12/12/2010 - 20 usuarios online
Después del éxito de "Crash" (Colisión), al escritor/director Paul Haggis no le faltaba material de referencia para elegir su siguiente proyecto; sin embargo prefirió marcarse un reto. Haggis recuerda como decía a sus agentes en las reuniones “No trabajaré nunca en una historia que ya conozcáis, eso es lo que quiero”. Poco después recibió un artículo de la revista Playboy escrito por Mark Boal titulado “Muerte y Deshonor”. “Me conmovió mucho el artículo”, dice Haggis. “Es una historia muy trágica y realmente quiero hacerla”.
“Habíamos estado buscando este tipo de material bastante tiempo”, coincide Laurence Becsey, quién ha trabajado con Haggis durante más de una década. “Paul se sintió atraído instantáneamente por el tema”, recuerda Becsey. “Es una historia con mucha fuerza. Al leer el artículo te das cuenta de que es la historia perfecta para tratar un tema que puede llegar a todo el mundo. ¿Qué se debe hacer para ser justo? ¿Qué hacemos para cuidar de nosotros? ¿Qué hace todo el mundo para cuidar de su familia?”.
El artículo de Boal detalla el asesinato de un joven alistado en la Armada, destinado en el Fuerte Benning, en Georgia, que acaba de volver a casa desde Iraq. También describe la investigación que organiza su padre tras la desaparición y el grave efecto que ha tenido la guerra en tres de sus compañeros de pelotón acusados del crimen.
Siguiendo adelante con su idea, Haggis se la presentó a Clint Eastwood, para quien había escrito anteriormente "Million Dollar Baby", ganadora de un Oscar, "Banderas de nuestros padres" y "Cartas desde Iwo Jima". Eastwood a su vez la llevó a Warner Bros. “Clint apoyó mi idea y se lo agradezco mucho” comenta Haggis. “En 2003 era una historia que nadie quería escuchar, así que hubiera sido muy difícil hacerla sin su apoyo”.
“Cuánto más investigaba, más se iba ampliando la historia” continúa. “Acabé combinándola con otra historia real y contando la aventura de Hank en busca de la verdad. Estemos de acuerdo o no con la guerra, tenemos que afrontar lo que está sucediendo a los hombres y mujeres valientes que mandamos allí. Quería contar la historia de gente buena que tiene que tomar decisiones terribles”.
La historia a la que llegó Haggis es la de un misterioso crimen. Una historia que tiene más repercusión en estos días en los que se presta tanta atención a nuestros hombres y mujeres de uniforme. Es la historia de Hank Deerfield, un veterano de guerra, su esposa Joan, y la inspectora de policía Emily Sanders, una ciudadana luchadora, madre soltera, que reúne fuerzas con Hank para llevar a cabo la investigación de la desaparición de su hijo.
Haggis tardó un año y medio en terminar el guion de "En el Valle de Elah", que este viernes se estrena en España.
© abc guionistas
15/01/2008 12:15:06