07/09/2019


Noticias de guion

Dos guiones, una sola historia, dos puntos de vista


Chastain y McAvoy

Algunos lo han llamado "guerra de sexos" y otros simplemente consideran que hombres y mujeres tienen -por serlo- diferentes maneras de interpretar la realidad y responder ante ella. Esto es lo que propone el debutante Ned Benson en "The disappearance of Eleanor Rigby": contar la misma historia desde el punto de vista de las dos partes de una pareja neoyorquina, en dos películas independientes. Y para ello, cuenta con la complicidad de sendos actores en la cresta de la ola, la estadounidense Jessica Chastain y el escocés James McAvoy.

Ellos serán en la ficción un matrimonio, él dueño de un restaurante y ella reenganchada a los estudios tras casarse, confrontado a una experiencia traumática que altera su vida y emociones. Hasta aquí la información facilitada por los productores en Cannes, donde se intenta vender el doble proyecto a los compradores internacionales. Se añade que las dos películas tendrán autonomía, aunque lo ideal sería ver ambas, y que las nuevas formas de distribución facilitan la viabilidad del proyecto, para el que no hay fechas, algo comprensible considerando las sobrecargadas agendas de ambos protagonistas.

Jessica Chastain conoce bien al responsable del asunto, porque protagonizó hace dos años "The Westerner", el último corto de Benson, que ha escrito y dirigirá ambos guiones, se supone que de forma unitaria (como por ejemplo se hizo con "La saga Crepúsculo: Amanecer"). La pelirroja exbailarina californiana está en Cannes con otras dos películas, una de ellas en competencia, "Lawless", y otra -"Madagascar 3"-, fuera de concurso. En los últimos años se ha prodigado de una manera exponencial, tanto en papeles secundarios como protagonistas, pasando del casi anonimado a rozar la omnipresencia en las carteleras.

Baste con decir que en tres últimos años ha actuado en casi 15 películas (entre ellas algún corto). Sí, no es un error tipográfico... Citemos algunas: "El árbol de la vida", "La deuda", "Wilde Salome", "Criadas y señoras / Historias cruzadas" (que le valió nominaciones al Oscar y Globo de Oro), "Coriolanus" , "Texas Killing Fields", "Take shelter" y "The wettest county".

Su carrera despegó a partir de que Al Pacino la eligiera para ser la protagonista de su obra teatral "Salomé" y la recomendara a Terrence Malick para compartir pantalla con Brad Pitt en "El árbol de la vida". Quedó el carismático cineasta tan satisfecho que volvió a llamarla para la siguiente, "To the wonder" (aún inédita, en la que también está Javier Bardem). Antes, la californiana había sido intérprete de reparto en varias series de TV y participado en numerosos montajes teatrales desde muy joven.

Además de las dos cintas presentes en Cannes y la de Malick, tiene Jessica pendientes de estreno "Tar" y
"Mamá", película de terror del español Andrés Muschietti, producida por Guillermo del Toro.

Por su parte, James McAvoy se consagró al lado de Kiera Knightley en "Expiación", aunque ya había llamado la atención como médico en "El último rey de Escocia" y convertido en fauno en la primera de las "Crónicas de Narnia". También participó en "La joven Jane Austen / Amor verdadero", y "Wanted - Se busca". Recientemente se ponía al frente de la reflotada franquicia "X-Men", y doblaba dos películas animadas, "Arthur Christmas: Operación regalo" y "Gnomeo y Julieta".

"Jimmy", que es dos años más joven que Jessica (33 él, 35 ella), tiene también pendientes hasta tres títulos que irán llegando a los cines en los próximos meses, "Trance", "Welcome to the punch" y "Filth".

abcguionistas

22/05/2012 19:43:02

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.