie con mis amigos, una de las actrices que iba a salir en el episodio de Cassez, y que también es directora de teatro, decidió hacer una puesta en escena. Además de los 6 episodios/guiones ya escritos, yo escribí para ese montaje unos 9 monólogos más. Con todo ello se hizo una obra de teatro que ha estado en 3 ó 4 salas y que lleva un año y medio en cartel en México DF. Estoy muy contento con su trabajo y el de todo su equipo.
- ¿Y cómo se llegó de la obra de teatro a la web serie?
Yo nunca desistí en mi empeño de llevar a buen puerto La cama de piedra. Hace un año, una amiga guionista me comentó que un productor de TVAzteca estaba buscando nuevas ideas para telenovelas. Yo le presenté media cuartilla hablando del concepto de La Cama, y al productor le interesó. Pero a la hora de la verdad, y con los cambios que quería que hiciera en mis guiones, me di cuenta que un guionista tiene que ser fiel a sus textos y si no le gusta lo que le propone un productor, seguir llamando puertas. Un par de meses más tarde, en una noche de networking que organizamos en El Inquilino Guionista, llamada La Noche del guion, conocí a un director de videoclips, Danny, que se aventó conmigo a producir la serie y a dirigirla, de ahí hasta el día de hoy.
- ¿Por qué el título?
Porque la canción La Cama de Piedra de Cuco Sánchez cuenta la historia de amor de un reo condenado, y viene a decir que “la mujer que a mí me quiera” ha de ser muy valiente y meterse en la cárcel para estar conmigo.
- ¿Qué perspectivas tienen con la serie?
Que la vea el mayor número de personas, que para eso se ha filmado. Son 6 capítulos, a penas vamos a estrenar el segundo a razón de un por mes…
- ¿Y qué planes tienes como guionista?
Seguir con mi trabajo de activismo y promoción de la escritura cinematográfica en El Inquilino Guionista y en www.guionnews.com y empezar a escribir un largometraje para un famoso cómico mexicano, del que no puedo contar nada porque si no, dicen que se sala.
abcguionistas con información de El Inquilino Guionista
05/07/2014 13:21:56
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.