06/08/2020


Noticias de guion

El guionista Juan Ramón Obón publica libro sobre "Derecho de autor y cine"


Obón

Juan Ramón Obón León, abogado, guionista, e hijo de guionista, especialista en derecho de autor, legislación cinematográfica y del entretenimiento, acaba de lanzar "Derecho de autor y cine", por lo que ha sido entrevistado por La Jornada.

En su nueva obra, Obón aborda la libertad de expresión, la censura en el cine, la piratería, las problemáticas del doblaje y las regalías, entre otros temas que devienen pesadillas jurídicas para algunos cineastas cuando no los atienden al hacer sus producciones. Por si fuera poco, Obón incluye en el texto las leyes de cinematografía y de derecho de autor. Todo en un conglomerado de casi 300 páginas.

“En el problema de la piratería –dice al diario mexicano– no hay voluntad política. Es un cáncer que no sólo afecta el derecho de autor, sino a quien produce la obra, a los intérpretes, al fisco. Es un asunto de falta de seguridad jurídica que puede inhibir la producción de obra y eso deja sin empleo a actores, escritores, debilitando a nuestra cultura.”

Un tema actual es la reproductibilidad audiovisual en la Internet. El abogado comenta: "Hay una confusión de conceptos. Se inventó un término en la ley de derecho de autor actual que se llama videograma; eso es una falla legislativa. El videograma es el soporte, nada más. Hay un principio que se puede estar violentando: el de autorización previa de los autores. Ves que bajan algunos videos de Youtube por no cumplir con los derechos de autor, pero no se puede tapar el Sol con un dedo. Eso hay que regularlo".

Sin embargo, afirma, "hay oscurantistas que dicen que el derecho de autor desaparecerá. Lo que buscan las grandes compañías es otorgar licencias de uso, y eso le da vigencia a las sociedades de gestión colectiva, que tienen arraigo en el mundo y que representan a los autores. El concepto de autorización previa, que es romántico e individual. Internet es un campo abierto, pero hay un principio: el límite de mi derecho es el tuyo y no puedo ir más allá, no puedo atropellar tus derechos. Es cuestión de ética".

Experto en todos los temas polémicos del cine nacional, Obón se muestra crítico, por ejemplo, con los estímulos al sector.

"En este momento el sistema de estímulos está mal estructurado. Es una mesa de cuatro en la que comen 20."

Habla del rubro de los estímulos fiscales. "Puedes ir con una empresa que tiene que pagar equis cantidad de ISR. Le dices que tienes tal o cual proyecto y que parte de sus impuestos será para la película. Eso se ha prestado a la corrupción. Aparecen chicos que tienen un compadre, un amigo, un tío en la empresa en que dará el dinero y de pronto hay cintas enlatadas porque no son profesionales".

abcguionistas con información de La Jornada

30/04/2015 00:03:32

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.