22/10/2020


Noticias de guion

Alberto Marini convierte en novela "Mientras duermes", de Jaume Balagueró


Alberto Marini

El guionista Alberto Marini ha convertido en novela "Mientras duermes", próxima película de Jaume Balagueró, que se estrenará el 14 de octubre y que partió de un guion del propio autor italiano.

Marini, que ha participado como guionista y productor de "Mientras duermes" y que ha colaborado con algunos de los proyectos de Balagueró, ha explicado hoy que la novela, publicada por Plaza y Janés, tuvo su origen en "un proyecto que nació como guion cinematográfico, pensado como gran proyecto personal mío para dar el salto a la dirección".

Envió el guion a varios amigos y finalmente cedió al deseo de Balagueró de dirigir la película, "aunque se trataba de un thriller clásico sin elementos sobrenaturales", ha dicho.

En la novela "Mientras duermes", el malvado Cillian es un portero de un bloque de apartamentos de Nueva York, un portero que tiene las llaves de todas las casas, mientras que en el filme la historia se sitúa en Barcelona.

Marini se puso a escribir la novela cuando la película ya estaba en preproducción, y fue entonces cuando introdujo algunos cambios en relación a la película.

"Aunque el protagonista tiene la misma filosofía de vida en ambas versiones, la ambientación geográfica diferente determina que el mismo villano viva en dos entornos sociales distintos, aunque ejerza siempre como portero de una bloque de pisos", señala Marini.

Las historias son similares, asegura Marini, pero los finales son distintos.

Sobre la decisión de Balagueró de acometer el rodaje de un thriller en estado puro alejado de lo que hasta ahora había hecho, el propio director explicó a Marini que "después de hacer las dos entregas de REC quería afrontar un género distinto, le apetecía hacer un thriller más clásico".

Por su manera de trabajar guiones, cuando escribió la novela, "lo primero fueron los personajes y luego llegaron las historias que viven".

Cillian, explica el autor, "pone su vida en el abismo, buscando una razón para vivir un día más, porque es incapaz de ser feliz y su único consuelo es impedir que también los demás lo sean".

A partir de un aforismo de Nietszche, confiesa, construyó un personaje con una filosofía de vida basada en la envidia, que tiene que reinventarse cada día, que tiene que encontrar razones para vivir.

"No es un psicópata típico americano, sino que es el de la puerta de al lado, un hombre que incluso aborrece la violencia, no tiene armas, pero que es un observador, que intenta conocer a los vecinos y golpearles en las pequeñas cosas que les hacen felices, sin llegar a ser un sádico", repone Marini.

 

abc.es

23/09/2011 11:37:06

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.