07/05/2010 - 9 usuarios online


Noticias de guión

Agnes Jaoui: Guionista, directora, actriz... y cantante, en Madrid


Jaoui

La guionista y realizadora cinematográfica francesa Agnès Jaoui muestra su faceta musical presentado su álbum Dans mon pays en la Sala Galileo el 5 de marzo a las 21.30 horas. Además, será la protagonista del segundo de los ciclos de cine programados en la Filmoteca española. Parlez-moi de la pluie (4 y 6 marzo), Un air de famille (5 y 7 marzo) On connnaît la chanson (10 y 13 marzo), Le goût des autres (11 y 14 marzo), Comme une image (12 y 16 marzo) serán los títulos que se proyecten en el Cine Doré.

La cineasta francesa, premiada por sus guiones en los César, Cannes y en los galardones del Cine Europeo, mantendrá un encuentro con su público el 4 de marzo a las 19:30 horas en la misma sede, con el que se inaugurará la muestra. La Embajada de Francia, a través de su Servicio Cultural, colabora en la organización de estos actos.

Con su primer álbum, Canta (2006), Agnès Jaoui había trazado el límite de un territorio íntimo, en el cual expresaba libremente su viejo amor por la música cubana, portuguesa, brasileña, argentina o andaluza. Es verdad que no desvelaba, nada más que en parte, el gran mapa de lo Tierno de esta melómana curiosa y vagabunda, que desde su infancia extendió su campo de escucha mucho más allá de la esfera latina – del arte lírico de la canción francesa y de las tradiciones orientales. Agnès Jaoui se sentía más cómoda en sus melodías sentimentales nacidas bajo el sol de un Sur sin fronteras. Y ahí es donde se sitúa el álbum Dans mon pays.

Agnès Jaoui convierte el acto musical en algo alegre. La noción de aventura colectiva, que ya fue esencial en Canta, alcanza una dimensión superior con Dans mon pays y no es una casualidad que aparezca la Co-firma de su grupo, el Quintet Oficial. Con los músicos que la arropan, Agnès Jaoui nunca se mete en la piel de una diva soberana que reinara con mano de hierro sobre un cuarteto de acompañantes a sus órdenes: todo, en ella, se construye en la mezcla de experiencias, el intercambio de sentimientos, la transmisión del pensamiento. Un planteamiento abierto y generoso que el escenario sólo podía reforzar. “Con Dans mon pays, quise afirmar esta idea de placer colectivo, quise insistir en que los músicos formaban aún más parte del proyecto. Desde el principio, eran esenciales, no hubiera iniciado esta aventura sin la presencia de la mayoría de ellos”, dice Jaoui.

La mayoría de los cómplices ya presentes en Canta aparecen en los créditos de Dans mon pays: el violoncelista Vincent Segal, de nuevo al mando de la dirección artística, el guitarrista y treserista cubano Roberto González Hurtado, que también interpreta una balada de su difunto compatriota Polo Montáñez (Amor y distancia), sobre el tema Todo cambia y con una composición suya (Amor fantasma), el contrabajista Eric Chalan y el percusionista Maurice Manancourt. Hay que añadir a este grupo al compositor, mezclador y multi-instrumentalista argentino Fernando Fiszbein. Acostumbrados a las esferas sabias de la música contemporánea y concreta y conocedores de las expresiones populares, su sensibilidad panorámica y lúcida no podía hacer más que coincidir con el carácter de Agnès Jaoui. Con este grupo cosmopolita al que se une también el flautista español Juan Carlos Aracil Sala (del grupo El bicho) o el cantante catalán Antoine “Tato” García (de la formación gitana Kaloomé, presente en dos temas), Dans mon pays sólo podía prolongar las vías ya planteadas en Canta. Afirma su deseo de unir unos universos vecinos – el sonido con el flamenco, la bossa nova con el fado, la salsa con la samba, etc. – que la intransigencia lógica de los puristas hubiese separado.

© abc guionistas

27/02/2010 10:29:13