01/03/2021
Terminó el Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión, en el que participaron 15 talleristas con el objetivo de ser capacitados para desarrollar y escribir series dramatizadas, con el patrocinio del Instituto de Cine mexicano (IMCINE).
La guionista, escritora y productora ejecutiva de series dramáticas en televisión, Jacqueline Zambrano, fue la encargada de compartir sus conocimientos con los talleristas. La especialista es profesora de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), donde ha dado alrededor de 30 cursos de guionismo para televisión.
Como parte de las actividades, se contó con conferencias magistrales impartidas por escritores, productores y directores de series reconocidas a nivel internacional de los Estados Unidos, Francia, Israel, España y Gran Bretaña.
El primero en ofrecer estas clases magnas fue el director y productor francés Jacques Ouaniche, realizador de la exitosa serie Maison Close (Burdel), quien comenzó su carrera en el cine para luego ser invitado a explorar el mundo de la televisión.
Ouaniche expresó que innovar es la clave para hacer una serie exitosa y aunque a la televisión se le considera más como una industria y al cine como arte, las series han dado una nobleza al mundo televisivo al grado de ser más deseables que muchas películas.
Realizar producciones para televisión de corte histórico podría resultar un tanto complicado y costoso, sin embargo no resulta imposible lograr proyectos fantásticos con pocos recursos. Para muestra de ello, Isabel, serie basada en sucesos históricos, la cual retrata la vida de la llamada reina Isabel la Católica, escrita por José Luis Martín.
Al respecto, el escritor consideró que hay una falta de conocimiento del guionista sobre las condiciones de un rodaje porque hay lujos que no se pueden permitir, no sólo en cuestión de dinero, sino también de puesta en escena, para después afirmar que al conocer las limitaciones se puede sacar mejor partido y lograr las mejores ideas para proponer al director.
El guionista, conocido como Martín Maurel, insistió a los talleristas que acudieron a escucharlo que el rigor histórico y el factor entretenimiento son temas primordiales para crear una serie de época.
Actualmente no existe en México un interés notorio por los realizadores de hacer producciones con tinte histórico, en este sentido el productor de series británicas como The Hollow Crown y Downton Abbey, Rupert Ryle-Hodges, compartió su visión sobre la manera de hacer series dramáticas de época, con el objetivo de que lo realizadores mexicanos se interesen en abordar este género.
Externó que “los dramas de época son una manera de explicarnos a nosotros mismos y a nuestros países”. Con esto como base, aseguró que este tipo de producciones son de gran apoyo para cada región, “el turismo que da la televisión es importante. En mi país el gobierno lo reconoce y ofrece a los realizadores un incentivo fiscal para hacer una Inglaterra competitiva, además de atraer a más compañías para producir filmes y series y, de esta manera, tener un presupuesto que ayude a mantener las instalaciones donde se realizan las filmaciones y restaurar los edificios”.
El encargado de cerrar estas clases magistrales, que formaron parte importante a lo largo de las clases del Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión, fue el productor, escritor y director israelí Hagai Levi, creador de la galardonada serie Be´Tipul (En terapia).
Levi dijo a los asistentes que el punto de partida es trabajar con historias locales en la realización de producciones televisivas. “Lo peor que se le puede decir a un realizador es que piense de manera global, ¡no!, deben de pensar siempre de forma local, en cómo hacer una serie diaria que sea importante para la economía, la cultura y la televisión de su localidad, sin ser absurda”.
Además, aconsejó a los realizadores que tengan la oportunidad de vender sus trabajos al extranjero que “no sólo se trata de vender los derechos a cualquier país y que hagan lo que quieran, yo mismo trabajo de la mano con quienes adquieren la serie, para crear una cultura de psicoterapia. Hay que entender los conceptos de la región en la que se hará la adaptación, para después buscar personajes basados en personas reales y de esa manera hacer de la producción parte de la cultura de cada región”.
El IMCINE ya abrió la convocatoria para el segundo curso del Taller de Escritura de Series Dramatizadas para Televisión, que en esta ocasión está dirigido a escritores principiantes egresados de las carreras de comunicación y cine, la convocatoria está abierta hasta el 16 de febrero próximo. El curso dará inicio en el mes de marzo y será impartido por la maestra y periodista de Nueva York, Sheerly Avni.
Para consultar la convocatoria ingrese en el siguiente enlace: http://www.imcine.gob.mx/convocatoria-del-taller-de-escritura-de-series-dramatizadas-para-televisin-1.html
Si desea más información sobre las clases magistrales y el taller favor de enviar un correo a la siguiente dirección: tvseries@imcine.gob.mx.
abcguionistas
16/02/2014 22:59:24
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.