13/12/2010 - 15 usuarios online
Llega a los cines españoles, tras pasar con no demasiado buenas críticas por el Festival de Berlín, la nueva película de la catalana Isabel Coixet, "Elegy", su primera obra para un estudio de Hollywood y a la vez la primera que no parte de un guion propio. El guionista norteamericano candidato al Oscar Nicholas Meyer, aportó su considerable experiencia a la hora de adaptar la novela corta de Philip Roth para la productora Lakeshore Entertainment, que muchos consideraban "intrasladable" al cine.
Según Meyer la adaptación es una cuestión de “entrelazar imponderables”, lo cual incluye ponderar “en qué medida puede funcionar una película si nunca has leído el libro y lo indulgente que uno puede ser si sí lo ha hecho”.
Para Meyer, adaptar es el acto de traducir y require que el guionista viaje por un campo de minas con tacto y habilidad “para llegar a algo de lo cual todo el mundo diga “sí, esta podría ser la película de este libro”. El atractivo esencial de las películas para Meyer es que las mejores cuentan una buena historia, que él define de una manera simple y empírica: “Una buena historia para mí es aquella que después de que te la cuente entiendes por qué quería contártela”.
Meyer también elogia a los productores por interesarse por los materiales que plantean cuestiones: “En cierto modo, los dos son unos románticos empedernidos”, sumamente ambiciosos y cultos pero dispuestos a hacer una película para gente adulta y “no solo películas como juguetes mecánicos.”
El guionista describe la esencia del personaje de Consuela (Penélope Cruz en la película) así: “una belleza extraordinaria que te paraliza el corazón y que clava a Kepesh en una pared como si de una mariposa se tratara y una vulnerabilidad excepcional de la que poco sospecha él, porque realmente no es capaz de verla. No la ve hasta que no es demasiado tarde”.
Nicholas Meyer recibió una nominación a los Oscar por realizar el guion y la adaptación de su propio best seller sobre Sherlock Holmes, "El caso final". Además de otras dos novelas sobre el detective, ha escrito y dirigido el clásico thriller del viaje en el tiempo, "Los Pasajeros del Tiempo", con Malcolm McDowell como H.G. Wells. Ha dirigido "El Día Después", un telefilme que batió todos los records de audiencia en la historia de la televisión.
Meyer escribió el guion de Sommersby, un drama sobre la postguerra civil, protagonizado por Richard Gere y Jodie Foster. Ha escrito y dirigido "Star Trek II (La Ira del Khan)", "Start Trek IV (Misión: Salvar la Tierra)" y "Start Trek VI (Aquel País Desconocido)".
Entre sus otros créditos cinematográficos cabe destacar "Espías Sin Fronteras" y "The Informant", por el que recibió el premio PEN al mejor guion de telefilms (1999). Fue propuesto a un Emmy por su guion del telefilm, "The Night That Panicked America" y recibió otra propuesta a los Emmy siendo productor ejecutivo de la miniserie "La Odisea".
Antes del guion de "Elegy", ya había adaptado otra obra de Roth, con bastantes paralelismos, "La mancha humana".
© abc guionistas
17/04/2008 17:10:10