13/12/2010 - 14 usuarios online


Noticias de guion


Chávarri hablará de "El desencanto" en la Academia


Chávarri

La próxima edición del ciclo "Joyas del cine español" de la Academia cuenta con la colaboración del Festival DocumentaMadrid, ofreciéndo dos de las películas documentales más relevantes de nuestro cine.

El jueves 8 de mayo a las 18'30h la Academia proyectará El desencanto (1976), de Jaime Chávarri. Se trata de su segundo largometraje profesional, un título fundamental del periodo de la transición política de nuestro país en el que se indaga en las repercusiones del pasado sobre el presente.

El film nos muestra diversas conversaciones con miembros de la familia del poeta Leopoldo Panero para así reconstruir el pasado de la familia, las huellas dejadas por el padre y los lazos sentimentales establecidos entre ellos. De esta forma podemos ver cómo viuda e hijos se ven obligados a buscar salidas individuales para escapar al ambiente opresivo creado por la autoridad del padre y el peso de su leyenda.

Una vez terminada la película tendrá lugar el habitual coloquio (alrededor de las 20'15h) en el que participarán su guionista y realizador Jaime Chávarri (nominado como mejor director a los Premios Anuales de la Academia -Goya- por Las cosas del querer, Besos para todos y El año del diluvio), Elías Querejeta (productor de la cinta, nominado en 6 ocasiones en esta categoría y premiado por Los lunes al sol) y José Salcedo (montador, nominado 12 veces a los Goya y galardonado por Mujeres al borde de un ataque de nervios, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y Todo sobre mi madre).

El desencanto tuvo una desgarradora continuación dieciocho años después, una vez fallecida la madre, en un nuevo documental sobre los tres hermanos Panero y titulado Después de tantos años (1994) de Ricardo Franco (ganador de dos premios Goya por La buena estrella, además de nominado por Berlín Blues). Podremos disfrutar de esta película en la Academia el viernes 9 de mayo a las 19h.

Este ciclo tiene lugar una vez al mes en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y su objetivo es recuperar para el público obras maestras de nuestro cine. Las proyecciones siempre van acompañadas de coloquios en los que participan los principales creadores (director, actores, guionista, productor, …) de la película de cada mes.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

© abc guionistas

05/05/2008 21:48:29