13/12/2010 - 17 usuarios online
La ficción seriada está proporcionando a las televisiones públicas y privadas índices de audiencia bastante satisfactorios por el efecto de fidelización que suele ir vinculado al formato. No obstante, las cadenas, especialmente las autonómicas, siguen teniendo muy en cuenta las grandes expectativas que se abren en torno a las tv movies, ya que su producción está favoreciendo el desarrollo del sector audiovisual en ámbitos locales, gracias a sus posibilidades de coproducción.
Así lo dieron a entender algunos de los asistentes al Foro de debate que se celebró la semana pasada en el Festival de Televisión en Málaga y en que participaron y donde recibieron, de forma compartida, el premio a una institución el director de la Fundación para la Investigación del Audiovisual, Joan Álvarez y director de Programas de Ficción y Documentales de Radiotelevisión Valenciana, Jordi Hidalgo
Ambos codirigen el “Taller FIA-RTVV de ficción televisiva”, que hoy se ha inaugurado en el Palau de Pineda de Valencia.
Hidalgo ha manifestado la intención que tiene RTVV de seguir apoyando tanto la ficción seriada como las tv movies, si bien este último formato tendría que salvar todavía algunos escollos como el de la financiación y el de la programación.
“Vamos a valorar la posibilidad de que una telefilme se pueda presentar como un capítulo piloto de una futura serie”- ha adelantado el ejecutivo del ente autonómico a este respecto.
FAPAE busca soluciones
A los problemas que hay que resolver para que las tv movies se consoliden como un formato rentable y de fácil ubicación en las parrillas televisivas se ha referido también el vicepresidente de FAPAE y productor gallego Pancho Casal (Continental Producciones), durante la conferencia La nueva etapa de la producción de tv movies en España.
La institución a la que Casal representa creó recientemente una Comisión Interterritorial, que él preside y que mañana debatirá en una reunión las diferentes propuestas para la creación de un ámbito común entre los pequeños y medianos productores y las cadenas de televisión, que impulse la producción de tv movies articulando nuevas estrategias que contemplen también la distribución y la programación.
Para el productor gallego, la clave está asumir que la tv movie es un formato de televisión: “lo que estamos haciendo ahora mayoritariamente no son formatos”
En este sentido, Pancho Casal ha mencionado el ejemplo de la película El coche fantástico, emitida el pasado domingo en TVE: “se anunció como una película, cuando era una tv movie absolutamente formateada, incluyendo los cortes publicitarios”. Para Casal, esta estrategia ha sido todo un acierto por parte de la cadena pública.
El vicepresidente de la FAPAE ha terminado su intervención adelantando algunas de las propuestas que va a llevar a la reunión de la comisión interterritorial, como la tematización de las tv movies por géneros según objetivo (emisión en prime time, películas de autor,..), la diferenciación de costes dependiendo de esa tematización; la especificación por parte de las cadenas de televisión de los paquetes de telefilmes que desean adquirir, la adjudicación de esos paquetes a consorcios de productoras perfectamente coordinadas; una mayor inversión en tecnología y en capital humano o la incorporación de agrupaciones de interés económico para la financiación de los telefilmes.
Pancho Casal asegura que la inversión en la producción de telefilmes se va a ver favorecida por el asentamiento de la TDT, ya que se abrirán nuevas ventanas y expectativas de audiencia.
El objetivo de FAPAE, según ha expresado Casal, es que se produzcan en España un mínimo de cien tv movies al año.
© abc guionistas
13/05/2008 21:37:23