03/09/2011 - 11 usuarios online


Noticias de guion


Concluyó la Diplomatura en Guion Televisivo II


 

La Universidad de La Punta (ULP) ofreció una nueva instancia de perfeccionamiento para la elaboración de guiones televisivos, con el Diplomado en Guion Televisivo II. Luego de cinco meses de capacitación, dieciocho profesionales recibieron sus certificados. La propuesta estuvo a cargo de Ana María Rodríguez y contó con la participación de Adriana Lorenzón. 
Con esta capacitación, dieciocho alumnos recibieron sus certificados de egreso. La actividad, que inició a principio de año, estuvo a cargo de Ana María Rodríguez, guionista de la obra “Enredados”, y de poesías tales como “Sonambulistas” y “Poeta lo Serás Tú”, entre otras. También la acompañó Adriana Lorenzón, guionista reconocida por escribir para novelas como “Los Roldán”, “Por amor a vos”, y “Los exitosos Pells”.

“Esta segunda diplomatura es continuidad de la que dictó Adriana, que terminó con la construcción de la carpeta actoral, que es una serie de formalidades que se deben cumplir para presentar un proyecto de ficción de televisión”, dijo Ana María Rodríguez.

Basándose en lo aprendido en la Diplomatura I, la especialista explicó que conformaron equipos de trabajo, con los mismos roles que tienen los equipos reales y con ese esquema escribieron los capítulos sucesivos. “Aprendieron a armar estructuras de 120 a 150 capítulos, lo cual es una realidad profesional. Los alumnos se movieron como un equipo real, cada uno fue cambiando de roles, desde determinar la línea del capítulo y determinar la secuencia de escenas, hasta trabajar el detalle del guion”, subrayó.

También destacó el nivel de los alumnos y mencionó que muchos tenían una base consolidada, y remarcó la asistencia de alumnos de cine de Córdoba y Mendoza. “Lo característico de este grupo es que existió el compañerismo, dentro de una mística que llamamos ‘aula 14’, porque empezaron las clases en ese lugar y empezó a sonar como un nombre que está por encima de la diplomatura” agregó.

De igual modo, Rodríguez se refirió a la actualidad de sus colegas argentinos y resaltó que son los mejores de Latinoamérica. “Específicamente, acá en San Luis hay una calidad creativa y una capacidad de trabajo increíble, ojalá alguien descubra a estos profesionales y les den la oportunidad de demostrar lo que saben”, manifestó.

Un alumno que cursó ambas diplomaturas fue Osvaldo Rudabet, quien comentó que el desarrollo de la capacitación se dio como un equipo autoral de guionistas. “Cada uno hizo una tarea específica para llevar a cabo las ideas, y rotábamos los roles; algunos hacían estructura, otros diálogos, cuentos, etc. Tuvimos la suerte, por medio de una pasantía luego de la diplomatura I, de escribir para una novela que se hizo en Paraguay, que se llama “Herederos”, que se hizo en tiempo real. Fue una gran experiencia”, subrayó.

Por su parte, Edgar Videla, también alumno de ambas diplomaturas, aclaró que en el segundo curso hicieron hincapié en lo que es personajes, estructuras y diálogos. “Esta instancia fue más práctica. Trabajamos cosas que no vimos en el nivel uno, como el guionado de cada capítulo, la estructura y el cuento. Yo había hecho algunos cursos de guion de cine, incursioné escribiendo algunas líneas, pero esto nos ayudó a acentuar los conocimientos que traíamos”, dijo Videla.

 

abc guionistas / cuyonoticias.com

07/08/2011 21:15:37