10/09/2011 - 10 usuarios online


Noticias de guion


Rendirán homenaje a la escritora y guionista Josefina Vicens


 

La escritora tabasqueña Josefina Vicens (1911-1988) será homenajeada en el marco del Quinto Encuentro Regional de Escritores Andrés Iduarte 2011, al evocar su legado literario, labor periodística y militancia en el mundo del cine.

Reconocida en el medio literario –al igual que Juan Rulfo-, por publicar sólo dos libros, Vicens es uno de los pilares de las letras mexicanas contemporáneas. Nació en San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, el 23 de noviembre de 1911 y murió en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1988. Sus amigos cercanos la llamaban “La peque”.

Realizó estudios de filosofía, letras e historia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tuvo una larga carrera como guionista de cine y fue presidenta de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas; además, ejerció el periodismo como editorialista política en varias revistas nacionales.

Otra de sus facetas importantes es la de periodista. En este rubro, editó su propia revista, “Torerías”, y escribió crónicas taurinas bajo el seudónimo de Pepe Faroles. Curiosamente, en sus artículos políticos firmaba como Diógenes García

Escribió dos novelas: “El libro vacío” (1958, Premio Xavier Villaurrutia) siendo la primera mujer en ganar este reconocimiento, a tres años de haberse creado el galardón y “Los años falsos” (1983). Entre los guiones de las películas que escribió destacan; “Las señoritas Vivanco”, “Los perros de Dios” y “Renuncia por motivos de salud”.

En 1986, grabó un disco dentro de la serie “Voz viva de México”. En 1987, se realizó la edición conjunta de sus dos novelas. Vicens murió el 22 de noviembre de 1988, un día antes de cumplir 77 años. Octavio Paz expresó: “El libro vacío es un texto heterodoxo dentro de nuestra tradición, una introspección en el alma, en la conciencia del escritor’’.

En la actualidad, Josefina Vicens es considerada por algunos lectores como una escritora de culto, pues su obra, además de marginal, es única en el desarrollo de la novela mexicana –pionera en su momento– y muy actual en sus temas. El libro vacío ha sido traducido al inglés y al francés. En la actualidad, en honor a la escritora, el Gobierno del Estado de Tabasco creó el Premio Regional de Novela Breve Josefina Vicens.

El viernes 1 de julio a partir de las 12:00 horas en la Galería de Arte El Jaguar Despertado se efectuará la conferencia “Aspectos de la vida de Josefina Vicens en su faceta de guionista de cine” a cargo del escritor tabasqueño Ricardo Ávila y a las 13:00 horas, en el mismo recinto, el escritor mexicano Joel Hernández hablará de la obra novelística de la extinta escritora tabasqueña, autora de “El libro vacío”.

Claves

••• Ciclo de cine

• Se realizará el ciclo de cine “Josefina Vicens, su tiempo y su obra” del 30 de junio al 02 de julio a las 18:00 horas en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez.

• Hoy da inicio el ciclo con la proyección de la cinta “El proceso de las señoritas Vivanco” dirigida por de Mauricio de la Serna. El viernes 01 de julio se presentará “Los perros de dios” (1974), y el sábado 2 de julio cierra el ciclo con la película “Renuncia por motivos de salud”

 

abc guionistas / Zona Urbana

01/07/2011 12:32:01