09/06/2009 - 16 usuarios online


Noticias de guión

Escribir guiones, un oficio poco valorado en Paraguay


Carlos Piñánez

Las producciones teatrales, televisivas y para el cine requieren de profesionales que desarrollen una historia a través de un guión, lo que garantiza su calidad. Sin embargo, según los trabajadores del sector, en Paraguay la actividad todavía no es valorada ni reconocida cabalmente, según un reportaje del diario Ultima Hora.

Los críticas hacen referencia a la improvisación como práctica común en los programas televisivos, es decir, sin la utilización de un guión; la "poca paga" que reciben y la preferencia de guionistas extranjeros.

Por ello creen conveniente que los jóvenes incursionen en el área, ya que en el país se están abriendo nuevos espacios en este campo.

"Un guionista es el alma inquieta que caza historias y vuelca su mundo imaginario en un papel -guión- tocando la sensibilidad del espectador", indica el actor y director Carlos Piñánez, que preparó el guión para la telecomedia Oiko pora Servis, en 2006.

El director Néstor Amarilla, que ahora escribe el guión de una comedia musical, dice que este debe tener "un oído especial para percatarse de lo que se dice y lo que no se dice".

En tanto, el actor y director Mario Santander cree que el guionista debe "lograr cautivar al espectador".

INVERSIÓN. Los profesionales perciben que su trabajo no es remunerado como se debe y que la industria local, como el caso de la televisión y las productoras, tampoco perciben la importancia de contar con un guionista.

"Se tiene que poder vivir haciendo guiones en el país. Pero antes, la industria televisiva y publicitaria debe entender la necesidad de un guionista, como un ser pensante escribiendo. Tarde o temprano los productores se darán cuenta de que los consumidores son cada vez más exigentes", expresa Amarilla.

Agustín Núñez, quien realizó ese trabajo en Colombia y también en el país, considera que cualquier actividad que se desarrolle con seriedad y rigor "debe permitir vivir de ella".

A esto agrega que la tarea del guionista no está exenta de dificultades. "Uno se enfrenta a limitaciones en el número de personajes, sets, personal técnico y el presupuesto destinado a la producción", aduce.

Santander, por su parte, señala que debe existir una legislación que regule el mercado y la protección del oficio, no solo de guionistas, sino de actores, directores y maquilladores

"Ello permitirá trabajar en justas condiciones e igualdad de oportunidades, además de dar un avance hacia una mayor profesionalización", dice.

Pese a estos obstáculos, consideran que en el país va creciendo la conciencia sobre la importancia de recurrir a guionistas, tanto en productoras privadas, publicitarias y en los canales de televisión.

© Ultima Hora / abc guionistas

17/02/2009 19:35:02