13/02/2012 - 7 usuarios online


Noticias de guion


Entrevista a Cristóbal Garrido y Adolfo Valor


 

Cristóbal ha escrito los guiones de Más de Mil Cámaras Velan por tu Seguridad (peli que en su día pusimos a caldo y desde entonces nos tiene un "aprecio especial", a su favor hay que decir que la escribió con 20 años) y Somne además de haber currado en series como Gran Reserva, Gran Hotel o la reciente Marco, y webseries como Con Pelos en la Lengua (con más de 5millones de visionados) o Sexo en Chueca. Adolfo ha trabajado sobre todo en programas como Homo Zapping o El Intermedio, además de ser coprotagonista de Tu Antes Molabas junto a Antonio Castelo, con el que también ha colaborado en la web Papanatos . En definitiva, dos guionistas con mucha experiencia en comedia y que a estas alturas ya tienen un bagaje más que notable.

1 – ¿Cómo surgió la idea de Promoción Fantasma? ¿Pensasteis desde el comienzo en una idea que os gustase o intentasteis tener siempre en mente la posibilidad de hacer algo vendible?

AV: Nos flipa mezclar géneros y pensamos que molaría unir comedia de instituto con peli de fantasmas, dos mundos que nos pirran. Así que nos pusimos a pensar y vimos, en seguida, que aunque el gancho eran los chavales muertos, la historia era la del profesor que debía darles clase. ESE era el prota, un tío atormentado porque puede ver fantasmas pero al que todos toman por loco. Pensamos que sería como si el niño de El Sexto Sentido hubiera crecido sin llegar a conocer a Bruce Willis.

CG: Sobre lo de vendible… Yo no sé a Adolfo, pero a mí me cuesta mucho invertir un par de años de mi vida (en el mejor de los casos) en un proyecto que no crea que puede tener recorrido comercial. Ya no porque quiera hacerme multimillonario a toda costa, cosa que siendo guionista de cine en este país es prácticamente imposible, sino porque las pelis que más me gustan suelen ser las mismas que llenan las salas los fines de semana. Al final, lo que ves y lo que pares está íntimamente ligado.

2 – ¿Desarrollasteis el guion antes de que Mod Producciones os aceptara el proyecto o una vez que se interesaron por él?

AV: Mucho antes. El guion de “Promoción Fantasma” lo empezamos a escribir hace seis años. A veces lo dejábamos aparcado porque cada uno tenía su curro, pero siempre lo acabábamos retomando porque creíamos mucho en la historia. Hace un par de años, vimos el teaser de Spanish Movie con Chiquito y Leslie Nielsen, y en seguida supimos que teníamos que hacer la peli con esos tíos. Le llevamos la historia a los productores de Spanish, Eneko y Francis, y nos juntaron con Javi Ruiz Caldera para trabajar juntos en la historia.

CG: …Y después se sumaron los chicos de Mod. Con los que hemos trabajado muy a gusto. Parece que somos esclavos de la maldición de la promoción en la que todo el mundo asegura que trabajar en esa peli fue lo más maravilloso que le ha pasado en la vida, pero es que en nuestro caso ha sido un poco así. El otro día lo hablábamos con el dire y flipábamos con lo tranquilo que ha sido todo el proceso. Desde las últimas reescrituras hasta el rodaje. Es un gustazo no encontrarse con directores que quieren mangonear tu trabajo e imponer su ego y tanto Adolfo como yo hemos currado mucho en tele. Sabemos lo que es dejarse la “autoría” en casa y trabajar a favor del producto. Y yo creo que eso se nota en “Promoción Fantasma”. Es un trabajo muy medido donde brillan todos los departamentos y eso es porque ha habido un curro conjunto cojonudo.

3 – Quisiera saber cómo fue vuestro trabajo conjunto desde la génesis del proyecto hasta tener el guion terminado y qué tal ha sido la experiencia de coescribir un guion de largometraje.

CG: Nos gusta mucho hablar las pelis. Antes de apretar una sola tecla nos mola quedar y hablar un montón de la historia. Si nos reímos y sacamos en la primera tarde bastantes paridas es que tenemos algo. Si nos cuesta rascar risas… tenemos un problema. Una vez que tenemos la historia clara hacemos una escaleta e intentamos pasar a dialogar cuanto antes… En comedia un párrafo es tan gracioso como una patada en los huevos, pero cuando los personajes empiezan a hablar es cuando empezamos a conocerles y a forjar mucho más la historia.

AV: La experiencia ha sido una orgía de sentimientos. Imagínate, seis años. Esto sólo se entiende porque somos amigos. Es imposible que un extraño me soportase, porque yo cuando escribo soy como William Faulkner. ¿William Faulkner es el que lloraba como una nena cada vez que no sabía cómo escribir una escena, no?

4 – ¿Os gustaría volver a trabajar juntos o preferís probar con otros guionistas?

AV: Hombre, a mí me gustaría probar con Charlie Kauffman, pero el cabrón no me agrega al Facebook.

CG: Acabo de visualizarnos abrazándonos en un cementerio dentro de veinte años en un anuncio de Campofrío. Será mejor que empecemos a trabajar con más gente, Adolfo.

 

No son hermanos, son guionistas.

5 – ¿En qué momento se unió Javier Ruiz Caldera al proyecto y qué tal ha sido vuestra relación con él?

AV: Javier Ruiz Caldera es un genio absoluto. La salvación del cine español. Es un Gore Verbinski charnego. Me parece indignante que aún no le hayan dado un sillón en la RAE. Si yo fuera él, empujaba a Pérez Reverte y me quedaba con su sitio.

CG: Después de esta gilipollez de Adolfo, diré que la relación con Javi ha sido cojonuda. Le queremos a pesar de que intentó reescribir la frase final de la peli veintisiete veces. Él quería algo del estilo “nadie es perfecto”, pero yo no fui a colegio de pago y Adolfo sí, pero no aprendió nada. Así que todo lo que escribíamos era una purria. Por suerte, Alexandra Jimenez (¿hemos dicho ya que la queremos?) dio con una frase maravillosa y es la que se ha quedado en la peli. Enhorabuena, Alex. Te daremos un 0,00003% de nuestros derechos de autor. (No, es mentira. Jamás verás nuestro dinero).

6 – Durante el rodaje ¿estuvisteis presentes de algún modo o ya os desvinculasteis de ese proceso?

AV: Buah, nos pasamos todo lo que pudimos, que no fue mucho. Entre otras cosas, porque hay pocas imágenes más tristes que la de un guionista en un rodaje. La mayoría no pinta nada. Salvo yo, que cuando fui empujé a Javi y me quedé con su sitio. Dirigí una escena que no se ha incluido en la película: un beso entre Alexandra Jimenez y yo. En pantalla no queda bien cuando la chica planta al chico un mejillazo.

CG: Estoy empezando a sentirme seriamente avergonzado por las respuestas de Adolfo.

7 – Tras haber visto el resultado ¿cuál es vuestra impresión de la película? ¿Han violado a vuestro hijo o simplemente se ha hecho adulto y se ha ido de casa?

CG: Los productores nos hicieron esperar mucho para verla. Adolfo quería verla a toda costa. Yo prefería ver la última versión de montaje. Todos vamos del palo “yo sé ver un copión”, pero a la hora de la verdad es un bajón importante; el look es una mierda, el ritmo es lo peor, el sonido es nefasto… Sólo te diré que cuando vimos “Promoción Fantasma” los dos nos emocionamos como niñas. No podemos estar más satisfechos del resultado.

AV: La imagen de un hijo violado me parece excesiva incluso para Las Horas Perdidas. ¿Así pensáis vender la web a Terra? Lo siento, no tengo ni idea de Internet.

8 – Los dos habéis trabajado mucho en televisión ¿fue complicado compaginarlo con la película? ¿qué herramientas creéis que os ha aportado el trabajo televisivo a la hora de escribir esta peli?

CG: Una de las razones por la que tardamos tanto tiempo en levantar la peli fueron los compromisos televisivos. Adolfo ha estado mil años en “El Intermedio” y yo he hecho algunas series (saludo a mis compañeros de Bambú). Cuando tienes horarios de oficina es jodido porque te ves invirtiendo las noches y fines de semana en escribir, pero tampoco podemos quejarnos. Somos unos privilegiados del copón, las cosas como son.

AV: Además, la tele te da mucho callo. Para mí esto es un oficio. Te haces mejor, ejerciéndolo. Y la mejor forma de ejercitarse para un guionista, al menos en España, es la tele. Pero es que además, Cris y yo somos apasionados del medio. Nos lo pasamos pipa haciéndola. Antonio Castelo dice que la tele es el ligue con el que guarreas y el cine la novia con la que te casas. No sé, ojalá el cine no nos deje para casarse con otro.

9 – ¿Qué tal los nervios antes del estreno? ¿Esperáis que la película funcione bien o hay competencia dura?

CG: Yo tengo muchas ganas sobre todo por pasar página. Llevamos mucho tiempo vinculados a esta historia. Se nos ha ido media década… Nuestras vidas han dado tumbos importantes en paralelo a la historia de “Promoción Fantasma”. Miramos atrás y flipamos con la cantidad de casas en las que hemos escrito este guion. Lo queremos como a un hijo, encima estamos contentos con él, nos ha sacado buenas notas… ¡En Fotogramas nos han dado la misma puntuación que a la última de Sorkin y en Cinemanía más aún! Pero es hora de que se vaya de casa y podamos criar a otro bebé… eso sí, esperamos no tardar tanto en parirlo.

AV: No voy a engañarte, yo no estoy durmiendo bien. Me levanto en mitad de la noche gritando “¡horas perdidas!” Pero ojalá vaya la gente a verla el primer fin de semana porque, realmente, creo que se lo van a pasar genial. Si no les gusta, que se pongan en contacto conmigo y les devuelvo el dinero de la entrada. Mi correo es cristobalgarrido@terra.es

 

lashorasperdidas.com

02/02/2012 11:18:26