20/12/2009 - 8 usuarios online
Guillermo Arriaga (51 años, vive en México, guionista de Amores perros, 21 gramos y Babel) viajó a la Argentina a acompañar el estreno de su opera prima como realizador, "Camino a la redención" (Lejos de la tierra quemada, en España), donde vuelve a jugar con historias paralelas. Con Charlize Theron y Kim Basinger, y tras pasar por Venecia y Toronto en 2008, se estrena este jueves. El prestigioso guionista habló con el diario Clarín.
"La primera vez que vine fue de vacaciones, y llegué el día que la Argentina declaró su derrota en las Malvinas -cuenta-. Me sorprendió que la gente tenía una gran vitalidad. Luego vine a promover Amores perros, en el precorralito, se sentía una depresión, la gente estaba como confundida. Luego volví, hace dos años, y nuevamente la vitalidad, la fuerza. Y ahora... Llegué anoche, no he podido ver mucho, pero el mejor termómetro son los amigos. Me gustaría instalarme aquí un año. ¿Para qué? Para convivir en una ciudad distinta, me gustaría estar aquí con mis hijos, es una ciudad con un sentido de la cultura muy alto. Mi hijo está viviendo en Canadá y mi hija en París, a pensar qué quiere hacer con su vida. Desde niños los hemos educado a entenderte a ti mismo a través del espejo de otra cultura.
- De Buenos Aires, ¿podés tomar algo para un próximo guión?
La mayor parte de las historias que impactan a un escritor son muy antiguas, propias. Las historias son remotísimas, casi siempre ya las traes dentro, se forman en los períodos más tempranos de tu vida.
- ¿Tus personajes tienen un correlato con historias personales?
Todos. Todos tienen que ver con cuando era joven o niño.
- La pérdida de alguien cercano repercute en tus personajes. ¿Sufriste una pérdida importante cuando eras chico?
La pérdida de mi abuela, con la que crecí. Yo tenía 15 años, ella, 64. Esa muerte fue definitiva para mí, es la muerte que no me voy a explicar, y es la única que me ha hecho entender, como decía Simone de Beauvoir en Una muerte muy dulce, la violencia que significa la muerte. Mi abuela, la madre de mi padre, vivía con nosotros.
- La estructura del guión de "Camino a la redención" es algo diferente.
Cada historia tiene una forma distinta de ser contada, ninguna de las que he escrito es igual.
- Las implicancias entre personajes y los saltos temporales persisten. ¿"Camino..." integra una trilogía?
Empecé a escribir sobre la frontera en Los tres entierros de Melquíades Estrada, seguí en ésta, y Babel es un entrecruzamiento. Los personajes son americanos traídos a México. La trilogía sigue con El sol de los venados, pero como siempre, todo es imprevisible.
A Arriaga le gusta ir a los sets cuando otros filman sus guiones. "Excepto Babel -cuando se distanció de González Iñárritu-, he estado muy presente en todas las películas. Aprovecho a tener diálogos con el director, cualquier duda que tenga. La única condición es sólo decírselo a él, no puedo poner en duda su integridad de autoridad."
- ¿Hoy te considerás un guionista, un director, un escritor...?
Yo me considero un contador de historias que aprovecha diferentes medios para contar las historias que quiere. En mis fichas de ingreso siempre he puesto escritor. Inclusive la forma en la que me aproximé a la película fue como escritor. Para mí la sustancia humana es lo más importante. Todo tiene que ir en función de los seres humanos que hay en la pantalla.
- ¿Cómo rodaste cada historia?
Todo fue desordenado. Lo bonito de dirigir esta película fue que tenía dos semanas a un grupo de actores, otras dos a otros, y así.
Arriaga pertenece a un momento del cine mexicano en el que, "afortunadamente se está recuperándo, como ya se recuperó el cine argentino. Todavía no llegamos al nivel de producción de aquí. De acuerdo con UNESCO, lo sano es que haya una película por cada millón de habitantes, para tener una visión del país. En México somos 140. Se ha ido mejorando, hubo un año de siete películas. Amores perros sí ayudó a cambiar, te lo digo con humildad, porque creamos un nivel: en México se puede llegar a ese nivel. Hay películas tontas, pero son tontas bien hechas, con nivel."
- ¿Y hay una comedia pensada en tu cabeza como para subastar?
Tengo una. Un poco oscura. Está en proyecto de subastarse, para los Estados Unidos.
© Clarín -abc guionistas
03/11/2009 22:45:17