08/05/2012 - 16 usuarios online


Noticias de guion

Comienza el rodaje de película escrita y dirigida por Luis Fernando "Pacho" Bottía


El equipo del film, ante el faro

Se inicia esta misma semana en el privilegiado emplazamiento caribeño de Santa Marta la nueva cinta de Luis Fernando "Pacho" Bottía ("Juana tenía el pelo de oro"). El rodaje comenzará a partir del 12 de abril, durante 5 semanas que se extienden hasta el próximo 21 de mayo. El guion es del propio Bottía y de Carlos Franco, y recibió ayudas y asesoría del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia y de la española Fundación Carolina, antes de participar en el concurso de Guion del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y ser seleccionado para el Taller Tareula II.

En "El faro" es la tercera película de su protagonista, la actriz colombiana Karent Hinestroza. La protagonista de "El vuelco del cangrejo" y "Chocó", nacida en Timbiquí (Cauca) hace 26 años, volverá a colocarse ante una cámara de cine, esta vez acompañada por Elkin Díaz ("El rey"), Petrona Martínez y Evaristo Márquez. También la acompañan en el reparto Maribel Abello y Yuldor Gutiérrez.

En la cima de un solitario islote de piedra llamado el Morro y situado a pocos kilómetros de Santa Marta, en el Caribe colombiano, hay un faro que con su luz alumbra la historia de cuatro personajes: la de Ángel, el viejo guardafaros cuyos días están contados y aún tiene una promesa pendiente por cumplir; la de Dolores, la mujer que lo abandonó hace veinte años jurando jamás volverlo a mirar; y la de Genaro y Ofelia, dos náufragos obligados a escoger entre un sueño de amor en tierras lejanas y el deber de salvaguardar la dignidad de este desolado paraje olvidado por el mundo. En realidad es la historia de un amor contado a través de la relación de dos parejas en  tiempos diferentes.

Luís Fernando "Pacho" Bottía, quien ha sido profesor de las universidades Autónoma del Caribe, y del Norte, en Barranquilla, realizó anteriormente "La boda del acordeonista" (1986) y "Juana tenía el pelo de oro" (2007). Para su tercer film halló inspiración en la vida de los viejos guarda faros de El Morro de Santa Marta, hombres que vivían allí aislados con sus esposas por años y en una gran soledad. "Eso nos impulsó a crear una historia, lo hicimos y lo presentamos como un proyecto de investigación del programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena en el año 2005, siendo rector el hoy alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo".

abcguionistas

10/04/2012 13:46:30