20/06/2009 - 18 usuarios online
Damon Lindelof, productor ejecutivo y guionista de una de las series más exitosas del mundo, Lost, desmintió en una entrevista con The Hollywood Reporter las versiones y deseos de ávidos fanáticos de la serie: la realización de una versión cinematográfica de la ficción episódica; un destino fácil de imaginar dentro de la endogamia hollywodense, cada vez más acostumbrada a adaptar otros formatos (sin ir más lejos, otra importante serie de televisión acaba de confirmar su llegada a la pantalla grande: nada menos que CSI), informa Crítica de la Argentina.
Los rumores sobre la adaptación de Lost crecieron a medida que se acerca su final. Acaba de terminar su quinta temporada y se sabe que la sexta será la última. “Para nosotros, la serie siempre fue sobre un grupo de personas. Cuando lleguemos al final de la sexta temporada, todos los personajes tendrán sus historias cerradas”, aseguro Lindelof, quien comparó su creación con la de la escritora J. K. Rowling, autora de la saga de novelas sobre Harry Potter. “Para Rowling, la historia de Harry Potter terminaba con el séptimo libro –dijo–; eso es todo lo que ella tenía para decir de ese personaje, y nosotros sentimos lo mismo. Con la sexta temporada ya habremos dicho todo”.
Sin embargo, la negativa de Lindelof, socio de J. J. Abrams, no parece definitiva. Aunque aclaró que no tiene –por ahora– la menor intención en convertir Lost en un largometraje, no puede descartar que en el futuro sí haya tal película: “De aquí a veinte años puede hasta haber un rebote de la serie, o de aquí a tres, ya que la Disney puede decidir explorar más la franquicia contando la historia de la isla, que para muchos es el gran personaje de la serie”, dijo. Es que en caso de existir una adaptación, ésta correría a cargo de ese estudio, propietario de la cadena que emite la serie (ABC) . Disney tiene, por tanto, el poder para hacerla o explotar el producto de otra forma. Pero, para Lindelof, que también es guionista de la serie, las cosas deben cerrar. “Para nosotros sería un gran error dejar misterios abiertos obligando al público a tener que gastar más dinero para ver cómo se acaba la historia. En lo que depende de nosotros, la historia tendrá una conclusión con el final de la última temporada. Siempre pensamos que la historia duraría seis años”, agregó, atento al deber de entregar respuestas después de abrir tantos misterios a partir del malogrado vuelo 815 de Oceanic. Parece claro que, de hacerse alguna vez una remake para la pantalla grande de esta historia, quedará en manos de otros responsables.
© Crítica de la Argentina - abc guionistas
14/05/2009 08:55:37