08/06/2009 - 8 usuarios online


Noticias de guión

Francis Vanoye, profesor de los alumnos de Guión de la EICTV

Francis Vanoye
Francis Vanoye

El destacado teórico y narratólogo francés Francis Vanoye acaba de dictar un curso en la EICTV de dos semanas destinado a los alumnos de la especialidad Guión de tercer año de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.     
Vanoye, profesor de la Universidad Paris X-Nanterre y autor de importantes libros como " Principios de análisis cinematográfico" o "Guiones modelo y modelos de guión" (una de las primeras obras publicadas sobre narratología fílmica), habló sobre las relaciones entre el cine, el espectador y los comportamientos psicológicos de los personajes.
El taller de Vanoye consistió en dos partes:
1) El filme de ficción y su espectador, que intenta fijar las necesidades del espectador a las cuales responde el filme: necesidad de ficción, de relato, de imágenes.
2) Los personajes del filme de ficción: estructura, sicología y patologías, en la cual se estudian las personalidades obsesivas/histéricas, sádicas/masoquistas, paranoicas/esquizoides, así como las personalidades narcisistas y border-line, en la medida que estos constituyen sistemas estructurados en función de efectos dramáticos y de sentido.
En el perfil de personalidades patológicas, Vanoye caracteriza a los paranoicos (desconfiados, hipersensibles, con restricción de
afectividad), los esquizoides (frialdad, retraimiento, ilusión o pérdida de la realidad, indiferencia a los sentimientos del prójimo), los histriónicos (llaman constantemente la atención, cólera, egocentrismo, dramatización, necesidad de emociones fuertes), los narcisistas (sentimiento grandioso de su propia importancia, preocupación sin límites por las fantasías de éxito, exhibicionismo, alternancia de idealización y de valoración del prójimo), entre otros perfiles y los estudia a partir de ejemplos cinematográficos y televisuales.
Además, Vanoye impartió una charla a todos los estudiantes de la Escuela sobre "el cine como experiencia emocional".

02/05/2009 14:30:46