07/09/2011 - 10 usuarios online
El XXVI Festival Internacional Cinema Jove, programado del 17 al 24 de junio, dedicará una retrospectiva a la guionista y directora Chus Gutiérrez, y también reconoce en su edición el trabajo del productor de Stanley Kubrick, Jan Harlan, y el cine de animación de Michaela Pavlatóvá.
Dentro de esa búsqueda constante de cineastas inquietos y del cine de calidad, el Festival Internacional de Cine Cinema Jove, promovido por la Conselleria de Cultura y Deporte a través del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC), pone este año su foco de atención sobre la trayectoria filmográfica de tres grandes cineastas del panorama internacional: la directora española Chus Gutiérrez; el alemán Jan Harlan, productor de Stanley Kubrick durante treinta años; y la directora checa de cine de animación Michaela Pavlátová. En reconocimiento a la vitalidad y consolidación de sus carreras, el festival dedicará una retrospectiva a cada uno de ellos y les hará entrega del Premio Luna de Valencia.
La directora y guionista Chus Gutiérrez (Granada, 1962) pertenece a esa generación de cineastas que se abrieron camino en los años ochenta con una voz cinematográfica propia que no ha hecho más que crecer. Comprometida con su tiempo, la granadina es autora de una decena de películas en las que las mujeres se alzan como protagonistas. Una mirada femenina sobre nuestro mundo que se hizo visible en su primer largometraje, 'Sublet' (1991), rodado en Nueva York y producido por Fernando Trueba, en el que una joven española, Iciar Bollaín, se buscaba la vida en la ciudad de los rascacielos. La cinta fue nominada a los Goya como mejor dirección novel y fue premiada en el Festival Cinema Jove.
"El cine de Chus Gutiérrez apela al perfil humano con un especial interés en el mundo femenino. El Festival apostó por su talento desde el principio premiando su primer largometraje. Hoy, veinte años después, se reafirma en esa apuesta y ofrece al público un repaso por su brillante y consolidada trayectoria en una visión de conjunto", señala Rafael Maluenda.
El universo femenino articula la mayor parte de la filmografía de Gutiérrez, cuyas películas han sido reconocidas en el ámbito internacional, como 'Poniente' (2001), ganadora del Premio Fipresci en el Festival de Guadalajara (México), o en 'Retorno a Hansala' (2008), reconocida con el Premio especial del jurado en el Festival de Cine de Valladolid y premiada en el Festival Internacional de El Cairo.
© FAA - abc guionistas
02/06/2011 21:23:03