06/05/2021


Noticias de guion

El guionista y escritor Vicente Leñero publica "Gente así"

Leñero
Leñero

El escritor, dramaturgo y guionista Vicente Leñero, reconocido por su obra ‘Los albañiles’, festejó este pasado lunes su cumpleaños número 75 con el lanzamiento de su libro de cuentos titulado ‘Gente así’, informa Notimex.

Leñero incluye en su más reciente creación literaria, narraciones con la mezcla de realidad y ficción, además comentó que el proyecto que tiene en puerta, es cumplir 80 años de vida.

Ahora se dedicará a escribir cuentos y algunas vivencias anecdóticas de personajes con los que convivió para una revista universitaria.

Leñero nació el 9 de junio de 1933 en Guadalajara, Jalisco, estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y periodismo en la escuela Carlos Septién García. Fue becario del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (1956) y a finales de la década siguiente lo fue del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim (1967-1968).

El prolífico autor ha desarrollado además, una fructífera carrera como periodista en diversas publicaciones, en la década de los 70 junto a Julio Scherer fundó el semanario político ‘Proceso’.

En su faceta como escritor ha mostrado su talento en el género de novela con obras como: ‘Los albañiles’ (1963), ‘Estudio Q’ (1965), ‘El garabato’ (1967), ‘Redil de ovejas’ (1972), ‘Los periodistas’ (1978) y ‘El evangelio de Lucas Gavilán’ (1979), por citar algunas. En cuento sobresalen ‘La polvareda y otros cuentos’ (1959) y ‘El cajón del sastre’ (1981), mientras que en crónica y reportaje destacan ‘Viaje a Cuba’ (1975), ‘La gota de agua’ (1984), ‘Asesinato’ (1985) y ‘Ruta crítica del Martirio de Morelos’ (1985), entre otras.

Como dramaturgo su trabajo es reconocido por obras como ‘Pueblo rechazado’ (1968), ‘La mudanza’ (1979), ‘La visita del ángel’ (1981), ‘Nadie sabe nada’ (1988) y ‘La noche de Hernán Cortés’ (1992), entre otras que le han dado un lugar privilegiado en el teatro mexicano actual. En 1972 se inició como guionista cinematográfico con ‘El festín de la loba’.

Cuatro de sus obras teatrales que han sido llevadas al cine son: ‘Pueblo rechazado’, ‘El monasterio de los buitres’ (1972), ‘Los albañiles’ (1976) y ‘Pelearán 10 rounds’ (1991). Entre sus guiones de cine también destacan ‘Cadena perpetua’ (1978), ‘Miroslava’ (1991), ‘El callejón de los milagros’ (1994), ‘La Ley de Herodes’ (1999), ‘La habitación azul’ (2001) y ‘El crimen del padre Amaro’ (2002).

© abc guionistas

10/06/2008 09:44:47

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.