13/12/2010 - 16 usuarios online


Noticias de guion


La Villa del Cine venezolana forma a guionistas


 

En aras de estimular la creación de nuevas generaciones de guionistas, escritores y dramaturgos nacionales, la Villa del Cine, estudios estatales de Venezuela, ha asumido el reto de formar a escritores para guion a través del Taller de Escritura en el marco de la II Convocatoria de Ideas para Desarrollo de Guiones.

El taller de escritura de guiones se inició desde el pasado 12 de mayo en las instalaciones del Complejo Villa del Cine y cuenta con la asesoría permanente de cuatro reconocidos escritores y especialistas en el área como son Gustavo Michelena, Henry Herrera, Frank Baíz y Rodolfo Santana.

En esta segunda edición, ocho noveles talentos en la escritura, provenientes de la II Convocatoria de Ideas para Desarrollo de Guiones así como escritores que forman parte de la Red de Escritores Venezolanos, participan con el objetivo de obtener técnicas y herramientas así como una introducción teórica sobre la escritura del guion, y paralelamente desarrollar sus ideas presentadas con el acompañamiento de tutorías individuales y grupales, a cargo de los asesores permanentes.

El proceso de formación consta de un taller intensivo, en el cual, a través de clases magistrales teórico-prácticas, los asesores exploran conceptos como estructura narrativa, conflicto dramático, personaje, acción y diálogo. En este contexto, preguntas vitales como: ¿Qué diferencia un conflicto dramático de cualquier otro conflicto? ¿Qué tipos de conflictos dramáticos pueden diseñarse en un guion y qué efectos generan en el espectador? ¿Qué es relatar, mostrar y demostrar una premisa en términos dramáticos?, se orienta la discusión.

Al término del taller intensivo prosiguen 11 tutorías individuales, acompañadas de asesorías a distancia por Internet y asesorías grupales.

Las asesorías individuales, buscan crear un espacio dedicado a cada participante a los fines de acompañar de cerca el proceso de escritura de cada historia. En cada encuentro de aproximadamente cuatro horas, el tutor asignado propone asignaciones específicas a desarrollar por el participante entre cada encuentro, a través de las cuales se aspira lograr progreso en el desarrollo de la historia.

A su vez, los participantes en pleno participan con los cuatro asesores en 2 tutorías grupales, donde se discuten aspectos de todos los proyectos en desarrollo y se refuerzan aspectos generales de la escritura, como por ejemplo; en el pasado encuentro grupal realizado en agosto, los asesores promovieron el intercambio sobre la creación de personajes, construcción de escenas y diálogos.

Hasta la fecha, todas las actividades programadas han sido efectuadas sin contratiempos y se aspira que los ocho noveles escritores entreguen una primera versión de guion para el 13 de octubre. Esta entrega seguirá en proceso de evaluación y asesoría hasta obtener una nueva versión para el mes de noviembre.

© abc guionistas

11/10/2008 10:54:02