28/04/2009 - 25 usuarios online
La tensa negociación que ya se arrastra por seis meses entre los canales de televisión y los guionistas chilenos, tiene al político y abogado Jorge Schaulsohn ejerciendo a plenitud su faceta de negociador. Como representante de los libretistas chilenos -que demandan, entre otras cosas, tener una mayor participación en las ganancias por repeticiones de series y venta de DVDs- espera llegar a un pronto acuerdo para evitar una huelga, como ya se empieza a rumorear, informa el diario La Segunda.
Esto podría implicar que, como ocurrió con un paro similar en Hollywood recientemente, la producción de algunas series nacionales se detenga por falta de guiones.
"Yo espero que lleguemos a un acuerdo con Anatel. Hemos estado negociando de buena fe. Yo creo que los canales están sensibilizados en que este es un asunto que requiere ser abordado", señala Schaulsohn, quien agrega: "Obviamente que tenemos algunas discrepancias importantes, lo que los guionistas quieren es lo que les corresponde, que es un porcentaje de los ingresos por publicidad que genera la transmisión de sus obras, que es por lo demás como sucede en todo el mundo".
El próxima martes 1 de julio llegarán a la oficina de ATN (Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales), la organización que reúne a los libretistas, todos los jefes de guión de las telenovelas y programas de ficción que hay en pantalla hoy. En la lista figuran Víctor Carrasco ("El señor de la Querencia" de TVN), Coca Gómez ("Mala conducta" de CHV), René Arcos ("Lola" de Canal 13) y Luz Croxatto (de Roos Film, que produce "Mandiola y Cía." para Mega).
Ese día es clave para evitar que la negociación fracase y acabe en un paro. “Si fracasamos ese ya es un asunto de los guionistas”, agrega Schaulsohn, dando a entender que la agudización del conflicto es posible. Pero matiza: "Yo como abogado y represente de ellos en la negociación, tengo que procurar que no fracasemos y lleguemos a un acuerdo".
"Ha habido buena voluntad de parte de Anatel, pero hay que buscar un sistema de compensación que signifique que el guionista participe del valor que se agrega por su creación", remata el político.
"No puede ser que el tratamiento que se le da (a los guionistas) es como quien vende un kilo de manzanas, que le pagan una sola vez una cantidad y le hacen firmar un contrato de cesión de sus derechos a perpetuidad", explica. "Por lo tanto la telenovela puede generar millones y el guionista se tiene que conformar con el 700 mil pesos que le pagaron al principio. Eso no ocurre con los músicos, ni con ningún creador, no es justo", añade.
Sobre la posibilidad de un acuerdo, Schaulsohn dice que "llevamos seis meses negociando y creo que esto debiera resolverse dentro de las próximas dos semanas".
© abc guionistas
26/06/2008 16:25:44