13/12/2010 - 9 usuarios online


Noticias de guion


El guionista Alan Moore incursiona en el comic erótico


"Las chicas perdidas"

Norma editorial acaba de lanzar en España "Las chicas perdidas", el nuevo comic escrito por Alan Moore, el guionista más popular de la historieta gráfica británica, cuyas ideas han dado lugar en el cine a películas como la inminente "Watchmen" y antes "La liga de los hombres extraordinarios" y "Desde el infierno", además de "V de Vendetta" (de cuya versión cinematográfica no quiere saber nada).

Si en sus últimas obras -escribe El País- analizaba el mundo de la cultura popular, ahora Moore se adentra de nuevo en el mundo de la imaginación y de los cuentos, para usarlos esta vez como medio de exploración de la sexualidad. Las niñas que surcaron el mundo mágico de Oz, el maravilloso país de Nunca Jamás o que cruzaron el espejo para encontrar surrealistas mundos, se sientan en una mesa para reflexionar sobre esos sucesos de infancia y hablar de aquello que nunca contaron. Los argumentos de los sesudos tratados que han visto en las obras de Barrie, Carroll o Baum fuertes simbolismos sexuales, son ahora analizados por las propias protagonistas de las ficciones, reescribiendo sus propias historias como ritos iniciáticos que no comprendieron y que ahora deben clarificar para encontrar el camino que les permita disfrutar del sexo con total libertad.

Veinte años después de revolucionar el género de superhéroes -y, por extensión, todo el cómic- con la magistral Watchmen, el guionista británico ha conseguido que una de sus obras más ambiciosas llegue por fin a las librerías tras casi dos décadas de trabajo, en una complicidad íntima con su actual esposa, Melinda Gebbie, dibujante de la obra.

En unas declaraciones recientes a Newsarama, Alan Moore afirmaba: "Son una metáfora de todos nosotros, de la propia naturaleza del sexo. Cuando entramos en él, no somos maduros, da igual a qué edad sea. Nuestro proceso de maduración siempre estará incompleto hasta que hayamos entrado en ese peculiar reino".

Una obra que los autores insisten en calificar como "pornográfica", pero reclamando como tal aquella que está ligada no a fotografías y vídeos, sino a escritos y dibujos, la que es fruto puro de la imaginación. Sexo tratado de forma espontánea y alegre, no como algo oscuro y pecaminoso, sino como una celebración de la propia humanidad.

En los tres volúmenes de "Las chicas perdidas", Moore y Gebbie exploran de la mano de sus chicas la importancia del sexo en el ser humano a través de su representación cultural, con referencias continuadas a todas las formas artísticas que han tratado el erotismo, desde las pinturas o ilustraciones de Beardsley, Klimt o Ingres a la literatura de D. H. Lawrence o Pierre Louys, creando un complejo y frondoso caleidoscopio de influencias que ha obligado a la dibujante a soberbias piruetas gráficas. Una vez más, Moore demuestra que no hay género menor y que la pornografía puede ser perfectamente un vehículo no sólo de pulsiones y de pasiones, sino de ideas y conceptos, consiguiendo una obra que sabe aunar la provocación sensual con la intelectual.

© abc guionistas

09/04/2008 12:45:53