19/11/2010 - 29 usuarios online


Noticias de guion


Guiones chilenos llegan a las librerías

Larrain
Larrain

La historia del cine chileno siempre se ha caracterizado por rehacerse a sí mismo a cada momento. Los éxitos de taquilla, su supuesta industrialización y la producción bibliográfica, entre otros, ha sido escasa y por eso parece que en cada momento está sentando sus bases. Y por ello, resulta inédito el esfuerzo de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor, Editorial Ocho Libros y la Cineteca Nacional por publicar una colección de guiones de famosas películas recientes, informa El Mercurio.

La colección, llamada Guiones Cinematográficos Chilenos, se lanza hoy con diez trabajos que ayudan a dar un poco de luz sobre el área quizás menos conocida de la actividad: la escritura de las historias que dan vida a las imágenes del cine chileno. En efecto, los guiones de Julio comienza en julio, La Frontera, Johnny Cien Pesos, Taxi para tres, Sexo con amor, Sub Terra, B-Happy, Machuca, En la cama y Mi mejor enemigo, son los títulos que desde mañana estarán a la venta simultáneamente.

"El proyecto está dirigido hacia tres áreas", explica el cineasta Ricardo Larraín (Chile Puede), director de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor y coordinador del proyecto. "Uno es el mundo académico, estudiantil, que pueden acceder a las peliculas como material de estudio. Otro que es el mundo de los estudios en general, el mundo de la teoría y los estudios sociales, los que buscan explicar cómo las películas a su vez se explican el mundo. Y después el mundo del fetiche, de los coleccionistas en general, que asocian las películas a partes de su vida, y por eso los libros tienen fotos y afiches, material adicional.

Para Larraín hay una deuda manifiesta en esta área, ya que anteriormente sólo se había publicado un sólo guion, el de El Chacal de Nahueltoro en la década del sesenta. Y si le sumamos el histórico ninguneo que ha tenido el trabajo de dramaturgia de los filmes nacionales (el clásico "el cine chileno no sabe contar buenas historias"), la aparición de esta colección es una forma de aclarar ciertos puntos y en el mejor de los casos, hacer un desmentido al extendido prejuicio.

-¿Cuál fue el criterio para seleccionar los 10 guiones?
-A partir del cine chileno moderno, el hito fue el Golpe Militar y de ahí hacia el presente, entonces fue una elección de períodos. Después pusimos tres variables para las películas: repercusión de público, repercusión en la crítica y repercusión internacional tanto como por estrenos o premios. Y a partir de ahí apareció un grupo bastante claro de cintas, los que estamos publicando. Pero después aparecieron algunos problemas, ya que algunos de los guiones originales no estaban. Esos no se podían publicar porque no se encontró el original, Porque de todas maneras se hizo fue un trabajo de reconstrucción bastante importante.

-¿Cómo es eso?
-Se hizo un ajuste entre el guion en papel y el resultado en pantalla. Los guiones reflejan las películas. Los guionistas siempre dicen que el guion es un género literario de paso, porque engendra una película. En este sentido no tiene soporte propio. Además de que viste la película después lees el guion, agrega algo, es una experiencia distinta.

La colección Guiones Cinematográficos Chilenos tendrá un valor a público de $9.800, y su box set de los 10 títulos estará a $65.650.

© EMOL-abc guionistas

10/12/2008 22:53:56