10/09/2011 - 12 usuarios online
Con el objetivo de apoyar al guion cinematográfico, el próximo año se creará un festival de cine especializado en apoyar esa rama de la producción fílmica nacional.
Agustín Pérez Santiago y Martha Tron, promotores de la idea, expresaron que la premisa es buscar a inversionistas de todo el país a quienes se les presentarían los proyectos seleccionados por el certamen, y ser apoyados en su hechura.
El festival, cuyo nombre aún se está definiendo, se realizaría tentativamente en febrero próximo en esta ciudad, con una duración de cuatro días.
“Apenas estamos viendo la planeación, pero es para alentar este proceso de cine, que ha estado abandonado desde hace mucho tiempo.
“Como productor se busca un buen guion y accesible, que pueda ser llevado a la pantalla”, comentó Pérez Santiago.
El también productor de Marcelino, pan y vino, refirió que se buscarán alianzas con todas las organizaciones relacionadas con el guió, como la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).
En su momento, el ya fallecido líder de la Sociedad, Víctor Hugo Rascón Banda, informó que en su catálogo contaban con al menos un centenar de historias cinematográficas, listas para ser rodadas.
“Al principio haremos una convocatoria, quizá viendo ciertas cosas como mínimo de locaciones o de cosas así, para que el guion pueda ser concretado en la inversión.
“Muchas veces sí, hay guiones muy buenos, pero son incosteables y difíciles de hacer”, consideró Pérez Santiago.
Añadió que una vez solidificado el festival, se pensaría en una especia de tianguis de guiones para su concreción.
El nuevo certamen, detalló, proyectaría películas hechas con obras de grandes escritores, como Paz Alicia Garciadiego, la misma de Profundo Carmesí y Así es la vida.
“Pensaríamos también en talleres, en varias cosas para alentar el guion.
“Lo que deseamos es que se tome en cuenta que lo principal de una película, para ser hecha, es una buena historia. Hablaríamos con gente como Guillermo Arriaga (Amores perros) o Carlos Cuarón (Y tu mamá también) para que hablaran de su experiencia”, dijo.
Uno más
De acuerdo con cifras oficiales, pero que continuamente se van modificando, en México se realizan anualmente más de 30 festivales de cine.
Los más reconocidos son los de Guadalajara, que se realiza en marzo; Guanajuato, a fines de julio y Morelia, en octubre.
Recientemente nacieron Mórbido, especializado en cine de terror, ciencia ficción y fantasía y Distrital, exclusivo para la ciudad de México.
Otros como el FICCO, que se realizaba en DF, desapareció.
El género del documental tiene su representante en Zacatecas y los niños en el que se organiza en Cineteca Nacional.
Los festivales, comentó en su momento Daniela Michel, directora del de Morelia, tienen como misión difundir el cine que generalmente no llega a las salas de cine.
Si son necesarios tantos cértamenes a lo largo del año en México, está a discusión.
El mismo Pérez Santiago, que prepara el de guion, fue fundador del llamado Frontera en Ciudad Juárez.
En los siguientes meses se espera la confirmación de otros más en Colima, Mazatlán e Hidalgo, que esperan los recursos suficientes para ser concretados y sumarse a la red.
abc guionistas / eluniversal.com.mx
01/07/2011 12:06:19