09/04/2016


Noticias de guion

Cannes: México se salva de la drástica reducción de films hispanos

Escalante
Escalante

El Festival de Cannes ha mantenido este año también su cuota de una sóla película iberoamericana en su competencia oficial por la Palma de Oro. El honor le ha correspondido al film mexicano del barcelonés de nacimiento Amat Escalante "Heli", cuyo trasfondo es la violencia y el narcotráfico en el país. Otro español producido por mexicanos, Diego Quemada-Diez, estará en el apartado paralelo Un Certain Regard (Una cierta mirada) con "La jaula de oro", proyecto con el que participó ya en el Atelier del propio certamen francés.

"Heli" fue premiado como guion en el Festival de Sundance en 2010. La acción del film se desarrolla en una pequeña ciudad mexicana que vive de una ensambladora de autos o de un cartel de la droga. Allí, Heli debe buscar a su padre misteriosamente desaparecido, en un ambiente de corrupción, narcotráfico, explotación sexual, culpabilidad y venganza, pero donde también tiene cabida el amor.

"Hablo -dijo Escalante a El Informador- de los cambios drásticos que se han dado últimamente en el ambiente de corrupción y de la violencia en México, de cómo la tensión transforma a una familia de la clase trabajadora. De un padre y su hijo (Heli) que siguen las reglas en un lugar donde hay mucha violencia, y cuando ésta se introduce a su vida la familia se desintegra".

El delegado general y programador principal Thierry Frémaux es un confeso admirador de Escalante, cuyo nuevo trabajo ha sido producido por Mantarraya, la compañía de Carlos Reygadas. El año pasado, declaró en el Festival de Guadalajara que contemplaba con atención al cineasta "de quien esperamos una película de grandes dimensiones".

El cineasta catalán de nacimiento es en buena medida "hijo" de Cannes. Su opera prima, "Sangre" estuvo en Un Certain Regard en 2005, y recibió el Premio de la Crítica (FIPRESCI). En ese mismo apartado del certamen de la Costa Azul estrenó "Los bastardos". Sin embargo, ambas cintas tuvieron pobres resultados comerciales en su país de origen.

"Heli" optará a la Palma de Oro junto a otras 18 películas, entre las que destacan las nuevas cintas de Steven Soderbergh, los hermanos Coen, James Gray, François Ozon, Paolo Sorrentino, Roman Polanski, Alexander Payne, Takashi Miike y Hirokazu Kore-eda.

La escasa presencia hispana en la sección oficial a concurso no ha sorprendido, pero sí lo ha hecho negativamente la drástica reducción del número de títulos en el segundo apartado, mucho más receptivo tradicionalmente. En los últimos tres años hubo en Un Certain Regard cuatro títulos iberoamericanos, reducidos a sólo uno este año, "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez.

La cinta trata del "otro" tema mexicano que apasiona a los europeos especialmente (después de la narco-violencia), la emigración. En concreto, sigue la amistad de dos adolescentes, un guatemalteco mestizo y un mexicano tzotzil que viajan en tren hacia Estados Unidos siguiendo sus sueños.

"Hace unos años -ha declarado Quemada-Díez- estuve en Cannes acompañando a Ken Loach y sus actores con la primera película en la que trabajé como su asistente,"Tierra y Libertad". Volver ahora con mi primera película como director supone realizar un sueño que se empezó a gestar hace mucho. Me interesa hacer un cine profundamente arraigado en el momento que nos ha tocado vivir. El realismo verdadero lo contiene todo: la fantasía y la razón, el sufrimiento y la utopía, la alegría y el dolor de nuestra existencia. Tener el apoyo del Festival de Cannes nos permite poder llegar a audiencias en todo el mundo y eso me hace muy feliz. Mi corazón está contento".

En la película participaron actores sin experiencia seleccionados en numerosos castings en Guatemala y México, y participaron como extras más de 600 migrantes reales en tránsito hacia Estados Unidos. Fue filmada en locaciones de Guatemala, Estados Unidos y las entidades mexicanas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California.

Estas son las integrantes de la sección oficial de Cannes que compiten por la Palma de Oro, en el festival que se desarrollará del 15 al 26 de mayo:

- "Only God Forgives", de Nicolas Winding-Refn
- "La Granda Bellezza", de Paolo Sorrentino
- "Behind The Candelabra, Steven Soderbergh
- "The Immigrant", de James Gray
- "Venus In Fur", de Roman Poalnski
- "Straw Shield", de Takashi Miike
- "Nebraska", de Alexander Payne
- "Jeune Et Jolie", de François Ozon
- "The Past", de Asghar Farhadi
- "Inside Llewyn Davis", de Joel & Ethan Coen
- "Jimmy P.", de Arnaud Desplechin
- "Heli", de Amat Escalante
- "Grisgris", de Mahamat-Saleh Haroun
- "Like Father Like Son", de Hirokazu Kore-Eda
- "La Vie D’Adèle", de Abdellatif Kechiche
- "Borgman", de Alex Vann Warmerdam
- "A Touch Of Sin", de Zhangke Jia
- "Michael Kohlhaas", de Arnaud Despallières
- "Un Château en Italie", de Valeria Bruni-Tedeschi

abcguionistas

18/04/2013 19:32:56

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.