06/05/2021
El guionista, director y productor navarro Montxo Armendariz ha sido galardonado con el Premio Manuel Lekuona que desde 1983 otorga Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos a personalidades de la cultura vasca en reconocimiento a la totalidad de su obra.
Tras mostrarse agradecido por la concesión del galardón, Armendáriz ha recordado esta tarde en Pamplona sus comienzos en 1979 en las calles de la capital navarra, "con poco dinero y mucha ilusión", y ha hablado del cine como "una parte ineludible de nuestra cultura" que "debe servir para erradicar cualquier tipo de violencia".
El director navarro ha señalado que "el gran reto" de la industria cinematográfica es "adaptar nuestras historias a los nuevos formatos", ya que negar la utilidad de las nuevas tecnologías es "negar la historia y despreciar su capacidad creativa", a la vez que ha aprovechado para abogar por la regulación del mercado audiovisual.
Para el vicepresidente de Eusko Ikaskuntza por Navarra, Sixto Jiménez, el premio Manuel Lekuona destaca "la excelencia artística de un navarro reconocido a nivel internacional", que ha utilizado el cine como "vehículo de expresión", además de crear "un gran legado para el futuro y un recuerdo del pasado que emociona a quienes lo vivimos y alecciona a quienes heredan un mundo en un viaje veloz hacia alguna parte".
En esta edición, Armendáriz ha recibido el premio, materializado en una escultura de bronce de Remigio Mendiburu, de manos del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, quien ha confesado su "profunda y cordial admiración hacia la fecunda actividad" desarrollada por el cineasta navarro.
Sanz ha señalado que los ocho largometrajes dirigidos por Armendáriz, sus otras obras y "muchas más que realizará en el futuro", no acusarán el paso del tiempo y pasarán a la historia del cine "como muestras del buen hacer cinematográfico y como testimonios de la realidad social de nuestro tiempo".
Nacido en Olleta en 1949, Montxo Armendariz estudió electrónica en Pamplona y Barcelona, disciplina que ha ejercido como docente. El corto Barregarriaren dantza fue su primer trabajo cinematográfico, con el que obtuvo dos premios en el Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao en 1979, así como el premio Especial Calidad del Ministerio de Cultura. En 1984 Montxo Armendariz rodó su primer largometraje, asio, con producción del guipuzcoano Elías Querejeta. En 1986 se adjudicó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con 27 horas, y cuatro años después la Concha de Oro con Las cartas de Alou, que también mereció el Goya al Mejor Guion Original.
Con Historias del Kronen (1995), un implacable alegato sobre el nihilismo juvenil,alcanzó su mayor éxito en taquilla hasta entonces a la par que el reconocimiento de la crítica y de los profesionales que le condedieron su segundo Goya como guionista. En 1997, Secretos del corazón fue galardonada como Mejor Película Europea en el Festival de Berlín y compitió en la final de los Oscar en la modalidad de Mejor Película Extranjera. En 2001 llevó a la pantalla una historia ambientada en el maquis español, Silencio Roto. Tras el documental Escenario móvil, en 2005 adaptó el mundo literario de Bernardo Atxaga en Obaba, proclamada como Mejor Película del año por la Asociación de guionistas Cinematográficos del Espectáculo (ACE) de Nueva York. En 1998 Montxo Armendariz fue distinguido con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y con el Premio Nacional de Cinematografía.
El Premio Manuel Lekuona fue instituido por la Sociedad de Estudios Vascos en 1983 como reconocimiento a las personalidades de la cultura vasca cuya obra total (opera omnia) posea significativo interés. Entre los galardonados en las ediciones precedentes se encuentran, entre otros, Jorge Oteiza, José Miguel de Azaola, Justo Gárate, Bernardo Estornés, Carlos Santamaría, José Mª Jimeno Jurío, Eugène Goyheneche, Micaela Portilla, Elías Amézaga, Menchu Gal o el propio Manuel Lekuona.
El premio se materializa en una escultura en bronce creada por Remigio Mendiburu cuya entrega se ha realizado en un acto público hoy a la tarde en Pamplona.
22/04/2009 10:04:58
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.