05/01/2010 - 12 usuarios online
Hace años se acuñó en España la expresión "otoño caliente" para definir las movilizaciones de los sindicatos tras las vacaciones de verano de cara a la renovación de convenios, reivindicaciones, etc... Michael Moore, tras dedicar sus esfuerzos documentales a la proliferación de armas de fuego, Bush y la guerra de Irak o el injusto sistema sanitario, profundiza en las causas de la actual crisis económica generada desde su país en un film -aún sin título- que promete calentar el otoño en los cines norteamericanos: se estrenará el 2 de octubre.
"En un momento dado, los ricos decidieron que no tenían suficientes riquezas. Querían más, mucho más. Por lo que sistemáticamente se prepararon para despojar a los estadounidenses de su dinero ganado con esfuerzo. ¿Por qué hicieron eso? Eso es lo que quiero descubrir con esta película", ha declarado el autor de "Fahrenheit 9/11".
Moore, ganador del Oscar, llevará esta vez su cámara "guerrillera" al corazón de las "corporaciones y las políticas deshonestas", aunque sin abandonar el humor, en este nuevo documental sobre quienes "decidieron desplumar al pueblo estadounidense de su dinero ganado en base a un trabajo duro".
No es la primera vez que Michael Moore, de 55 años, tocá temas económico-sociales. En 1989 dirigió "Roger & Yo", sobre los efectos del cierre de la fábrica de General Motors en su pueblo natal de Flint, Michigan, y el pasado abril felicitó públicamente al presidente Obama por favorecer la renuncia de Rick Wagoner, ex presidente ejecutivo de esa misma empresa automovilística, en la que trabajó su padre.
Ya el pasado febrero, el director de "Bowling for Columbine" invitó a través de su página web "a algunas personas valiente de Wall Street o la industria financiera para que compartan conmigo lo que sepan". Y añadía el cineasta: "Serán ustedes unos héroes al ayudarme a exponer el mayor timo en la historia de América".
© abc guionistas
23/05/2009 09:04:19