24/08/2011 - 15 usuarios online


Noticias de guion


Los hermanos Dardenne ganaron el premio de guion en Cannes

Los Dardenne
Los Dardenne

Hacía 21 años que el país anfitrión del Festival de Cannes, productor de la mayoría de las cintas presentadas a competencia casi cada año, no lograba oficialmente ganar la Palma de Oro, y este domingo surgió la sorpresa: "Entre les murs" (Entre las paredes), del realizador de cine social Laurent Cantet, era agraciada con el máximo galardón de la 61 edición, mientras que el premio del guion fue para Jean-Pierre y Luc Dardenne.

Para el cine latino, representado en la competencia por dos cintas argentinas, dos brasileiras y una española coproducida con Francia y EEUU, las recompensas encumbran a dos actores, la brasileira Sandra Corveloni ("Linha de passe"), y el boricua Benicio del Toro ("El Argentino" y "Guerrilla").

Las historias ancladas en la realidad o la historia han sido -como ya predijo el presidente del jurado, Sean Penn- las grandes triunfadoras de una edición de aceptable calidad media pero sin verdaderas obras maestras, una constante de los principales certámenes en los últimos tiempos, por otro lado.

Así, el Gran Premio del Jurado fue para el italiano Matteo Garrone por "Gomorra", crónica de la camorra napolitana, y el Premio del Jurado a su compatriota Paolo Sorrentino por la "biopic" de Giulio Andreotti. Pero, además, otra biografía, la de Ernesto Guevara, le ha valido su recompensa a Benicio del Toro, y los galardones de mejor actriz, guion y realización han correspondido a historias dramáticas cotidianas ancladas en la realidad social de sus respectivos países.

El turco Nuri Bilge Ceylan fue considerado mejor director por "Üç maymun" (Tres monos), y los hermanos Dardenne mejores guionistas por "Le silence de Lorna".

"Es una costumbre a la que uno no se acostumbra", recalcaron bromeando y muy contentos los dos directores belgas, que en 1999 se llevaron la Palma de Oro y el premio a la mejor interpretación femenina con «Rosetta»; en 2002 el de la interpretación masculina para «Le Fils»; y en 2005 su segunda Palma de Oro con «L'Enfant».

"Pienso que todos realizadores y realizadoras querrían que sus actores y actrices tengan el premio a la mejor interpretación, es humano, hay que comprenderlo", comentaron en declaraciones recogidas por EFE.

El hecho de que Arta Dobroshi, ('Lorna'), no lo haya recibido, "no resta nada a su trabajo maravilloso", agregó.

"Vimos un filme suyo en DVD y no era fácil juzgar, fuimos a filmarla dos días a Kosovo, pues vivía entonces en Sarajevo", y tras trabajar luego otros dos días en Bélgica, "sentimos que ella haría 'Lorna', pues tenía el verdadero temperamento de una actriz".

El premio al mejor guion "es muy diferente al de la Palma de Oro", explicaron.

Recompensa "el trabajo que hemos hecho durante dos años y medio", pues el año pasado más o menos por esta época, "empezábamos a trabajar con los actores y antes habíamos hecho el guion", recordaron.

Que sea recompensado ahora, agregaron, "es maravillos y particularmente importante, porque somos guionistas de nuestro filme. El premio del guion es para nosotros el premio del filme".

Asimismo, explicaron cómo, cuando lo escribieron, "construían las escenas" y sentían "que tipo de movimiento iban a hacer".

Una vez encontrado el escenario contaron cómo comenzaban a interpretar los papeles de sus actores.

"Mi hermano hacía de 'Lorna'" y "yo tomé los papeles de Fabricio, de Jéremie", dijo Jean-Pierre.

"Sí, es mi papel habitual", confirmó Luc con cierta resignación. Ya entre risas, los dos directores contaron que, además, se filmaban en esa fase de su trabajo y que tienen «al menos como unas 50 horas por cada película.

Salvo si se borró, "pues no controlamos eso", añadieron los autores de esta cinta comprometida, en la que hablan de inmigración clandestina, de mafia y de droga, manipulación y remordimiento.

"Entre les murs", programada este sábado en la última jornada competitiva, no se ubicaba entre las favoritas. Basada en el relato autobiográfico de un profesor de instituto en un barrio periférico de París, se desarrolla a lo largo de un año escolar en una clase de francés. El propio autor del libro, François Bégaudeau, se interpreta a sí mismo (aunque su personaje lleva otro nombre) y los estudiantes provienen del mismo instituto retratado. Laurent Cantet recibió su Palma de manos de Robert de Niro, protagonista de la película de clausura y auto propuesto miembro del jurado el año que viene.

Entre las apuestas previas de críticos y periodistas, se quedaron sin algún tipo de recompensa el documental animado de Ari Folman "Waltz with Bashir" y la actriz argentina Martina Gusman, por su interpretación en "Leonera".

PALMARÉS DEL 61 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES

PALMA DE ORO
"Entre les murs", de Laurent Cantet (Francia)

GRAN PREMIO
"Gomorra", de Matteo Garrone (Italia)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO 61 EDICIÓN
Catherine Deneuve ("Un conte de Noël")
Clint Eastwood ("The exchange")

MEJOR REALIZADOR
Nuri Bilge Ceylan ("Üç maymun")

PREMIO DEL JURADO
"Il Divo", de Paolo Sorrentino (Italia)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Benicio del Toro ("El Argentino" y "Guerrilla")

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Sandra Corveloni ("Linha de passe")

MEJOR GUION
Jean-Pierre y Luc Dardenne ("Le silence de Lorna")


OTROS PREMIOS

- CÁMARA DE ORO (Mejor opera prima)
"Hunger", de Steve McQueen (G.B.)

- JURADO "UNA CIERTA MIRADA"
Gran Premio: "Tulpan", de Sergei Dvortsevoy
Premio del Jurado: "Tokyo Sonata", de Kiyoshi Kurozawa
Corazonada: "Wolke 9", de Andreas Dresen.

- PREMIO DE LA CRITICA (FIPRESCI)
"Delta", de Kornel Mundruczo (Sección Oficial)
"Hunger", de Steve McQueen (Una Cierta Mirada)
"Eldorado", de Bouli Lanners (Quincena de los Realizadores)

- JURADO ECUMÉNICO
"Adoration", de Atom Egoyan

- PREMIO DE LA JUVENTUD
"Tulpan", de Sergei Dvortsevoy (Una Cierta Mirada)
"Eldorado", de Bouli Lanners (Quincena de los Realizadores)
"Vse Umrut a ja astanus", de Valeria Gaï Guermanika (Semana de la Crítica)

© abc guionistas

26/05/2008 22:05:30