22/10/2020
La película de Sergio Pucci, "Güilas", fue vista por 18 320 personas el pasado fin de semana en Costa Rica, 1320 más si se compara con el anterior. Además, este trabajo de Juan Burú Producciones, en la que trabajaron como productores Marcela Jarquín, Gimena Cortés, Ana Lucía Arias e Ignacio Campos, se ha posicionado como la segunda película más vista durante esos días.
"Güilas", la ópera prima del fotógrafo Sergio Pucci, también autor del guion, continúa cosechando éxitos en la taquilla nacional. El proyecto empezó en 2015 con "Amor de temporada", el cortometraje dedicado a Guanacaste. Tras su estreno en el Festival Schnit, alcanzó gran popularidad y superó el millón de vistas en YouTube durante su primera semana.
"Güilas" no es una sola historia: son ocho relatos tan diferentes como semejantes, inspirados en aventuras tradicionales de niños costarricenses y titulados con nombres de canciones clásicas nacionales. Los cortos que conforman la obra son "El día del empujón", "Me dejó", "Despedidas", "Gloria a Cartago", "Cabin in the Watta", "Recordando a mi puerto", "La mejenga" y "Amor de temporada". Además, los cortos están ambientados en cada una de las siete provincias del país, contando con un elenco autóctono de cada región.
Pucci explicó en una entrevista que los pequeños protagonistas no cuentan con experiencia previa. "La selección de los niños fue un proceso muy variado. En unos casos contamos con la ayuda de escuelas y centros culturales que nos ayudaron a hacer los castings".
La película, que en su primer fin de semana consiguió atraer a 17 000 personas, ha continuado aumentando el número de espectadores en su segunda semana.
"La cantidad de personas nos ha generado una sorpresa muy positiva, sobre todo porque varias de las películas más vistas en el país, como ‘Gestación’, empezaron con números menores a los nuestros", dijo Pucci. "Pero más que el número lo que más nos tiene feliz es la reacción de la gente, que en redes sociales recomienda la película y dice que la quiere volver a ver. Considerando que la recomendación boca a boca es muy importante en el país tenemos muchas expectativas con lo que puede pasar en la taquilla en los próximos días", agregó el cineasta.
William Venegas escribe en su crítica para La Nación que "no es fácil señalar de manera comparativa cuál de los ocho cortos es mejor o cuál peor. Puedo decirles que ninguno es peor, ninguno es malo, ninguno es siquiera mediocre, todos son buenos y cada cual cumple con el objetivo de producir un solo efecto en el lector (a manera del cuento literario), de ahí la brevedad del film en total", y resalta el papel que tiene la fotografía en los distintos cortos que componen la película.
abcguionistas
01/06/2018 16:48:22
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.