19/11/2010 - 32 usuarios online
El Festival de Cine Europeo de Sevilla hará una presentación especial del último trabajo realizado en Italia a partir de un trabajo del desaparecido guionista español Rafael Azcona, ‘L’ultimo Pulcinella’ (2008), dirigido por uno de los más prestigiosos directores europeos de cine, teatro y televisión, el italiano Maurizio Scaparro, actual responsable de la Bienal de Teatro de Venecia, que asistirá al estreno.
Protagonizada por Massimo Ranieri, la película ‘L’ultimo Pulcinella’ está ambientada en el mundo del teatro, inspirada en la tradición de la máscara napolitana, y transcurre entre Nápoles y París.
La colaboración entre Scaparro y Azcona se inició cuando el director italiano fue nombrado asesor de actividades teatrales de la Exposición Universal de Sevilla 92. Fruto de la misma fue la producción teatral y audiovisual de una versión del Quijote, protagonizada por Josep María Flotats, que sirvió para abrir la programación cultural de la Expo 92 en el teatro Lope de Vega.
La colaboración artística derivó en una gran amistad entre los dos creadores que se ha mantenido hasta el final. "Es una gran satisfacción poder presentar en España esta película sobre todo como homenaje a Rafael", comentó Scaparro durante su encuentro con el director del Festival de Sevilla, Javier Martín-Domínguez, en el transcurso de la Mostra Cinematográfica de Venecia. Además, afirmó estar ilusionado de volver a Sevilla, su ciudad adoptiva, en la que " fui muy feliz trabajando y donde hice muchos amigos".
Rafael Azcona es uno de los grandes guionistas del cine español. En 1959, comenzó su fructífera carrera ya que varios de sus guiones fueron llevados al cine por el director, también italiano, Marco Ferreri, entre ellos, ‘Una storia moderna’, ‘Se acabó el negocio’, o ‘Il profesore’ aunque los de mayor éxito producidos en España, fruto de esta colaboración, fueron ‘El cochecito’ y ‘El pisito’. En 1961, Luis García Berlanga dirigió el primer guion original de Azcona, ‘Plácido’.
También trabajó con Carlos Saura (‘La prima Angélica’ o ‘¡Ay, Carmela!’), Luis García Berlanga (‘El verdugo’ o ‘La vaquilla’), Fernando Trueba (‘El año de las luces’, Oso de Oro en el Festival de Berlín, o ‘Belle époque’, Oscar de Hollywood a la mejor película extranjera), y José Luis García Sánchez (‘La corte de faraón’ y ‘Tranvía a la Malvarrosa’). Es autor de varios libros, entre los que se encuentra El Estrafalario o Vida del repelente niño Vicente, sobre las aventuras de este personaje que inventó en su época de La Codorniz.
Rafael Azcona ganó el Premio Nacional de Cinematografía en 1982, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1994 y el Goya de honor en 1998. Por sus guiones, Azcona ha ganado cinco premios Goya: ‘El bosque animado’ (1988), ‘¡Ay, Carmela!’ (1991), ‘Belle Époque’ (1993), ‘Tirano Banderas’ (1994) y ‘La lengua de las mariposas’ (2000). Azcona además fue un amante de las nuevas tecnologías.
‘L’ultimo Pulcinella’, libremente inspirado en un texto inédito de Roberto Rossellini, narra la historia de una relación, a veces traumática, entre un joven napolitano a la búsqueda de nuevos estímulos creativos y una vida lejos de su ciudad, y su padre, artista callejero, que se gana la vida fatigosamente cantando y representando “las historias de Pulcinella” en las plazas de Nápoles. Asimismo, es la historia de un mundo que cambia, de generaciones que se entienden a duras penas, ambientada entre la Nápoles de hoy y el París de periferia, un cruce de difíciles y muchas veces violentas contradicciones, donde padre e hijo buscaran con esfuerzo construir nuevos sueños también a través del teatro. Pero la desilusión será más fuerte que la esperanza.
© abc guionistas
12/09/2009 09:25:22