01/03/2021


Noticias de guion

El FESAALP de La Plata anuncia contenidos


 

Por noveno año consecutivo llegará también a Argentina el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, FESAALP. Desde el 16 al 21 de septiembre tendrá lugar el evento en la ciudad de La Plata con más de 110 films de 14 países de todo el continente, que competirán en las secciones Oficiales de Largometrajes, Cortometrajes, La Plata Filma y Secciones Paralelas.

El evento sigue creciendo en su apuesta por el crecimiento del cine tanto local como latinoamericano en general. Este año ha hecho récord en cuanto a producciones recibidas, desde un sinfín de lugares del continente. Una de las organizadoras del evento, Lía Gómez, afirma:"Desde febrero hemos visualizado más de 800 películas. Una cifra enorme, pero que sin dudas marca el panorama del cine latinoamericano, que crece, se renueva y que necesita de estas pantallas para su difusión".

En cuanto a la presencia argentina, FESAALP contará con 8 largos y 15 cortometrajes que formaron parte de las distintas competencias. Federico Ambrosis, uno de los organizadores del evento declaraba: "Es impresionante lo que se viene produciendo en la ciudad, y este año el Festival muestra ese auge y acompaña el crecimiento de la producción audiovisual platense".

Se proyectarán las argentinas "La Salada", de Juan Martín Hsu, "Mika, mi guerra de España", de Fito Pochat y Javier Olivera y "Durazno", de Yashira Jordán. Además de "El Vals de los inútiles", de Edison Cajas y "La distancia más larga", de Claudia Pinto, "Mateo", de María Gamboa ,"Los insólitos peces gato", de Claudia Saint-Luce. Todas ellas en la sección oficial de cine Latinoamericano.

Por su parte dentro de la sección Oficial de Largometrajes Argentinos se podrán ver "Mauro", de Hérnan Roselli, "Gabor", de Sebastián Alfie, "Blues de los Plomos", de Gabriel Patrono y Paolo Soria, "Juana a los 12" de Martin Shanly, "Atlántida", de Inés María Barrionuevo, "Creo escuchar, una historia posible de Sanampay", de Camila Bejarano Petersen y "Tres D", de Rosendo Ruiz.

Además de las mencionadas secciones que competirán, se proyectarán otros films y cortos y se hará un homenaje a la cinematografía venezolana que no ha hecho sino crecer en los últimos años.

abcguionistas

08/08/2014 09:29:21

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.