28/02/2021
Con una oferta de más de 162 películas entre largometrajes, documentales, cortos y filmes de animación, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) celebrará su edición 17, del 25 al 29 de julio en San Miguel Allende para continuar del 30 de julio al 3 de agosto en Guanajuato Capital. En conferencia de prensa, la directora del certamen, Sarah Hoch, acompañada del director general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Jorge Sánchez; el secretario de turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; el representante de la embajada de Polonia en México, Pawel Wozny; así como de la cineasta María del Carmen De Lara, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, dio a conocer los detalles de este encuentro fílmico.
Hoch calificó de ecléctica la edición 17 del GIFF, sobre todo por su diversidad de temas importantes para el cine nacional y el futuro delaudiovisual, no sólo en México sino a nivel internacional.
Jorge Sánchez Sosa afirmó que en el IMCINE hay un especial interés por un festival de esta naturaleza, el cual ha probado desde hace 17 años su solidez y audacia, lo que es al mismo tiempo necesario para el desarrollo y salud del cine mexicano.
El titular del IMCINE destacó que el GIFF inició en 1998 convocando a los jóvenes realizadores de cortometrajes y ha logrado transformarse en un lugar clave para la comunidad cinematográfica mexicana y, especialmente, para el IMCINE.
“Hemos tenido encuentros bilaterales de gran provecho en términos deintercambio y aprendizaje”, mencionó Sánchez Sosa, tras recordar que el año pasado este encuentro se dio con Colombia y ahora será con Polonia, “y, para sorpresa nuestra, al investigar las relaciones entre México y Polonia en el terreno cinematográfico son especialmente fructíferas. Recuerdo que desde los años 50 había una relación especial de los cineastas mexicanos que se formaban en la escuela de Lodz”.
En su momento, Pawel Wozny agradeció a nombre la embajada de Polonia en México la invitación del GIFF como país invitado, “ya que es un gran honor, pero también un desafío, porque es el evento más importante en el que se participa”, luego de comentar que se proyectarán 80 películas entre largometrajes, documentales, cortos y animaciones para brindar un panorama del cine polaco contemporáneo.
Por su parte, la realizadora María del Carmen de Lara anunció que en el marco del GIFF, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, la cual preside, entregará el premio Musa a la cineasta Maryse Sistach, a la primera actriz Adriana Roel y en homenaje póstumo a la maquillista Lucrecia Muñoz.
En esta edición se crea la sección Epicentro GIFF, un espacio dedicado a impulsar la investigación y la discusión acerca del desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la industria del entretenimiento.
En la sección de Óperas primas mexicanas fueron seleccionadas las cintas Los hámsters, de Gilberto González Penilla; Las horas contigo, de Catalina Aguilar Mastretta; Los Angeles, de Damian John Harper; Los bañistas, de Max Zunino; Edén, de Elise DuRant; y Todos están muertos, de Beatriz Sanchis.
En el marco del Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizará la premier de Más negro que la noche, película en tercera dimensión dirigida por Henry Bedwell, la cual representa un remake del clásico de 1975 de Carlos Enrique Taboada.
Por sexta ocasión se realizará el Rally Universitario GIFF donde participarán 8 equipos de distintas universidades del país, y un equipo de Polonia, los cuales tienen como reto producir un cortometraje en 48 horas.
abcguionistas
10/07/2014 10:07:09
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.