08/09/2011 - 13 usuarios online


Noticias de guion


Majid Majidi prepara la mayor producción islámica sobre Mahoma

Majidi
Majidi

El director y guionista iraní Majid Majidi, autor de "Niños del paraíso" (1997), única producción de su país candidata al Oscar extranjero, confía en reivindicar la verdadera figura del profeta Mahoma en una trilogía cuya primera entrega, presupuestada en 30 millones de dólares, tratará sobre la infancia del creador de la religión islámica. Aunque Majidi -a diferencia de otros de sus colegas- no mantiene una postura critica con el gobierno del integrista Ahmadineyad, asegura que no recibirá dinero oficial para este magno proyecto, el más caro en la historia del cine persa.

El futuro film, escrito por él, seguirá a Mahoma hasta los 12 años de edad, en lo que Majidi explicó el pasado fin de semana al recibir un premio en Murcia (España) como "Una infancia repleta de misterios muy bellos y muy luminosos". Será una cinta "con mensaje", ya que en opinión de Majidi, el momento actual no difiere mucho con el conoció el profeta: "Hoy también vivimos en un periodo de ignorancia y oscurantismo, en una profunda crisis de espiritualidad. Igual que entonces, ahora los ricos someten a los desposeídos y los países con recursos sojuzgan a los países más pobres. En lugares como Afganistán e Irak mueren a diario decenas de personas por intereses de otras naciones que sólo persiguen sus propios beneficios. Hoy también tenemos la necesidad de la aparición de un nuevo profeta", explicaba el realizador de "El color del paraíso".

Entre sus objetivos, Majid Majidi cita combatir "la errónea y negativa imagen que Occidente tiene sobre el Islam vinculada a los talibanes y el terrorismo". En su opinión, "El rostro auténtico del Islam es el de una religión que invita a todo el mundo al amor y la fraternidad". Particularmente, su país, el Irán de los ayatolás, considera el realizador que está "sometido a una propaganda brutal y mundial, pero el tiempo demostrará que somos un país pacífico. Irán es el único país independiente de la hegemonía occidental en la zona, y tiene recursos muy importantes que otras naciones quieren controlar".

La represión sangrienta contra los opositores al régimen de Ahmadineyad es calificada por el realizador de "Baran" como "un conflicto interno" en que considera que "Occidente trató enseguida de inmiscuirse para tratar de sacar provecho de la situación, que ahora afortunadamente se dirige hacia la calma".

Majidi avanzó que su película tendría un reparto de actores originarios del mundo musulmán pero también de Europa, y que se filmará aparte de en su propio país, en Marruecos, Siria, Jordania y tal vez Yemen. Puesto que algunos sectores del Islam son contrarios a la representación gráfica de Mahoma, el cineasta persa ha querido curarse en salud solicitando el asesoramiento de varios consejos de ulemas y sabios, tanto suníes como chiíes y de distintas tendencias.

© abc guionistas

01/03/2010 21:53:45