13/12/2010 - 11 usuarios online


Noticias de guion


En torno a "El último guion"

Solórzano
Solórzano

Por Lucero Solórzano (*)

En marzo, un grupo interesante de realizadores se dieron cita en México para la filmación de un documental sobre la vida del cineasta nacido en España Luis Buñuel: El último guion. Buñuel en la memoria. Entre el grupo de producción venían Juan Luis Buñuel y Jean-Claude Carriere; el primero es uno de los hijos del maestro y el otro es uno de los guionistas que logró una célebre colaboración con el artista español.

Considerando que una gran parte de su obra cinematográfica la hizo en México, los productores y el grupo de creativos se dieron a la tarea de volver a las diferentes locaciones en las que trabajó el director de El Ángel Exterminador.

Los olvidados tiene más de 50 años y deben haberse quedado paralizados al comprobar la profunda transformación de las calles, las vecindades, el entorno ambiental, hasta los mismos habitantes de la Ciudad de México. Esa cinta además fue declarada patrimonio mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Cuenta Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda, España, lugar donde nació el cineasta y además codirector de este documental, que “lo más sorprendente fue que nos encontramos a una señora que asistió al rodaje de Los olvidados. Fue muy curioso porque nos comentó que sólo vio en el cine parte de la película porque le pareció muy dura”, agregó.

El periodo de filmación apenas pasó de los seis días y recorrieron varios puntos de la Ciudad de México y del Estado de México. Visitaron también y rescataron buen material en San José Purúa, en el estado de Michoacán, sitio donde Buñuel se apartaba del mundo para elaborar los guiones de sus películas.

Juan Luis Buñuel y Carriere también se entrevistaron con colaboradores de Buñuel como el hijo del gran fotógrafo Gabriel Figueroa, y la actriz Silvia Pinal que, así como trabajó en Los amores de María Isabel, tuvo sus momentos brillantes con el maestro en El ángel exterminador, Viridiana y Nazarín.

Para Carriere, quien actualmente tiene 77 años y que trabajó 19 con Buñuel, la experiencia fue muy emotiva y “el viaje tocó fibras muy sensibles de su corazón”.

No es el primer documental que se hace a la figura de Buñuel, pero la diferencia de El último guion con los anteriores es que “pretende hacer un retrato del artista”. Siempre se tuvo la impresión de que Buñuel era seco y “medio gruñón” pero en el material que presenta sus conversaciones íntimas mientras ignora la presencia de la cámara entre él y Juan Luis y Carriere, “se muestra un hombre bueno, muy sentimental y apegado a los lugares en los que vivió”, según dice el otro codirector del documental Gaizka Urresti.

De la Ciudad de México pasaron a Nueva York, París y Calanda, la población española en la que Buñuel pasó los primeros años de su vida.

En Manhattan dedicaron muchas horas a la filmación en el Museo de Arte Moderno, MoMA, donde el director de Bella de día trabajó exiliado a su llegada a Nueva York, en 1938.

Buñuel y su familia fueron de esos inmigrantes que llegaron en barco a la ciudad de los rascacielos y se impresionaron con su grandeza. Seguramente su corazón se estaba rompiendo y Juan Luis reconoce que su corta edad no le permitió ser consciente de lo que significa el drama del exilio

“Yo era un niño feliz, porque iba a la escuela y tenía amigos, pero lo cierto es que tuvimos que vivir en un apartamento pequeño de una sola habitación, en el que la cama se metía en la pared”, recuerda Juan Luis, quien ha presenciado todo el rodaje del documental.

El hijo del cineasta rescata también una anécdota insólita cuando el pintor Salvador Dalí se negó a prestarle a su padre 50 dólares para pagar el alquiler. Esta experiencia quedará plasmada en la película, no sólo gracias al relato de Juan Luis, sino también a la exposición que se hará de la carta que Dalí envió a Buñuel negándole el préstamo y a la que no se había tenido acceso hasta ahora. “Dalí y Buñuel rompieron su amistad en Nueva York. La razón no fue que no le dejara el dinero sino que Buñuel tuvo que dejar su empleo en el MoMA después de que Dalí lo describiera como ateo y comunista en sus memorias”, explicó el otro director del film: Javier Espada a Efe.

El último guion será estrenado en España el próximo 29 de julio, fecha en la que, hace 25 años, murió en la Ciudad de México el genial cineasta.

(*): La columnista mexicana Lucero Solórzano, licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y colaboradora en diversos medios radiofónicos y escritos, ha publicado este texto en el diario Excelsior.

© exonline / abc guionistas

14/04/2008 15:26:59